¿Qué dicen en las calles de Miami hoy? La aplastante preferencia de los Latinos por Trump: una nueva realidad post debate

(Por Molina y Maqueda): En el vibrante escenario político de Estados Unidos, un fenómeno fascinante está emergiendo: la amplia mayoría de apoyo de los latinos hacia Donald Trump tras el reciente debate con Kamala Harris. Este cambio de paradigma se manifiesta en diversas áreas, como la economía, la migración, el aborto y la política internacional. En este análisis, exploraremos las razones detrás de este respaldo y lo que significa para el futuro del país, particularmente en un estado como Florida, donde las voces latinas resuenan con fuerza.

Image description

Lo que se escucha masivamente  en cada conversación de redes, en los grupos de Whatsapp o  en otros chats, en los bares de Miami no es lo que la prensa “impulsa”.

KAMALA: "¡Estos dictadores y autócratas están alentando para que seas presidente de nuevo!".

TRUMP: "Putin la apoyó la semana pasada".

Resumen de claves:

  • Economía: La principal preocupación de los estadounidenses, donde Trump acusa a Biden y Harris de tener una gestión desastrosa.

  • Migración: Los latinos se sienten más representados por Trump que por Harris, a pesar de la presión mediática.

  • Aborto: La postura de Trump contrasta con las propuestas de Harris, generando rechazo entre ciertos sectores pero tanto migrantes latinos como de todo el mundo están a favor de cuidad la vida de los bebés.

  • Política Internacional: Los latinos, con experiencia en crisis similares, muestran desconfianza hacia las agendas de izquierda propuestas por Harris y en política internacional, tan importante para USA, Harris es juzgada como muy mala en su gestión.

  • Hay una enorme presión en medios, en partes de prensa, en informaciones que lejos de influir en los migrantes, refuerzan que los horrores en sus países originarios son producto de la ideología de estado, o militancias a ideas socialistas.

  • Incluso votantes de los demócratas para los cargos locales, para presidente prefieren a Trump.

  • Los latinos en USA y la mayoría de los migrantes no creen en medios pro Harris, tanto nacionales como internacionales, cada vez que hay un discurso de victimización o de agenda de izquierda es como una alergia para los migrantes. 

La pregunta: ¿el pueblo de USA podrá rever ciertos sesgos propios y utilizar la experiencia vivida por los migrantes sobre políticas supuestamente inclusivas o populares que han generado un caos económico y de corrupción omnipresente en sus países de orígen?

El contexto del debate

El debate presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris, llevado a cabo en Filadelfia el 10 de septiembre de 2024, puso de manifiesto las diferencias significativas entre ambos candidatos. La economía fue el tema central, y la primera pregunta, "¿Está la economía mejor que hace cuatro años?", dejó a Harris en una posición defensiva. Su respuesta, más centrada en atacar a Trump que en abordar la cuestión, dejó a muchos latinos cuestionando su capacidad para comprender sus realidades.

  • Trump, por otro lado, no perdió tiempo en calificar la situación económica actual como "desastrosa", afianzando su imagen ante un electorado que valora la estabilidad económica por encima de todas las cosas. Este enfoque resuena especialmente en las comunidades latinas, que han experimentado el impacto de políticas económicas ineficaces en sus países de origen.

Migración: Un tema sensible

La política de migración es otro punto crítico donde los latinos se sienten más alineados con Trump. En el debate, Harris intentó distanciarse de la gestión de Biden, culpando a Trump por no haber apoyado un proyecto de ley bipartidista que podría haber solucionado la crisis fronteriza. Sin embargo, esta narrativa no resonó bien en un electorado que ha vivido de cerca las realidades de la migración.

En Florida, donde una gran parte de la población es de origen latino, el rechazo hacia Harris es palpable. Muchos migrantes, independientemente de su origen, comparten las preocupaciones de los latinos sobre la migración ilegal y la falta de soluciones efectivas. Esta conexión emocional se traduce en un apoyo masivo hacia Trump, quien se presenta como un candidato fuerte en cuestiones migratorias, a pesar de la polarización que su discurso provoca.

