Mkt: presentando a la Generación Z

(Por Agustina Pessio / desde Europa) Luego de los Millennials, y antes de la generación Alpha, la Generación Z reúne a los nacidos entre finales de la década de los 90 y comienzos del nuevo siglo. Su natividad próxima en la Era Digital, la conciencia sobre el entorno y la adaptación constante marcan algunos de sus rasgos característicos.

Image description

Es importante comprender qué diferencia una generación de otra y cómo se realizan los cortes que unifican ciertas variables. Así, el autor Vivero Marín en su libro Narradoras millennials, afirma que “la generación supone entonces cierta afinidad o convergencia de características que unen a un grupo determinado de individuos (nacidos en un rango de tiempo específico) y que los diferencia y separa de otros grupos, en tanto que se tiene además una visión distinta en torno a la vida debido a las circunstancias particulares por las que ha atravesado dicho grupo”

En este caso, la generación Z o Gen Z se refiere a un grupo de individuos que ya ha comenzado a trabajar y formar familias, que están en proceso de formación profesional y son emprendedores. Esta generación invade, forma y crea las comunidades actuales guiando cierta proyección del futuro consumo y los comportamientos sociales.

El libro Generación Z, La generación con derechos, Zarra III, E. J. explica que la Gen Z es, en cierto modo, más blanda que las anteriores, ya que son “bastante flexibles en cuanto al condicionamiento social y a las causas que afectan a estas emociones”. Y agrega que a diferencia de millennials, “tiene una capacidad de atención más corta”. Esto condiciona cómo funciona el mundo actual, las propuestas de las compañías y las estrategias de medios de comunicación. 

De hecho, hay rasgos que Zarra III, E. J. Describe como ejes de la Generación Z: “Se ha criado a la generación Z para que sean consumidores selectivos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a esta generación se le ha enseñado que su mera presencia en los eventos, y el asociarse selectivamente a unas actividades, les da derecho a premios y a distintas cosas con igualdad de resultados para todos. En general, la generación Z espera que se le proporcionen estas cosas, empleando todo el esfuerzo que sea necesario, pero generalmente a expensas de otra persona”. Agregando a esto que es "la generación de los derechos” y que “su deseo de llamar o ponerse en contacto con una autoridad sobre algo que les molesta o llevar sus quejas a las redes sociales, donde los vídeos virales causan la ruina a la velocidad de la luz”. 

La generación Z ha crecido con la información digitalizada, el acceso a la globalidad y tienen un enfoque social y de bienestar asociado a sus comportamientos. Al ser nativos digitales toda innovación tecnológica no asombra, la esperan y la generan continuamente. Además, llevan consigo más practicadas, realismo y aceptación que otras generaciones. 

Sin embargo, esta generación también cuenta con otras consecuencias propias de una Pandemia que ha afectado a cada grupo social e individuos de diferentes maneras. Un informe de Mc Kinsey afirma: “Una serie de encuestas y entrevistas a consumidores realizadas por McKinsey indican marcadas diferencias entre generaciones, y la Generación Z informa la perspectiva de vida menos positiva, incluidos niveles más bajos de bienestar emocional y social que las generaciones anteriores. Uno de cada cuatro encuestados de la Generación Z informó sentirse más angustiado emocionalmente (25%), casi el doble de los niveles informados por los encuestados de la generación del milenio y la Generación X (13% cada uno), y más del triple de los niveles informados por los encuestados de la generación del baby boom (8%)”. 

En este reporte también se distingue que la generación Z sufre insatisfacción social en gran medida: “El 58 % de la Generación Z informó dos o más necesidades sociales insatisfechas, en comparación con el 16 % de las personas de generaciones anteriores. Estas necesidades sociales insatisfechas percibidas, incluidos los ingresos, el empleo, la educación, la alimentación, la vivienda, el transporte, el apoyo social y la seguridad, están asociadas con tasas más altas de afecciones de salud conductual autoinformadas”.

Esta generación de nuevos líderes, activistas y consumidores busca propósitos, prefiere marcas y productos alineados a sus valores y consumen Social Media como fuente de información y canal de expresión: YouTube, Instagram, Snapchat, TikTok. 

Para comprender mejor el comportamiento de la Gen y su vínculo con las marcas, compartimos una infografía titulada “How Gen Z Relate to Brands” que presenta Rare Reviews




 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Despedida de Messi en su país: cómo este momento clave será visto desde Argentina, EEUU, España, hasta Bangladesh y China (AFA prepara un super show)

(Por Ortega en cocreación con XDXT) ¡Adiós histórico! Messi y Argentina vs Venezuela: Shows, alineación y todo sobre la noche que paralizará a LATAM". El Monumental vibrará con un partido que trasciende lo deportivo: Lionel Messi podría vestir por última vez la albiceleste en suelo argentino en un duelo oficial. La AFA prepara una noche épica.

Lectura estimada: 5 minutos