ONG Provea: fuerzas de Maduro mataron a 9.465 personas en 10 años en brutal represión (sin contar los crímenes del 2024)

(Por Mary Molina con la colaboración de InfoNegocios Miami) ¿Por qué ciertos medios no lo publicaron antes? ¿Cómo entidades de derechos humanos, gremios de América e ideologías del mundo lo han apoyado? En un decenio marcado por la opresión y la violencia desmedida, el régimen chavista de Nicolás Maduro ha dejado un rastro de sangre en Venezuela, con un escalofriante saldo de 9.465 vidas segadas por policías y militares, según reveló la ONG Provea. Estos crímenes atroces, perpetrados en nombre del Estado, han estremecido a la comunidad internacional y han llevado a la Corte Penal Internacional a intervenir ante lo que califican como crímenes de lesa humanidad.

 

Image description

Marino Alvarado, destacado activista y coordinador de investigación de Provea, arroja luz sobre esta oscura realidad que ha sumido a Venezuela en el horror y la impunidad.

  • La institucionalización de los asesinatos por parte del Estado, la falta de transparencia judicial y la represión sistemática han sido los pilares sobre los que se ha erigido el reinado de terror de Maduro.

 

  • Además de estos hechos, hoy se suma la actual situación de represión ante la masiva expresión del pueblo para que 20 años de Chavismo, totalitarismo y el régimen socialista acabe en Venezuela.

  • Leer los informes de por qué es un fraude irrefutable:

 

  1. Impacto mundial: fraude irrefutable en Venezuela, la evidencia en base a la estrategia tecnológica de la oposición hace que el mundo “lentamente” tome posición determinante
  2. Otra prueba más de fraude: el Centro Carter ha cuestionado la independencia del posible peritaje del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela a los resultados electorales

  1. Venezuela, pruebas del fraude: el mundo descubre dos nuevas divisiones políticas presentes hoy (más allá de derecha o izquierda), dictaduras electorales perpetuas versus democracias con alternancia

 



Tips para entender la brutal represión en Venezuela:

9.465 vidas segadas: Bajo el mandato de Maduro, más de 9.000 personas han perdido la vida a manos de las fuerzas policiales y militares del régimen, en una ola de violencia incesante que ha conmocionado al mundo.

1. 40.351 violaciones al derecho a la integridad personal: La cifra de víctimas no se detiene en los asesinatos, con más de 40.000 casos documentados de violaciones al derecho a la integridad personal, que abarcan desde maltratos hasta torturas inhumanas.

2. Impunidad estructural: La impunidad reinante ha permitido a agentes de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana cometer crímenes atroces sin temor a consecuencias legales.

    3. Inexistencia de justicia transparente: La opacidad del sistema judicial venezolano ha impedido que se haga justicia para las miles de víctimas y sus familias, sumiéndolos en un doloroso limbo de impunidad.

    4. CPI en alerta: La Corte Penal Internacional ha puesto su mirada en Venezuela, investigando los crímenes de lesa humanidad y emitiendo un contundente mensaje de condena hacia el régimen de Maduro.

    5. Operación de Liberación del Pueblo (OLP): Entre 2015 y 2017, se desató una ola de represión sin precedentes, marcada por las matanzas de jóvenes pobres a manos de la policía y militares en operativos de seguridad, sentando las bases de la brutalidad institucionalizada.

    6. FAES: Fuerza de Acción Especial de la Policía: Desde 2017 hasta su disolución en 2022, la FAES continuó el legado de violencia y represión, perpetuando una política de Estado basada en el miedo y la crueldad.

      7. Represión del 2017: Un capítulo oscuro en la historia reciente de Venezuela, marcado por un uso desproporcionado de la fuerza contra la protesta social, dejando un saldo trágico de 143 vidas perdidas y un clima de terror impuesto por el régimen.

      8. Colectivos paramilitares: La participación de grupos paramilitares afines al chavismo en la represión de manifestantes ha añadido otro nivel de violencia y terror a la ya convulsa situación en el país.

      9. Una década de oscuridad: Con motivo del décimo aniversario de su ascenso al poder, Maduro ha dejado un legado de represión, violencia y violaciones flagrantes a los derechos humanos, sumiendo a Venezuela en una crisis humanitaria sin precedentes.

       


      10. En medio de la tragedia y el sufrimiento del pueblo venezolano, la voz de Provea se alza como un faro de esperanza, denunciando las atrocidades cometidas y exigiendo justicia para las víctimas. Mientras el mundo observa con horror la brutalidad del régimen de Maduro, queda claro que la lucha por la libertad y la justicia en Venezuela está lejos de haber terminado.

      IG: @infonegociosmiami

       

      Registrate sin cargo, ahora, aquí.

       

      Tu opinión enriquece este artículo:

      Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

      (Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

      (Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

      Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

      (Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

      (Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

      Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

      (Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

      La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

      (Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

      La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

      (Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

      El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

      (Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

      (Tiempo de lectura: 4 minutos)

      El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

      (Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

      (Tiempo de lectura: 4 minutos)

      El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

      (Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

      (Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)