Qatar 2022: el mundial récord en inversión y en resultados

(Por Juan Maqueda, desde Miami, en coproducción con Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) Antes de que finalicen los 4 últimos partidos desde InfoNegocios Miami resumimos y repasamos las cifras récords de inversión y de facturación de la copa del mundo de Qatar, las que han generado un impacto económico drástico para su propio país, pero también para FIFA y para el mundo. 

Image description

Qatar ha invertido más de US$ 220.000 millones en desarrollar el Mundial más lujoso de la historia y con mayor infraestructura ad hoc para dicho evento.

Esto sienta un enorme precedente tanto para USA/Canadá/México 2026, en donde Miami es sede, como para la tan esperada edición Sudamericana de la copa del Mundo del 2030, realizada entre Argentina/Uruguay, Paraguay y Chile, posiblemente, si bien por ahora es solo un solicitud de las asociaciones de fútbol de dichos países.

La cifra invertida en Qatar es 15 veces más que la inversión en Brasil 2014, que fue de US$ 15.000 millones, 20 veces más que los US$ 11.000 millones que invirtió Rusia 2018, y 30 veces más de lo que se invirtió en Corea y Japón 2002.

Pero también eclipsa los US$ 42.000 millones que China gastó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y los US$ 55.000 que Rusia gastó en los JJOO de Sochi 2014. 

O sea, si sumamos los 3 eventos de Rusia y China juntos, olimpiadas y mundiales, no logran ser más de la mitad de la inversión que Qatar decidió apostar por el deporte, el turismo, el marketing y el desarrollo del PBI. Esta inversión ha generado grandes crecimientos en el turismo limítrofe.

Esto implica que el mundo capitalista Oriental le da una enorme lección a Rusia y China, que claramente teniendo megas extensiones de territorio y pudiendo generar un impacto en su PBI, no apostaron de la misma manera. 

Si bien los análisis no son directos, ya son países con infraestructura y población antagónicas a Qatar. Los gobiernos totalitarios de - China Comunista y Rusia un “extraño sistema único que simula ser plural”-, tienen economías de capitalismo de Estado, pero claramente no pudieron cocrear ni con empresas de MKT, ni con FIFA, ni con las instituciones mundiales, ni en un cooperativismo con otras naciones, como sí lo hizo Qatar. Qatar crecerá un 19% su PBI.

Las grandes inversiones de Qatar se pueden resumir en dos zonas:

  1. Por un lado, el complejo de Lusail City, de US$ 45.000 millones, se encuentra a 16 kilómetros del centro de la ciudad y cuenta con instalaciones hoteleras, campos de golf, un parque temático, tiendas y restaurantes. Ha sido apodado como la nueva Doha. 

  2. Por otro lado, la otra apuesta del país se llama La Perla, a 10 kilómetros de Doha. Su construcción tiene la capacidad de concentrar hasta 45.000 personas.

Además Qatar ha dispuesto dos cruceros de lujo que estarán amarrados en el puerto de Doha durante todo el torneo.

Otro enorme inversión ha sido la creación de un metro, que se extiende 67 kilómetros, en 37 paradas, con un coste de US$ 36.000 millones. 

Todas estas obras quedan para diferentes usos del turismo en el País.

Además Qatar ha invertido más de US$ 5.000 millones en la construcción y reformas de nuevos estadios. El más caro ha sido el de Lusail, con US$ 2.105 millones, donde se disputará la final del Mundial. Con una capacidad para 80.000 espectadores, este recinto, al igual que otros, se desmontará después del torneo y se donará a proyectos deportivos de todo el planeta.

Récord proyectado de telespectadores, 5.000 millones de personas verán algún partido del mundial como mínimo. O sea 5 de cada 8 personas en el mundo están presentes ante un partido. Si bien este reach es sobre el total de los 64 partidos y por supuesto hay repetición de audiencia, el mundo de las marcas nunca tuvo tanta audiencia en la TV, en momentos donde el on line tiene su auge. Ese récord de audiencia es un 43% más que los telespectadores de Rusia 2018. 

Récord en promedio de espectadores por partido en la primera fase, superando la media de 51.000 asistentes. El partido Argentina y México (dos de las principales hinchadas y turistas que tiene este mundial), logró estar cerca de un reciente récord de espectadores pero de una final. A dicho juego asistieron 88.966 espectadores en sus instalaciones, siendo el encuentro con mayor presencia en una Copa Mundial desde la final de Estados Unidos '94.

Aquel 17 de julio en el que Brasil e Italia se enfrentaron en el Rose Bowl de Los Ángeles (California, Estados Unidos) reunió a 94.194 espectadores. El récord absoluto de espectadores en un partido Mundialista es el partido final que enfrentó a la selección local, Brasil, ante Uruguay, en el Mundial 1950, que fue visto por 173.850 personas en el Estadio Maracaná.

Ingresos récords: la FIFA prevé recaudar US$ 6.500 millones gracias a este Mundial. Por su parte, el Gobierno qatarí había tasado los ingresos del Mundial en junio de 2022 a US$ 17.000 millones, según datos de Bloomberg, los últimos números confirman que estarán cerca de US$ 16.500 millones. También los derechos de televisión podrían ser de récord, la FIFA tiene garantizados US$ 2.640 millones por la venta de derechos y todo indica que el dato será superado ampliamente.

El turismo: Qatar estimaciones recientes estarán por debajo de los 1,2 millones de visitantes durante el campeonato y 1.300 vuelos diarios. Pero sin dudas ha sido un crecimiento del turismo antes del mundial, durante y posterior al mismo que cambia la historia de esta Nación. Solo antes del mundial el turismo aumentó proporcionalmente un 10% vs el histórico, sobre el primer semestre del 2022.

Es el mundial donde en todo el mundo y en Qatar se ha visto el mayor despliegue de anuncios publicitarios, acciones de MKT y desarrollo de campañas. Qatar pone muy alta la vara para el próximo Mundial en los tres países de Norte América.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)