SC Johnson de Manaos (Brasil) fue nombrada Mejor Empresa para Trabajar de 2016

(Por Mariangel Villasana)

La empresa dedicada a la elaboración de productos de limpieza y cuidado del hogar, SC Johnson, con sede en Estados Unidos, obtuvo por primera vez en su fábrica de Manaos el reconocimiento por parte del Instituto Great Place to Work, como una de las Mejores Empresas para Trabajar de 2016.

Fisk Johnson, presidente y director ejecutivo de SC Johnson expresó que este reconocimiento es bien merecido por el trabajo, compromiso y dedicación del equipo de la planta de Manaos (Brasil), el cual trabajó arduamente “24 horas al día 7 días a la semana para producir el repelente corporal para insectos OFF! en respuesta al brote de Zika”.

Con este nombramiento, SC Johnson incorpora a la fábrica de Manaos al grupo de sucursales que han sido distinguidas. Las sedes de Italia, Alemania, Venezuela, Polonia, América Central, México, Reino Unido, Nigeria y América Latina, también han sido nombradas Mejores Empresas para Trabajar de 2016 por el Instituto Great Place to Work.

La clasificación de las Mejores Empresas para Trabajar comprende el estudio anual más grande del mundo acerca de la excelencia en el lugar de trabajo. El criterio de esta evaluación se determina por los resultados de una encuesta de opinión entre los empleados e información provista sobre la cultura, los programas y las políticas de la empresa.

Así también, SC Johnson acaba de entrar por vigésima octava vez en el ranking de la revista Working Motherpor de "Las 100 mejores empresas para madres trabajadoras". Además, recibió recientemente un puntaje perfecto de 100 por ciento en el Índice de Igualdad Corporativa de la Campaña por los Derechos Humanos.

Entre las marcas más populares que comercializa SC Johnson, compañía familiar desde hace 130 años, están Glade, Kiwi, Off, Pledge, Raid y Ziploc. La empresa genera 10 mil millones de dólares en ventas y tiene aproximadamente 13 mil empleados en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)