Miami recibe a más de 50 bancos y 116 empresas de 20 países para debatir en la Conferencia Fintech Américas 2017

(Por Mariangel Villasana)

Compañías como Citi, FICO, BBVA Bancomer, IBM, Banco Santander, Deloitte, Holland & Knight, entre otras, debaten en la Conferencia Fintech Américas 2017, que se realiza en Miami hasta este viernes, el nuevo papel de los banqueros ante la irrupción de las monedas virtuales y el creciente influjo de la tecnología en los servicios financieros.

Image description

Uno de los temas principales de la Conferencia es el desarrollo de las "fintech", empresas que ofrecen productos y servicios financieros, mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación. Otro de los tópicos a tratar se refiere a los retos a los que se enfrenta la banca tradicional, como las monedas virtuales, el "blockchain" y la ciberseguridad.

Entre los ponentes de la Fintech Américas 2017 que exponen sus perspectivas acerca de estos desafíos financieros destacan ejecutivos como César Cernuda, presidente de Microsoft para Latinoamérica, y Gilberto Caldart, presidente para América Latina y el Caribe de Mastercard.

Los asistentes también  debaten sobre el "híbrido" conformado por el financiero, empresario tecnológico y capitalista de riesgo en que se está transformando el banquero, o si desaparecerá para dejarle a los robots esa tarea. De igual forma tratarán la irrupción del bitcoin (moneda virtial) y en esa industria y la prevención de los ataques cibernéticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos