¿Por qué el presidente Nayib Bukele lidera la Popularidad en América Latina? (parte I)

(Por Juan Maqueda) Una popularidad récord: el Presidente Nayib Bukele es la personalidad política más popular en El Salvador, y logra la mejor puntuación en Latinoamérica. En las sucesivas encuestas realizadas a nivel continental y mundial Bukele ecabeza la aprobación de su figura, superando incluso el 92%. ¿Por qué?

Image description

En líneas generales, el crecimiento de la seguridad, economía y libertad son drásticos en su país, pero detallaremos punto por punto los ejes de su gestión, que lidera los niveles de aprobación a nivel continente y extra continente.

  • Conexión ciudadana: Su liderazgo conecta con un amplio porcentaje de la población, gracias a su transformación positiva para mejorar las condiciones de vida de los salvadoreños.

  • Histórica aprobación: La firma investigadora CID Gallup revela que el Presidente Bukele obtiene un asombroso 89%, estable, llegando a picos del 92%, de “penetración de nombre e imagen”, mostrando su impacto en la percepción pública.

  • Líder regional: Bukele resalta en América Latina por tener la mayor popularidad, superando a otros líderes con un 12% más de aprobación.

  • Bienestar prioritario: Bukele enfoca sus programas gubernamentales en el bienestar social, invirtiendo más de $9,000 millones en salud, educación y seguridad en tres años.

  • Logros en seguridad: bajo su dirección, El Salvador vive los tres años más seguros registrados, con 160 días sin homicidios gracias al Plan Control Territorial y régimen de excepción.

  • Resultados efectivos: comunidades y líderes gremiales reconocen los logros en seguridad ciudadana, mejorando el ambiente para los ciudadanos.

  • Consistente aprobación: Presidente Bukele mantiene niveles de aprobación por encima del 80%, un hito sin precedentes en la historia presidencial de El Salvador, debido a la creciente economía, desarrollo estructural y crecimiento del turismo e inversión extranjera.

  • Acciones COVID-19 destacadas sobre el resto de los países de América: Además de seguridad, el Gobierno enfrentó la pandemia con éxito y proporcionó equipos tecnológicos con internet gratuito para estudiantes, su plan integral fue exitoso, muy diferente frente al resto de la region y del resto de América latina.

  • Respuesta económica: El Gobierno implementó medidas de alivio económico para enfrentar la inflación global, actuando con prevención y atendiendo necesidades.

  • Impulsando igualdad: La capacidad de Bukele para reducir desigualdades y atender las necesidades de la población inspira un respaldo amplio.

  • El liderazgo del Presidente Nayib Bukele es innegable, ha superado la crítica mundial con hechos que parece no tener presidente en Centro América..

  • Su conexión con la gente, transformación positiva y enfoque en el bienestar han catapultado su popularidad a niveles históricos. Además de logros en seguridad, educación y economía, su capacidad de inspirar y actuar refuerza su estatus como líder ejemplar en América Latina. 

 

  • Por esto, muchos países limítrofes comienzan querer replicar muchas de sus políticas. De todas formas, hay muchos análisis que también afirman una gran estrategia de redes sociales e influencers utilizados para potenciar su imagen positiva. Ese análisis puntual, lo ampliaremos en la segunda parte de este informe mañana.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)