Millones de inmigrantes anglolatinos celebrarán año nuevo en su nuevo hogar: Miami

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) ¿Qué sienten los migrantes en la celebración del año nuevo? ¿Cómo es vivir en una ciudad que es fruto de la bella diversidad cultural fusionada y mixeada como en ningún lugar en el mundo hoy?

Image description

¿Qué magia, qué dolor, qué alegría y qué tristeza hay dentro del corazón de millones de inmigrantes que hoy decidieron dejarlo todo para tener una vida mejor en Miami?

En los InfoNegocios Miami reflejamos como nadie una mirada especial. Es la mirada de los hombres y mujeres que tomaron la decisión que su vida está más allá de los límites de un territorio. Muchos de ellos son ciudadanos de muchos lugares, algunos son viajeros, personas con varios lugares de residencia, algunos de ellos eligen Miami o la Florida, pero aún no son residentes, pero otros ya eligieron quedarse en Miami.

Miami es ese faro que ilumina y atrae a las personas que quieren lograr no solo una mejor calidad de vida económica, sino también diversidad en su interacción con la cultura y el arte que Florida propone. 

Esta propuesta única que el estado de la Florida genera es la clave. Se trata de unir todas las culturas como una cultura que acepta, integra y potencia todas las razas y todas las culturas.

Pero esa fortaleza, esa decisión y esa valentía que tienen quienes migran, no significa que el terruño donde uno nació, sea Alaska, sea Canadá o Los Ángeles, sea Cuba, Argentina, o Colombia , no esté siempre dentro del corazón de cada inmigrante.

El año nuevo es un momento muy especial en el corazón de cada inmigrante. No importa que tan bien vallan los negocios. No importa que tanto éxito se logre a nivel relaciones en Miami. Uno con seguridad extrañará mucho a su patria.

Seguramente muchos harán lo imposible para traer a los suyos o viajarán a sus hogares natales, la tecnología ayuda si no es posible hacerlo. Pero claro está, en este momento del año hay una revolución de emociones.

Quienes lograron llegar, quienes viven hace años, quienes hace poco son los nuevos miamenses, todos están felices. Todo migrante en la Florida es feliz, más del 90% de los encuestados lo manifiestan, eligen y elegirán en el futuro quedarse en Miami, pero eso no significa que se extrañe y se extrañe con mucho sentimiento.

Como nos comentaba Victoria (migrante Argentina), ser un padre migrante es elegir abrir camino para que tus hijos no sean migrantes, para que sean estadounidenses, miamenses, hijos de migrantes.

Lo cierto es que también hay un sentimiento muy fuerte, un deseo que une especialmente a los latinos y es que sus patrias tengan administraciones públicas, sociedades más ordenadas, estados más coherentes, más decentes, más prósperas, más libres, más seguras y en paz.

Porque también es cierto que CUBA, VENEZUELA, ARGENTINA, COLOMBIA, son países de los que mucha gente emigra por razones de necesidad. Si estuviesen mucho mejor muchas cosas allí, la gente no migraría. Hay una enorme diferencia entre migrar por impulsos de superación, por buscar expansión vs. tener la necesidad de migrar para lograr una vida con posibilidades de progresar, de tener seguridad para la familia, para poder trabajar, etc.

Cualquiera sea la razón uno extraña, pero los migrantes de países donde las cosas están muy complicadas, el dolor obviamente es mayor. 

Entonces todo el sentido de unir a través de un medio a una comunidad, de progresar tiene real sentido si Cuba, Venezuela, Argentina, todo Latinoamérica cambia, mejora, se transforma. 

El sentido de toda información, toda actividad social y económica, tiene real sentido de coherencia si genera una cultura, una sociedad global, que promueve activamente y que cree conciencia para que no haya más estados narcos, ni corrupción sistémica (pública o privada), para que el populismo deje de ser moneda corriente, para el comunismo deje de ser un fanatismo que enferma a los pueblos. 

Quienes migran, en su valentía y en su impronta, manifiestan ser agentes de cambio. Van por el mundo van contagiando la idea de sociedades establecidas en orden, libertad, paz, amor, con negocios prósperos, con economías productivas y sustentables, con culturas diversas e inclusivas.

Los migrantes son esas personas valientes que no aceptan que el mundo no pueda ser un mejor lugar para vivir cada día.

Los migrantes rompen límites, dejándolo todo. Los migrantes transforman con su compromiso las sociedades creando mejores sociedades.

A ellos nuestro enorme respeto y gratitud.

Vivimos en un momento, no sólo a fin de año, sino todo los días, donde el único propósito de la civilización, de los mercados, de la política, de las empresas, de la “innovación”, de las personas en sí, es y debe ser: crear una marco y las acciones consecuentes, para desarrollar la felicidad y la libertad individual y colectiva, mejorando la calidad de vida de las personas en todo aspecto. (Literalmente en todo aspecto).

Ya no son “deseos”, la humanidad hoy, lo requiere como objetivos accionables, concretos y cotidianos. Nada menos que eso tiene sentido ya.

Es la principal tarea humana. Es la principal “empresa” individual y colectiva. Esa es la única evolución posible y concreta hoy. Ya no es una utopía, es la dinámica social evolutiva de nuestro tiempo. 

 Es el desafío de la humanidad en este 2023.

El partido político, el líder social, el o la artista, el profesional, el empresario, el trabajador, la investigadora, el líder religioso, la activista ecológica, el coach espiritual, el periodista, la empleada pública, la ideología, la tecnología, la ciencia, etc., que no esté absolutamente comprometida o comprometido con ese principio, estará quedando caduco en este nuevo año. 

Sencillamente es un “insight” global.

Feliz 2023 a todos los lectores de Infonegocios MIAMI, a los anglolatinos de MIAMI, a los ciudadanos del mundo!.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos