Miami se encuentra entre las Mejores 25 ciudades del Mundo (según Reporte de Time Out)

(Por Taylor) La revista Time Out ha revelado su tan esperada lista anual de las 50 mejores ciudades del mundo, y Miami ha asegurado su lugar entre estas metrópolis destacadas. En un estudio que se basa en encuestas a los habitantes locales, la lista destaca las ciudades que ofrecen una calidad de vida excepcional y experiencias vibrantes para residentes y visitantes por igual.

Según el informe, Nueva York se alza con el primer lugar, con su energía inigualable y una escena cultural y gastronómica que no tiene comparación. Sin embargo, Miami no se queda atrás, posicionándose en el puesto número 23, destacando su vibrante estilo de vida y su atractivo único.

La encuesta, realizada en colaboración con Potentia Insight, consultó a miles de residentes sobre diversos aspectos de sus ciudades, desde la calidad y asequibilidad de la gastronomía hasta la vida nocturna y el ambiente comunitario. En el caso de Miami, se resaltaron especialmente sus 35 millas de playas y su vida nocturna dinámica, que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En las últimas décadas, Miami ha experimentado una transformación notable, evolucionando de una ciudad turística a una metrópolis de pleno derecho. Con la llegada de chefs de renombre internacional y una escena cultural en auge, la ciudad ofrece una amplia gama de experiencias para todos los gustos y preferencias.

Entre los elogios recibidos, la escena de fiesta de Miami ha obtenido una excelente referencia, con la ciudad alcanzando el segundo puntaje más alto en vida nocturna, con un impresionante índice de aprobación del 94%.

Este reconocimiento refuerza la posición de Miami como un destino de clase mundial, donde la diversidad, la vitalidad y la innovación convergen para crear una experiencia urbana incomparable.

Otros destinos estadounidenses que figuran en la lista incluyen Chicago en el puesto 14, Los Ángeles en el 17 y San Francisco en el 37, subrayando la riqueza y la diversidad de las ciudades de Estados Unidos.

Desde su vibrante escena artística hasta sus espectaculares playas, Miami continúa cautivando a residentes y visitantes por igual, consolidando su lugar como una de las ciudades más emocionantes y vibrantes del mundo.




Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)