Miami es sede del Foro Estratégico Mundial (pretende conectar Latinoamérica con el resto del mundo)

(Por Mariangel Villasana)

La edición 2017 del Foro Estratégico Mundial, que se lleva a cabo este miércoles y jueves en Miami, reúne a dirigentes y representantes del sector público y privado de diversos países para tratar temas como la economía global, las finanzas, el comercio, la innovación, la energía, las infraestructuras y el desarrollo sostenible.

Image description

La inauguración de este evento, que tiene como lema "Dominando el cambio, reavivando el crecimiento",  está a cargo del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el presidente y jefe ejecutivo del Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA, en inglés), Nicholas Rémillard.

El Foro contará con la presencia del gobernador de Florida, Rick Scott, y el alcalde del condado Miami-Dade, Carlos Giménez. Como conferencistas, participarán directores ejecutivos, líderes mundiales, economistas, legisladores y expertos, quienes realizarán mesas redondas y otros espacios de diálogo. El objetivo principal comprende el intercambio de conocimientos corporativos y la colaboración en los temas fundamentales que afectan la economía global.

Respecto al panorama económico latinoamericano, Nicholas Rémillard mencionó a Brasil y Argentina como dos países donde ha habido cambios importantes y, pese a las dificultades, son atractivos para la inversión, y destacó que "México es México", para señalar que siempre despierta interés por sí mismo y por ser socio de Estados Unidos y Canadá.

También expresó el presidente de IEFA que han querido que este año haya una participación global, con funcionarios, académicos y empresarios de todo el mundo. "Sin ofender, hay demasiadas conferencias sobre América Latina en Miami y se necesita algo diferente", indicó.

Rémillard añadió que sin duda en Miami se "respira" América Latina y es una puerta hacia esa región, pero el Foro Estratégico ha querido conectar en esta ocasión a los latinoamericanos con otras regiones del mundo desde esta ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.