Ray-Ban y Ferrari: el poder real y diferencial del crossing en el mundo del Marketing y el Branding

(Por Maurizio y Taylor) En el dinámico universo del marketing y el branding, pocas asociaciones han demostrado ser tan exitosas y perdurables como la unión entre Ray-Ban y Ferrari. Desde su establecimiento en 2016, este cruce de marcas ha trascendido más allá de lo digital para abrazar la fisidigitalidad, el product placement y el retail marketing, convirtiéndose en un fenómeno que redefine las estrategias de valor en el mundo de los negocios.

Image description

El poder del crossing entre Ray-Ban y Ferrari trasciende las fronteras del marketing convencional, ofreciendo una experiencia única y emocionante que cautiva a audiencias de todo el mundo. Esta colaboración ejemplar demuestra que, cuando dos fuerzas se unen en armonía y visión compartida, los resultados son verdaderamente extraordinarios. Desde películas a las carreras, ambas marcas generan un enorme valor que es captado en cada foto, en cada medio, en cada pista y que trasciende todas las fronteras, acapara todo el universo on-off de medios y a toda experiencia real de compra en cada vitrina o exhibición de producto.

Los 10 tips de dos marcas que son un ejemplo del marketing real que funciona y capta todo el mundo cross on-off.

  1. Fusión de estilos y velocidad: La colaboración entre Ray-Ban y Ferrari se ha consolidado como un símbolo de estilo y velocidad, llevando la esencia de la Fórmula 1 a las gafas de sol. Los Ray-Ban Scuderia Ferrari, con su diseño inspirado en los monoplazas y detalles en amarillo Modena, encarnan la pasión por la competición automovilística.

  1. Experiencia real en el retail: La introducción de los Ray-Ban Scuderia Ferrari en el mercado ha redefinido la experiencia de compra. Los consumidores no solo adquieren unas gafas de sol, sino que se sumergen en el universo de la Fórmula 1, llevando consigo una parte del legado y la emoción de la escudería italiana.

  1. Ediciones limitadas y coleccionismo: La exclusividad es clave en la estrategia de valor de Ray-Ban y Ferrari. Las ediciones limitadas, como los Wayfarer Ray-Ban Scuderia Ferrari en fibra de carbono, no solo ofrecen un producto premium, sino que también despiertan el interés de coleccionistas y aficionados.

  2. Product placement y sponsoring: La presencia de los Ray-Ban Scuderia Ferrari en el mundo de la Fórmula 1 va más allá de las pistas. Pilotos, celebridades y eventos deportivos se convierten en plataformas de exposición para esta exitosa colaboración, consolidando su imagen y presencia global.

  3. Innovación y evolución tecnológica: Al igual que en la Fórmula 1, la innovación es fundamental en la evolución de los productos. Los materiales de última generación, como la fibra de carbono, ofrecen un equilibrio perfecto entre ligereza y resistencia, redefiniendo los estándares de calidad y rendimiento.

  1. Identidad de marca y lealtad del cliente: La asociación con Ferrari no solo agrega valor al producto, sino que también fortalece la identidad de marca de Ray-Ban. Los consumidores se identifican con la pasión y la excelencia que representan ambas marcas, fomentando la lealtad y el compromiso a largo plazo.

  1. Impacto cultural y social: Más allá del ámbito comercial, Ray-Ban y Ferrari han dejado una huella indeleble en la cultura popular y la sociedad. Sus productos trascienden las fronteras del marketing para convertirse en íconos de estilo y prestigio, inspirando a generaciones de aficionados y seguidores.

  2. Co-Creación y colaboración estratégica: La relación entre Ray-Ban y Ferrari es un ejemplo de colaboración estratégica y co-creación. Ambas marcas fusionan sus valores y visiones para ofrecer productos innovadores y emocionantes, marcando tendencias y estableciendo nuevos estándares en la industria.

  1. Visión a largo plazo y adaptabilidad: La asociación entre Ray-Ban y Ferrari es testimonio de una visión a largo plazo y una capacidad de adaptación excepcionales. A lo largo de los años, ambas marcas han evolucionado y diversificado su oferta, manteniendo siempre su compromiso con la excelencia y la innovación.

  2. Liderazgo y referente en el mercado: Ray-Ban y Ferrari son líderes indiscutibles en sus respectivos sectores. Su alianza representa no sólo un éxito comercial, sino también un referente inspirador para otras marcas y empresas que buscan alcanzar la excelencia y el reconocimiento global.

Tres grandes esfuerzos reales de marca que están lejos de ser basados en apps, redes y google.

  1. Fsi Digitalidad (o Fisigital): Este concepto fusiona lo físico y lo digital, creando experiencias que combinan elementos del mundo real con la tecnología digital. En el contexto del marketing, la fisidigitalidad se refiere a estrategias que integran plataformas digitales con experiencias físicas, como eventos en persona, tiendas físicas interactivas o exhibiciones que utilizan tecnología digital para mejorar la interacción con los clientes.

  1. Merchandising: El merchandising se refiere a las técnicas utilizadas en la presentación y promoción de productos en puntos de venta, con el objetivo de aumentar las ventas y mejorar la experiencia del cliente. Esto incluye la disposición de productos en estanterías, la creación de exhibiciones temáticas, la utilización de señalización y etiquetado efectivo, entre otras estrategias.

  1. Sponsoring (Patrocinio): El sponsoring es una forma de marketing en la que una empresa proporciona apoyo financiero, recursos o productos a un evento, persona o entidad a cambio de visibilidad y reconocimiento de marca. El patrocinio puede adoptar diversas formas, como el patrocinio de equipos deportivos, eventos culturales, programas de televisión o celebridades, con el objetivo de asociar la marca con los valores y la audiencia del evento o la persona patrocinada.

Estos conceptos son fundamentales en la estrategia de marketing de marcas como Ray-Ban y Ferrari, ya que les permiten crear experiencias memorables, promover sus productos de manera efectiva y fortalecer su imagen de marca a través de asociaciones estratégicas y creativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)