Miami elegida entre las mejores ciudades para pasar la Navidad

El estudio abarca a las 100 ciudades más populares para pasar las fiestas y entre ellas se encuentran San Francisco, Pittsburg, Nueva York y Seattle y en el puesto número 20 se encuentra Miami, le siguen Washington DC, Las Vegas, Atlanta, Dallas, Los Ángeles y Orlando.

La ciudades fueron elegidas tomando cinco referentes que distinguen a las ciudades y a la celebración como ser lastradiciones, diversión, religiosidad, generosidad, compras y costos.

Si lo que se busca es tradición y diversión, Nueva York es la ciudad perfecta, que está en este apartado en el puesto número uno; en sentido religioso la campeona es Birmingham (Alabama); en generosidad navideña nadie le gana a Seattle; para bajos costos, Tulsa (Oklahoma), y el lugar para comprar por excelencia es Las Vegas.

Seis ciudades comparten el liderazgo en lo que se refiere al mayor número de tiendas de regalos per capita: San Francisco, Nueva York, Seattle, Pittsburg, Orlando y Las Vegas.

La floridana Orlando, capital de los parques temáticos, es la campeona en tiendas de juguetes per capita.
Quien quiera pagar lo menos posible por un puesto en una fiesta navideña debe ir a Durham (Carolina del Norte) y, por el contrario, para quien no tenga límite monetario sus sitios son Los Ángeles y Las Vegas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)