Semana mundial del Libro: ¿Qué se lee más? ¿Papel o pantallas?

(Por Marcelo Maurizio) El 23 de abril se celebró el Día Mundial del Libro, y con ello comienza la semana del libro, fecha en la que se promueve la lectura y la literatura a través de eventos culturales. Aunque la Conferencia General de la UNESCO instauró esta fecha simbólica en 1995, algunos amantes de los libros han optado por la tinta electrónica. ¿Pero qué tan populares son los libros digitales?

Según Statista Consumer Insights, China es el único país donde los libros digitales superan en popularidad a los impresos, con un 55% de usuarios en comparación al 33% que prefieren los libros en papel. Mientras tanto, en México e India la proporción de lectores en ambos formatos es similar, en España el 52% de los lectores optan por los libros en papel, en contraste con el 36% que prefieren los libros digitales.

A pesar de la diferencia en formatos, lo importante es leer, ya que los libros ofrecen una amplia variedad de beneficios para los lectores. 

Además de ser divertida, la lectura estimula la creatividad, ejercita la memoria, mejora el vocabulario, la ortografía y potencia la cultura general de quienes la consumen. En palabras de Cervantes, "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".

A continuación, comparto cinco tips para fomentar la lectura:

  1. Establecer una meta de lectura diaria o semanal.

  2. Encontrar un lugar cómodo y tranquilo para leer.

  3. Descubrir géneros literarios que se adapten a nuestros intereses.

  4. Compartir nuestras lecturas y discutirlas con amigos o grupos de lectura.

  5. Utilizar aplicaciones o programas que permitan llevar un registro de nuestras lecturas y descubrir nuevas recomendaciones.

En cuanto a las ventajas de leer en libro, se pueden destacar cinco aspectos:

  1. Mayor facilidad para concentrarse y reducir la fatiga visual.

  2. Posibilidad de subrayar y hacer anotaciones en el libro.

  3. Sensación táctil y olfativa de la lectura.

  4. No depende de la batería o conexión a internet.

  5. La portada y el diseño del libro pueden ser un objeto de arte en sí mismo.

Sin embargo, también hay desventajas al leer en formato impreso, como el peso y la dificultad de transportar varios libros, o el costo en comparación a los libros digitales. En cuanto a los libros digitales, las ventajas son la posibilidad de llevar cientos de libros en un solo dispositivo, la accesibilidad y la facilidad de búsqueda de contenido. Pero también pueden presentar desventajas como la fatiga visual debido a la luz emitida por las pantallas o la dependencia de la batería y conexión a internet.

Los 25 libros tops del 2023

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” —