Meta, nuevamente multada en Europa en el inicio del 2023

(Por Dino Dal Molin) El gigante de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, fue nuevamente multado en Europa, días pasados, estrenando el 2023 con una deuda de US$ 410 millones (€ 390 millones), por infringir el reglamento europeo de protección de datos, según anunció el regulador irlandés, que actúa en nombre de la Unión Europea.

Image description

El Comité Europeo de Protección de Datos anunció la decisión de multar nuevamente a Meta Irlanda por € 210 millones por las infracciones en Facebook y € 180 millones por las infracciones en su servicio Instagram. Para ser más precisos, quien inicia esta penalización es la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC).

 

Las penalizaciones a la empresa por parte de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) hasta la fecha ascienden a los € 1.300 millones, además de 11 investigaciones que se mantienen abiertas a los servicios de Meta.

Precisamente la comisión reguladora irlandesa ya había multado anteriormente a Meta con más de € 600 millones por infringir el reglamento europeo. Meta ha sido multada en reiteradas ocasiones en Europa.

Pero también Google ha afrontado varias demandas en la U.E., ¿por qué?

¿Qué implica esto para Google y para Meta? Estas empresas… ¿Tienen excesivo poder?, ¿Por qué en USA no se los multa tanto, comparativamente?

Mirá aquí un informe exclusivo sobre la demanda de la U.E. sobre Google. 

 

La compañía de Mark Zuckerberg dijo estar "decepcionada" por la decisión de la U.E. 

A través de distintos anuncios tanto de su fundador como de la empresa Meta se mostraron que la misma está "decepcionada" por la decisión y manifestó su intención de recurrir "tanto el fondo como las multas".

Aunque sabemos que esto será muy difícil de revertir.

"El debate sobre la base jurídica para el tratamiento de datos personales lleva tiempo abierto y las empresas se enfrentan a una falta de seguridad normativa sobre esta cuestión", afirmó el grupo.

"Estas decisiones no impiden la publicidad dirigida o personalizada" y "los anunciantes pueden seguir utilizando nuestras plataformas para llegar a clientes potenciales, hacer crecer su negocio y crear nuevos mercados", agregaron.

¿Por qué recibe Meta estas multas?

La comisión irlandesa de protección de datos (DPC) afirmó en un comunicado que Meta, que tiene su sede en ese país europeo, incumplió "sus obligaciones de transparencia" y utilizó una base jurídica errónea "para su tratamiento de datos personales con fines de publicidad" personalizada.

Esta sanción es consecuencia de la adopción de tres decisiones vinculantes por el comité europeo de protección de datos a principios de diciembre. Las dos primeras se referían a infracciones relacionadas con Facebook (por la que la multa asciende a € 210 millones de euros, unos US$ 222 millones) e Instagram (por € 180 millones, unos US$ 190 millones).

La tercera, relativa a WhatsApp, se notificó posteriormente a la DPC y su aplicación se decidirá la próxima semana.

Otras multas que ya ha recibido Meta en la U.E.

La comisión irlandesa de protección de datos (DPC) ya multó al gigante californiano con € 405 millones en septiembre del 2022, por fallos en el tratamiento de datos de menores, y con € 265 millones en noviembre por no proteger suficientemente los datos de sus usuarios.

El grupo de defensa de la privacidad Noyb, que presentó las tres denuncias contra Meta, acusó al grupo de reinterpretar el consentimiento "como un mero contrato de derecho civil", que no permite la exclusión voluntaria de la publicidad dirigida.

Max Schrems, fundador de NOYB, organización europea de derechos digitales señaló en entrevistas a medios tech que: “este es un gran golpe para los beneficios de Meta en la Unión Europea. La empresa tendrá que preguntar a los usuarios si desean que sus datos sean utilizados para anuncios o no. Debe ser una opción de ‘sí o no’ y pueden cambiar de opinión en cualquier momento”.

Noyb aplaudió la decisión del miércoles considerando que obligará a Meta a implantar una "opción de consentimiento sí/no" para el uso de los datos personales de sus usuarios para publicidad personalizada.

El pasado 6 de diciembre, el organismo regulador de la Unión Europea había dictaminado que Meta no debía exigir a los usuarios aceptar los anuncios personalizados según su actividad en línea, señalando que la empresa debía implementar cambios para cumplir con los lineamientos europeos.

Ahora, además de las dos multas, la empresa deberá reevaluar las medidas de sus operaciones de procesamiento de datos personales de los usuarios de las plataformas Facebook e Instagram para cumplir con los requisitos del Comité Europeo de Protección de Datos en un periodo de tres meses.

Para Meta lo que el DPC solicita está equivocado

Desde Meta destacan que la medida del organismo europeo no prohíbe la personalización de anuncios en las plataformas de Meta, además señalan que la sugerencia de que Meta no puede ofrecer a anuncios personalizados en Europa a menos que se haya solicitado el consentimiento de cada usuario es incorrecta. “Queremos asegurar a los usuarios y a los negocios que podrán seguir beneficiándose de los anuncios personalizados en las plataformas de Meta en Europa”, explica la empresa en un nuevo comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)