¿Qué y quién está detrás de las muy violentas protestas en Francia por la muerte de Nahel? ¿Por qué es importante analizar esto en EEUU y para Anglolatina?

(Por Maqueda y Maurizio) Más de 3.000 personas han sido arrestadas en Francia desde el inicio de las violentas manifestaciones por la muerte de Nahel, un joven de 17 años que fue asesinado por un disparo policial. En los últimos días, se han registrado disturbios y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en diversas ciudades del país. Estos incidentes han generado preocupación y han llevado al presidente Emmanuel Macron a convocar reuniones de emergencia para controlar la situación.

Image description

¿Este hecho qué similitudes tienen con hechos en EE.UU o en revueltas recientes en Anglolatina?

La abuela de Nahel, en un intento por calmar la situación, ha pedido a los manifestantes que paren los actos de violencia y no destruyan propiedades públicas como escuelas y autobuses, ya que afectan negativamente a la comunidad. Sin embargo, la violencia continúa y se han producido numerosos incendios y destrozos en las calles.

Las causas de esta revuelta en Francia son diversas. 

Un infierno rojo de fuego, casi a pedir de dementes, y de ira, impulsado por agentes ideológicos de la violencia.

Por un lado, se ha señalado la discriminación y la brutalidad policial como factores que han generado un sentimiento de resentimiento en ciertos sectores de la población. Además, la presencia de migrantes, la falta de oportunidades laborales y la existencia de negocios ilegales en los suburbios también han contribuido a la tensión social.

En cuanto a las corrientes que han impulsado estas protestas, se destaca la participación de jóvenes y adolescentes que utilizan las redes sociales para organizarse y alardear de los actos de destrucción que llevan a cabo. ¿Pero quién les hace competir por quien más violencia y destrucción generan?, ¿que movimientos hay detrás de esa actividad que no es natural?

Se ha observado una competición entre ellos (los jóvenes) por causar el mayor daño posible, lo que refleja un sentimiento de desapego hacia el país y una falta de perspectivas de futuro. Pero también hay una gran manipulación de movimientos ideológicos detrás de ellos.

Estos eventos en Francia recuerdan a anteriores conflictos en Estados Unidos y Europa provocados por la violencia policial. En el caso de Francia, la revuelta de 2005 fue un ejemplo destacado, aunque ahora se observa un nivel de odio y rechazo aún mayor por parte de los manifestantes.

La destrucción de escuelas y otros edificios públicos representa una amenaza para el futuro de estos jóvenes, pero parece que no comprenden las consecuencias de sus acciones.

Es importante destacar que en estas manifestaciones suelen infiltrar agentes de violencia cuyo objetivo es generar caos y empeorar la situación. Identificar y neutralizar a estos individuos es fundamental para mantener el orden y evitar más daños.

¿Qué tiene que entender la gente para que no haya más violencia?, ¿Qué deben impulsar los movimientos políticos, los partidos políticos, los líderes afianzar la paz de las naciones? 

¿No es mucho más útil las propuestas pacíficas y sostenidas?, ¿Quien y que se gana con el caos?, ¿Qué movimientos fanáticos, ideológicos aprovechan estos momentos de dolor social para despertar la ira y la violencia?

Las violentas protestas en Francia por la muerte de Nahel han dejado más de 3.000 personas arrestadas y un rastro de destrucción en varias ciudades. Las causas de esta revuelta incluyen la discriminación, la brutalidad policial y la falta de oportunidades en los suburbios. Jóvenes y adolescentes se han organizado a través de las redes sociales para llevar a cabo actos de violencia, mostrando un sentimiento de rechazo hacia el país. 

Está claro que este es un resumen de los hechos, pero ¿Qué mueve a organizar estos actos vandálicos?, ¿Por qué hay manifestaciones excesivas de violencia de ciertos temas y de otros temas, como salir pacíficamente a generar y a solicitar la democratización de estados de América Latina no son abordados por la sociedad?, ¿Que hay siempre detrás de la violencia?, ¿Nuevamente, quién y qué siempre usan los jóvenes?, ¿En este país o en cualquier lugar del mundo?

Es necesario tomar medidas para controlar la situación y evitar que más vidas se vean afectadas por estos enfrentamientos. Y para esto, toda la sociedad y todas las instituciones deben dar su apoyo a la paz y a las manifestaciones pacíficas. Tomar conciencia de estos actos y no justificarlos en el principio de la solución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos