Miami, el ombligo de la economía anglolatina (por qué Florida es un polo económico mundial)

(Por Juan Maqueda / Miami) Si New York es la gran manzana, La Florida entera es la gran naranja del mundo, y Miami se ha convertido en el ombligo de la cultura anglolatina.

Image description

Es claro que -para los latinos- Miami es una ciudad que nos atrae mucho desde el punto de vista turístico e incluso para invertir en real estate y -también- como puente para migrar total o parcialmente. Sin embargo, “La Florida” hoy es más que eso: es el nuevo faro económico-cultural, para toda América y en una magnitud de la que aún no somos conscientes.

Mientras occidente sufrió económicamente mucho más que China la pandemia (y ahora sufre mucho más la invasión de Rusia a Ucrania), La Florida es la excepción.

Florida ya está migrando del cuarto al tercer puesto en volumen de su economía en Estado Unidos, hoy detrás de California, Texas, New York, con una economía que supera ampliamente un PBI de US$ 1 billón, capaz de generar 500.000 puestos de trabajo en un año y con una recuperación de la economía casi 4 veces mayor al promedio de USA; su fortaleza tiene dos pilares diferenciales.

  • Diversidad de industrias
  • Diversidad e integración de culturas

Además de ser el principal punto turístico del mundo superando los 100 millones de turistas al año (lo que la convierten en el estado con más cash flow del planeta), Florida hoy también es un icono mundial en industrias de aeronavegación y tecnología aeroespacial y -como si fuese poco- su desarrollo en agricultura la convierten en líder global. Pocos saben que la producción de tecnología médica en todas sus variantes, la biomedicina y la industria farmacéutica han encontrado un hogar en este Estado, en donde se han instalado más de 46.000 centros de salud, grandes empresas multinacionales que fabrican todo tipo de producto para uso medicinal y la convierten en un centro mundial del sector definido como “ciencias de la vida”.

La industria de los servicios financieros hoy es también uno de los pilares de este nuevo polo económico del mundo occidental; Florida es headquarter de aseguradoras, bancos mundiales, consultoras e incluyendo por supuesto a los nuevos desarrollos de sistemas financieros soportados en tecnología. Se suma a esta diversidad económica el Art Basel, el Silicon Beach, (impulsado por Francis Suarez), el hub de start ups a partir de eventos como eMerge Américas, la industria del contenido para on demand y destino potencial para todo mega evento, feria o convención importante a nivel mundial.

¿Es un boom mediático o es una sólida estrategia de La Florida? La política distorsiona muchos análisis primarios a esta respuesta, ya que al ser un bastión republicano, donde su gobernador Ron Desantis tiene serias posibilidades de ser el candidato a presidente para el 2024, el crecimiento sostenido de este Estado muchas veces es tratado de disminuir porque es un claro ejemplo de una línea política que da resultados muy diferenciales.

La migración hacia a Miami de canadienses, neoyorkinos y californianos buscando un clima ideal, mayor calidad de vida y pagar menos impuestos, sumado a la gran migración de argentinos, venezolanos  y también colombianos, han hecho que la inversión inmobiliaria hoy también sea una gran industria a nivel mundial.

Tanto Orlando como Miami no paran de construir zonas enteras completas, la propiedad y la renta aumentan su rentabilidad año a año y el desarrollo del Real Estate es otra industria en expansión de liderazgo occidental.

Mientras que en Argentina -por ejemplo- un departamento de un dormitorio que hace 4 años salía en las mejores zonas de Córdoba Capital aproximadamente US$ 80.000, y hoy está por debajo de los US$ 55.000, en Miami un departamento de dos dormitorios ubicado en la larga  Av. Collins, valuado por entonces en unos US$ 160.000, hoy supera los US$ 300.000. Y no es un ejemplo aislado o tendencioso, es la representación de la situación promedio de ambos mercados.

No solo los argentinos invierten cada vez más en La Florida: toda América lo hace y desde Europa y Asia también. Aunque parezca exagerado, Florida hoy es claramente una capital del comercio internacional de bienes y es el puente aéreo de Europa / África/ América.

En los bares de Brickell, orgullosos de sus nuevos centros urbanos, los miamenses (también conocidos en spanglish como  “mayamenses”), dicen constantemente: “ahora en La Florida no solo pasan cosas, ahora se deciden cosas”.

Por esto es que semanalmente y en un aumento paulatino en frecuencia, estaremos desde Miami con InfoNegocios contándoles todo lo que pasa en una de las nuevas capitales iconos del mundo occidental, por qué -además de todo lo económico- la gran fortaleza de La Florida y sobre todo de Miami es que se ha convertido en una nueva polis cultural, fusión de muchas culturas latinas y anglosajonas.

(Nota co-creada para InfoNegocios con Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos