MIA: una de las más importantes capitales culturales del mundo hoy (y “The Miami Creative Movement” lo demuestra)

Un término que InfoNegocios Miami acuña sobre la ciudad de Miami es la calificación de: “el faro cultural y socioeconómico de anglolatina”. A continuación te vamos a contar por qué.

The Miami Creative Movement es uno de los tantos claros hechos que demuestra que esta ciudad se ha convertido en una capital cultural, inclusiva, diversa, diferente a todo en USA, y diferente al resto de las capitales de Latinoamérica y de Europa. Esto la hace única.

Desde muchos análisis de planning de mercadotecnia hoy puede hacerse consciente lo que quizás será obvio dentro de 20 años o más, cuando se estudie en qué lugares surgieron movimientos culturales y económicos que cambiaron al mundo, Miami es la ciudad donde se ha generado un movimiento sociocultural y económico único en occidente.

El Center for Visual Communication despliega la obra de su director, ex responsable de fotografía del Miami Art Center (hoy Perez Art Museum Miami), donde muestra la inmensa, moderna y la poli cultural explosión artística del Sur de la Florida, que fruto de la fusión, mix o cross cultural.

Presentamos algunos de los principales artistas visuales de Miami, que estarán presentes en el evento de puertas abiertas del Center for Visual Communication para su nueva exhibición Miami Creative Movement, que se exhibe del 19 de noviembre al 15 de marzo. 

Esta nueva exhibición, curada por Barry Fellman, presenta una lista de 15 destacados artistas visuales locales que incluyen a:

Edouard Duval-Carrie, Mira Lehr, Robert Thiele, John Bailly, Jacqueline Gopie, Karen Rifas, David Marsh, Paola Gracey, Asser Saint-Val, Robert McKnight, Gustavo Oviedo, Regina Jestrow, Pablo Contriciani, Walter Darby Bannard y Lynne Gelfman. Este evento de puertas abiertas también celebrará el nuevo libro histórico de Fellman Miami Creative: A Decade of Transformation, un trabajo que presenta 200 fotografías de Barry Fellman, ensayos de Alberto Ibarguen y Jordan Levin, con contribuciones de Carol Damian, PhD

Barry Fellman plasmó en un libro el testamento del movimiento creativo surgido en Miami durante la última década, años en los que esta ciudad del sur de Florida, “diversa y en permanente cambio”, como. Ese espíritu está presente en la muestra The Miami Creative Movement, con curaduría de Fellman que se verá en Miami Art Week, la celebración artística anual que tiene como centro a Art Basel Miami Beach.

En el libro “hay una sensación de que arte y cultura nos proveen un elixir mágico que nos permite experimentar algo juntos y derribar realmente nuestras diferencias”, señaló Fellman, con más de 30 años de trayectoria y director del Center for Visual Communication, una galería de más de 10.000 pies cuadrados (3.000 metros cuadrados) en Wynwood, el distrito artístico de Miami.

“Miami es un conglomerado de diferentes influencias culturales, y lo fascinante es que continúa evolucionando”, señaló el artista, quien puso de relieve el rol de Fellman en ese camino. El comisario de la exposición coincide en que “la diversidad y constante cambio de la ciudad es parte de su tejido”.

“Durante los últimos diez o 15 años se ha producido una explosión de nueva energía en la ciudad”, señaló Fellman, presente con una cámara en los hechos culturales locales más significativos y a quien muchos llaman el Bill Cunningham de Miami, en alusión al famoso cazador de tendencias y fotógrafo del diario The New York Times.

La supermodelo Taylor Hill junto a la obra “Being anywhere else right now would suck”, en una foto de Barry Fellman.

El libro "Miami Creative", de Barry Fellman, que dio base a la exposición del director del Center for Visual Communication.

Fellman, que a donde va siempre está con una cámara no profesional, ha registrado la radical transformación de ese barrio, que fue una zona industrial luego degradada y peligrosa y hoy acoge edificios de lujo y tiendas de diseño, así como otras áreas que han configurado el nuevo rostro cosmopolita de esta urbe, a la que han ido “algunos de los artistas más interesantes del momento. ”Miami te da posibilidades, Miami es un lugar donde tu imaginación puede volar. Es un lugar donde, si tienes una idea y eres lo suficientemente tenaz, te escucharán”, dijo este curador, quien fue responsable de las muestras fotográficas del Miami Art Center, lo que hoy es el Perez Art Museum Miami (PAMM).

Puso de relieve asimismo las “significativas inversiones” en el sector hechas por instituciones como The Knight Foundation, así como la labor de “un dedicado grupo de artistas y educadores” locales.

La colección de arte, fotografías e instalaciones artísticas que posee Fellman no solo reflejan su “verdadero amor” por Miami, donde nació, sino que certifican que ha identificado su “particular sabor”, como dijo a EFE la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniela Levine Cava, quien saludó la “impronta” del fotógrafo en la creciente comunidad artística local. ”Definitivamente necesitamos más Barrys en nuestra comunidad, que aprecien el arte a través de las culturas, los lenguajes y soportes”.

Las famosas Wynwood Walls en la mirada de Barry Fellman para "Miami Creative".

Realizada a partir de Miami Creative, a decade of transformation, la exposición The Miami Creative Movement, que contó con curaduría de Fellman, abrirá por la Semana del Arte de Miami. “Una de las ideas detrás del libro y de la muestra es reflejar el poder de nuestra cultura para crear comunidad, para darnos alegría y crear conexiones cuando pasamos por las mismas experiencias; de que el arte provoca y realmente tiene el poder de conectarnos con un lugar”, afirmó Fellman.

Te contamos todo sobre ART BASAL aquí.

Los 15 artistas que forman parte de esta colectiva exponen obras creadas en los últimos dos años, es decir durante la pandemia de la covid-19.

Si hay un rasgo que las unifica es, además de sus soportes tradicionales, en su mayoría óleos o acrílicos sobre lienzo, que apelan a colores vivos, que reflejan a su modo el paisaje natural y urbano de Miami. “La luz, el sonido, el movimiento, el aire, el viento, la brisa, todos los elementos de nuestro paisaje natural y urbano forman parte de los cuadros de la muestra”, ahondó el curador, quien con la selección de artistas buscó un equilibrio entre el espíritu de Miami y la “quietud” y el confinamiento que obligó la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.