Aborto: Un asunto controversial

El debate sobre los derechos reproductivos también fue un campo de batalla clave. Trump, al afirmar que no apoya una prohibición federal del aborto, intentó posicionarse como un candidato moderado. Sin embargo, su énfasis en que los estados deben decidir, junto con su referencia a excepciones en casos de violación o incesto, puede no ser suficiente para calmar las preocupaciones de los votantes latinos, que a menudo tienen perspectivas más conservadoras sobre este tema.

Harris, por su parte, tildó la postura de Trump de "inmoral" y prometió codificar el derecho al aborto si es elegida presidenta. Sin embargo, su retórica ha sido percibida por muchos como desconectada de las realidades que enfrentan las familias latinas, quienes valoran la vida y la estabilidad familiar por encima de las agendas políticas.

Las caras de Tamara fueron muy mal receptadas por el público latino, en las redes la palabra “Tamala” y comunista, son comúnmente  utilizadas en todas las comunidades. 

Lo que les preocupa a los migrantes en USA es que la mayoría de los medios de prensa no latinos, inmediatamente salieron a decir que Harris había ganado el debate, aunque no influenciará en voto.

Trump: "Los talibanes mataban a nuestros soldados. Le dije a Abdul, el jefe de los talibanes, que no lo hiciera más. Vas a tener problemas. Y me dijo 'por qué me mandas una foto de mi casa'. Le dije 'vas a tener que resolver eso'. Y durante 18 meses no nos mataron a nadie

Política Internacional: Una mirada crítica

La política internacional, especialmente en relación a la invasión de Rusia a Ucrania y el conflicto en Gaza, generó intercambios vehementes entre ambos candidatos. Trump afirmó que, de ganar Harris, "en dos años no existirá Israel", un comentario que resonó con un electorado que tiene un fuerte interés en la política exterior y la seguridad nacional.

 

Trump: "Si Kamala Harris gana la presidencia este país no tendrá ninguna oportunidad, seremos VENEZUELA CON ESTEROIDES"

Los latinos, muchos de los cuales han vivido crisis políticas y económicas en sus países de origen, están cada vez más conscientes de la importancia de elegir un líder que entienda las complejidades de la política internacional. La retórica de Harris, que a menudo se percibe como ideológica y alejada de la realidad, podría resultar perjudicial en un electorado que busca estabilidad y seguridad.




  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Libdo USA: la revolución del bienestar y la salud sexual femenina a través de una gimnasia integral (¡ya tiene más de 6.8 mm de seguidoras!)

(Por Vera) En un mundo donde el bienestar integral se ha convertido en una prioridad, Libdo USA emerge como un faro de innovación en el ámbito de la salud sexual y el empoderamiento femenino. Este método, desarrollado por reconocidas profesoras que ha conquistado a más de 6.8 millones de seguidoras a nivel mundial, combina elementos de gimnasia y yoga para ofrecer una experiencia única que promueve no solo la salud física, sino también la conexión emocional y sexual. En este artículo, exploraremos los fundamentos de este revolucionario enfoque, sus beneficios y cómo puede transformar vidas. También cómo esta marca está rompiendo todo los paradigmas culturales y de marketing y como realmente genera una salud integral en las mujeres. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami Open: The Cradle of Grand Slam Champions (and the Tennis World Capital for a Week)

(By Maqueda and Vera) Travel agencies, brands, media, celebrities, tourists, and Miami residents once again have their focus on the city, this time for the Miami Open. In the vibrant heart of Miami, where the sun shines with intensity and the city's energy is palpable, one of the most anticipated events on the tennis calendar is celebrated: the Miami Open. This second Masters 1000 of the year is not just a top-tier spectacle but has also become a stronghold of Grand Slam champions.

(Valuable reading time: 4 minutes)

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.