Sam Altman (el creador de ChatGPT) ha manifestado su preocupación por el mal uso de la IA

(Por Dino Dal Molin ceo de Bizit Global) El creador de ChatGPT, Sam Altman, ha expresado su preocupación por el uso potencialmente peligroso de la inteligencia artificial (IA). En una entrevista con ABC News, Altman se mostró particularmente preocupado por su uso para la desinformación a gran escala. 

Image description

Altman también destacó que los modelos de IA están mejorando en la escritura de código de computadora, lo que podría utilizarse para llevar a cabo ataques cibernéticos ofensivos. A pesar de esto, Altman cree que si se emplea para el bien, la IA podría ser el mayor invento que la humanidad haya desarrollado hasta ahora. Altman advirtió que la IA es una herramienta que está en gran medida bajo el control humano, pero también señaló que existirán personas y compañías que no impongan los límites de seguridad que ponen ellos. Elon Musk y Bill Gates también han expresado su preocupación por los peligros actuales y futuros de la IA.

"Estoy particularmente preocupado de que estos modelos puedan usarse para la desinformación a gran escala. Ahora que están mejorando en la escritura de código de computadora, podrían usarse para ataques cibernéticos ofensivos", declaró en la entrevista.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha expresado su preocupación sobre los posibles peligros que conlleva el avance de la inteligencia artificial en una entrevista con ABC News, que fue replicada por The Guardian. Altman advirtió que, aunque la inteligencia artificial puede ser una herramienta muy valiosa para la humanidad, hay que tener cuidado con los posibles usos malintencionados que se le puedan dar, como la desinformación a gran escala o los ataques cibernéticos ofensivos.

Altman destacó que OpenAI está comprometida a desarrollar la inteligencia artificial de una manera segura y responsable, pero señaló que existen otras personas y empresas que podrían no imponer los mismos límites de seguridad que ellos. "Creo que la sociedad tiene una cantidad limitada de tiempo para descubrir cómo reaccionar ante eso, cómo arreglarlo, cómo manejarlo", dijo.

Además, Altman también abordó el temor de que las máquinas puedan reemplazar a los seres humanos en el futuro. Aunque aseguró que por el momento la inteligencia artificial está en gran medida bajo el control humano, admitió que es posible que surjan otras personas y compañías que no impongan los mismos límites de seguridad que ellos. Altman cree que la sociedad debe actuar rápidamente para descubrir cómo regular y manejar esta tecnología.

En la entrevista, Altman también habló sobre el "problema de las alucinaciones" que se ha observado en el ChatGPT, la aplicación de inteligencia artificial orientada creada por OpenAI. El modelo puede afirmar cosas con confianza como si fueran hechos completamente inventados, y Altman advierte que es importante pensar en los modelos de inteligencia artificial como un motor de razonamiento, no como una base de datos de hechos.

En los últimos días, tanto Elon Musk como Bill Gates han expresado sus preocupaciones sobre los peligros de la inteligencia artificial. Musk ha dicho que la IA es "más peligrosa que un arma nuclear", mientras que Gates ha advertido sobre los riesgos y preocupaciones que existen, como la amenaza que representan los humanos armados con IA y la posibilidad de que las IA se salgan de control. En resumen, parece haber un consenso cada vez mayor sobre la necesidad de abordar los riesgos potenciales de la inteligencia artificial y de desarrollarla de manera segura y responsable. La pregunta es ¿por qué no lo dijeron antes?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

¿Sabías que hay una gran película sobre Puma y Adidas (ambas muy presentes en el Mundial de Clubes) que cuentan cómo empezó el Mkt deportivo?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Muchas veces vemos películas que no prestamos ni la atención y ni la conciencia que se merecen, y son un verdadero MBA acelerado y dinámico, es el caso de Duelo de Hermanos. Desde Motorhome te sugerimos buscarla y verla, porque es super futbolera, y te enseña todo sobre  marketing y negocios.. 

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos