¿Por qué Argentina y Chile son tan importantes para el negocio del vino en USA y en especial en Miami? (parte II)

(Por Juan Maqueda / desde Miami) La clave de todo negocio hoy es realizar un excelente planning estratégico de marca y comercial. En cualquier observación de campo hoy uno puede arribar a una verdad inobjetable, tanto en una gran licorería de Doral o en un gran Market de cualquier zona de Miami, quizás se encuentren más variedad de marcas y presentaciones de vinos Argentinos y Chilenos, que en los propios Markets de esos países. La razón es que USA representa el 14% del consumo total de vinos del mundo. No hay mucho más para decir.

Image description

Ahora bien, USA no posee ni cerca el mayor consumo per cápita, ese ranking lo lideran los portugueses, franceses e italianos; las tres nacionalidades que más beben vino en el mundo, según los informes elaborados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Los portugueses aumentaron su consumo en los últimos años y alcanzan los 62,1 litros por persona, seguidos por los franceses, con un 50,2% litros y los italianos, con 43,6 litros per cápita.

En una lista dominada por europeos, el Top 5 lo cierran Suiza (con 37,8 litros) y Bélgica (31,5).

En este ranking los argentinos figuran en el puesto 13º del mundo en consumo por habitante, con 24,8 litros, lejos ya del 6º lugar conseguido en 2015, cuando se bebían 31,6 por persona, y el gran cambio de ese país fue un gran crecimiento de consumo de cerveza. En aquel momento, solo superaban a los argentinos los portugueses, franceses, italianos, suizos y austríacos. 

Pero hoy Argentina sigue siendo el mayor consumidor de vinos de Sudamérica, con 24,8 litros por habitante, aunque está muy lejos de su récord cuando se llegó a tomar 91,8 litros por habitante, en 1970. Muy cerca en el segundo puesto está hoy Uruguay con 23,8 litros, mientras que Chile quedó tercero con 21,8 litros. 
 
Ranking consumo de vino por habitante (en litros)

· Portugal 62,1
· Francia 50,2
· Italia 43,6
· Suiza 37,8
· Bélgica 31,5
· Australia 31,5
· Austria 31,3
· Rumania 29,9
· Hungría 29,3
· Suecia 28,6
· Alemania 28
· España 26,9
· Argentina 24,8
· Holanda 24,6
· Reino Unido 22,7
 
En este ranking general, el mayor país consumidor de vino es Estados Unidos, con 33 millones de hl., seguido por Francia (26,8 millones), Italia (22,4 millones), Alemania (20 millones) y China (18 millones). En tanto, Reino Unido se ubicó 6º, con 12,4, Rusia 7º (11,9 millones) y España 8º (10,7 millones). Luego quedó la Argentina y Australia cerró el Top 10, con 6,3 millones.

Consumo de vino total en millones de hectolitros

· Estados Unidos 33
· Francia 26,8
· Italia 22,4
· Alemania 20
· China 18
· Reino Unido 12,4
· Rusia 11,9
· España 10,7
· Argentina 8,4
· Australia 6,3
 
Ahora bien, tanto Argentina, como Chile, son vitales para potenciar la venta de vino en USA.

Tanto sea en un restaurante, sea un hotel, sea un wine store, ubicado en Miami, en NY o en Texas, tienen que tener una gran variedad de vino de esos países. Son muy buscados y tenerlos aumenta la venta de la categoría, incluso ayuda a vender más vinos originarios de USA.
 
¿Por qué? La respuesta es simple, Argentina tiene fama de tener los vinos más ricos y exóticos, Chile de tener los de mayor tomabilidad con un cuerpo diferente a los Americanos. En cualquier negocio, tener diversidad de vinos Malbec Argentinos o Carmenere Chilenos genera una distinción en ventas. Y hay tanta comunidad latina en Miami, que obviamente han acostumbrado a los anglosajones a probar y enamorarse de las cepas de Sudamérica, en consecuencia Miami que es un faro cultural diverso y anglolatino cada vez más necesita de vinos de estos países

Mira aquí la primera parte del informe.

(Nota co creada con Imanol Martínez Peralta, consultor internacional de negocios, y Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Despedida de Messi en su país: cómo este momento clave será visto desde Argentina, EEUU, España, hasta Bangladesh y China (AFA prepara un super show)

(Por Ortega en cocreación con XDXT) ¡Adiós histórico! Messi y Argentina vs Venezuela: Shows, alineación y todo sobre la noche que paralizará a LATAM". El Monumental vibrará con un partido que trasciende lo deportivo: Lionel Messi podría vestir por última vez la albiceleste en suelo argentino en un duelo oficial. La AFA prepara una noche épica.

Lectura estimada: 5 minutos