MIA: una de las más importantes capitales culturales del mundo hoy (y “The Miami Creative Movement” lo demuestra)

Un término que InfoNegocios Miami acuña sobre la ciudad de Miami es la calificación de: “el faro cultural y socioeconómico de anglolatina”. A continuación te vamos a contar por qué.

Image description

The Miami Creative Movement es uno de los tantos claros hechos que demuestra que esta ciudad se ha convertido en una capital cultural, inclusiva, diversa, diferente a todo en USA, y diferente al resto de las capitales de Latinoamérica y de Europa. Esto la hace única.

Desde muchos análisis de planning de mercadotecnia hoy puede hacerse consciente lo que quizás será obvio dentro de 20 años o más, cuando se estudie en qué lugares surgieron movimientos culturales y económicos que cambiaron al mundo, Miami es la ciudad donde se ha generado un movimiento sociocultural y económico único en occidente.

El Center for Visual Communication despliega la obra de su director, ex responsable de fotografía del Miami Art Center (hoy Perez Art Museum Miami), donde muestra la inmensa, moderna y la poli cultural explosión artística del Sur de la Florida, que fruto de la fusión, mix o cross cultural.

Presentamos algunos de los principales artistas visuales de Miami, que estarán presentes en el evento de puertas abiertas del Center for Visual Communication para su nueva exhibición Miami Creative Movement, que se exhibe del 19 de noviembre al 15 de marzo. 

Esta nueva exhibición, curada por Barry Fellman, presenta una lista de 15 destacados artistas visuales locales que incluyen a:

Edouard Duval-Carrie, Mira Lehr, Robert Thiele, John Bailly, Jacqueline Gopie, Karen Rifas, David Marsh, Paola Gracey, Asser Saint-Val, Robert McKnight, Gustavo Oviedo, Regina Jestrow, Pablo Contriciani, Walter Darby Bannard y Lynne Gelfman. Este evento de puertas abiertas también celebrará el nuevo libro histórico de Fellman Miami Creative: A Decade of Transformation, un trabajo que presenta 200 fotografías de Barry Fellman, ensayos de Alberto Ibarguen y Jordan Levin, con contribuciones de Carol Damian, PhD

Barry Fellman plasmó en un libro el testamento del movimiento creativo surgido en Miami durante la última década, años en los que esta ciudad del sur de Florida, “diversa y en permanente cambio”, como. Ese espíritu está presente en la muestra The Miami Creative Movement, con curaduría de Fellman que se verá en Miami Art Week, la celebración artística anual que tiene como centro a Art Basel Miami Beach.

En el libro “hay una sensación de que arte y cultura nos proveen un elixir mágico que nos permite experimentar algo juntos y derribar realmente nuestras diferencias”, señaló Fellman, con más de 30 años de trayectoria y director del Center for Visual Communication, una galería de más de 10.000 pies cuadrados (3.000 metros cuadrados) en Wynwood, el distrito artístico de Miami.

“Miami es un conglomerado de diferentes influencias culturales, y lo fascinante es que continúa evolucionando”, señaló el artista, quien puso de relieve el rol de Fellman en ese camino. El comisario de la exposición coincide en que “la diversidad y constante cambio de la ciudad es parte de su tejido”.

“Durante los últimos diez o 15 años se ha producido una explosión de nueva energía en la ciudad”, señaló Fellman, presente con una cámara en los hechos culturales locales más significativos y a quien muchos llaman el Bill Cunningham de Miami, en alusión al famoso cazador de tendencias y fotógrafo del diario The New York Times.

La supermodelo Taylor Hill junto a la obra “Being anywhere else right now would suck”, en una foto de Barry Fellman.

El libro "Miami Creative", de Barry Fellman, que dio base a la exposición del director del Center for Visual Communication.

Fellman, que a donde va siempre está con una cámara no profesional, ha registrado la radical transformación de ese barrio, que fue una zona industrial luego degradada y peligrosa y hoy acoge edificios de lujo y tiendas de diseño, así como otras áreas que han configurado el nuevo rostro cosmopolita de esta urbe, a la que han ido “algunos de los artistas más interesantes del momento. ”Miami te da posibilidades, Miami es un lugar donde tu imaginación puede volar. Es un lugar donde, si tienes una idea y eres lo suficientemente tenaz, te escucharán”, dijo este curador, quien fue responsable de las muestras fotográficas del Miami Art Center, lo que hoy es el Perez Art Museum Miami (PAMM).

Puso de relieve asimismo las “significativas inversiones” en el sector hechas por instituciones como The Knight Foundation, así como la labor de “un dedicado grupo de artistas y educadores” locales.

La colección de arte, fotografías e instalaciones artísticas que posee Fellman no solo reflejan su “verdadero amor” por Miami, donde nació, sino que certifican que ha identificado su “particular sabor”, como dijo a EFE la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniela Levine Cava, quien saludó la “impronta” del fotógrafo en la creciente comunidad artística local. ”Definitivamente necesitamos más Barrys en nuestra comunidad, que aprecien el arte a través de las culturas, los lenguajes y soportes”.

Las famosas Wynwood Walls en la mirada de Barry Fellman para "Miami Creative".

Realizada a partir de Miami Creative, a decade of transformation, la exposición The Miami Creative Movement, que contó con curaduría de Fellman, abrirá por la Semana del Arte de Miami. “Una de las ideas detrás del libro y de la muestra es reflejar el poder de nuestra cultura para crear comunidad, para darnos alegría y crear conexiones cuando pasamos por las mismas experiencias; de que el arte provoca y realmente tiene el poder de conectarnos con un lugar”, afirmó Fellman.

Te contamos todo sobre ART BASAL aquí.

Los 15 artistas que forman parte de esta colectiva exponen obras creadas en los últimos dos años, es decir durante la pandemia de la covid-19.

Si hay un rasgo que las unifica es, además de sus soportes tradicionales, en su mayoría óleos o acrílicos sobre lienzo, que apelan a colores vivos, que reflejan a su modo el paisaje natural y urbano de Miami. “La luz, el sonido, el movimiento, el aire, el viento, la brisa, todos los elementos de nuestro paisaje natural y urbano forman parte de los cuadros de la muestra”, ahondó el curador, quien con la selección de artistas buscó un equilibrio entre el espíritu de Miami y la “quietud” y el confinamiento que obligó la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)