Miami es sede del Foro Estratégico Mundial (pretende conectar Latinoamérica con el resto del mundo)

(Por Mariangel Villasana)

La edición 2017 del Foro Estratégico Mundial, que se lleva a cabo este miércoles y jueves en Miami, reúne a dirigentes y representantes del sector público y privado de diversos países para tratar temas como la economía global, las finanzas, el comercio, la innovación, la energía, las infraestructuras y el desarrollo sostenible.

Image description

La inauguración de este evento, que tiene como lema "Dominando el cambio, reavivando el crecimiento",  está a cargo del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el presidente y jefe ejecutivo del Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA, en inglés), Nicholas Rémillard.

El Foro contará con la presencia del gobernador de Florida, Rick Scott, y el alcalde del condado Miami-Dade, Carlos Giménez. Como conferencistas, participarán directores ejecutivos, líderes mundiales, economistas, legisladores y expertos, quienes realizarán mesas redondas y otros espacios de diálogo. El objetivo principal comprende el intercambio de conocimientos corporativos y la colaboración en los temas fundamentales que afectan la economía global.

Respecto al panorama económico latinoamericano, Nicholas Rémillard mencionó a Brasil y Argentina como dos países donde ha habido cambios importantes y, pese a las dificultades, son atractivos para la inversión, y destacó que "México es México", para señalar que siempre despierta interés por sí mismo y por ser socio de Estados Unidos y Canadá.

También expresó el presidente de IEFA que han querido que este año haya una participación global, con funcionarios, académicos y empresarios de todo el mundo. "Sin ofender, hay demasiadas conferencias sobre América Latina en Miami y se necesita algo diferente", indicó.

Rémillard añadió que sin duda en Miami se "respira" América Latina y es una puerta hacia esa región, pero el Foro Estratégico ha querido conectar en esta ocasión a los latinoamericanos con otras regiones del mundo desde esta ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos