Semana mundial del Libro: ¿Qué se lee más? ¿Papel o pantallas?

(Por Marcelo Maurizio) El 23 de abril se celebró el Día Mundial del Libro, y con ello comienza la semana del libro, fecha en la que se promueve la lectura y la literatura a través de eventos culturales. Aunque la Conferencia General de la UNESCO instauró esta fecha simbólica en 1995, algunos amantes de los libros han optado por la tinta electrónica. ¿Pero qué tan populares son los libros digitales?

Image description

Según Statista Consumer Insights, China es el único país donde los libros digitales superan en popularidad a los impresos, con un 55% de usuarios en comparación al 33% que prefieren los libros en papel. Mientras tanto, en México e India la proporción de lectores en ambos formatos es similar, en España el 52% de los lectores optan por los libros en papel, en contraste con el 36% que prefieren los libros digitales.

A pesar de la diferencia en formatos, lo importante es leer, ya que los libros ofrecen una amplia variedad de beneficios para los lectores. 

Además de ser divertida, la lectura estimula la creatividad, ejercita la memoria, mejora el vocabulario, la ortografía y potencia la cultura general de quienes la consumen. En palabras de Cervantes, "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".

A continuación, comparto cinco tips para fomentar la lectura:

  1. Establecer una meta de lectura diaria o semanal.

  2. Encontrar un lugar cómodo y tranquilo para leer.

  3. Descubrir géneros literarios que se adapten a nuestros intereses.

  4. Compartir nuestras lecturas y discutirlas con amigos o grupos de lectura.

  5. Utilizar aplicaciones o programas que permitan llevar un registro de nuestras lecturas y descubrir nuevas recomendaciones.

En cuanto a las ventajas de leer en libro, se pueden destacar cinco aspectos:

  1. Mayor facilidad para concentrarse y reducir la fatiga visual.

  2. Posibilidad de subrayar y hacer anotaciones en el libro.

  3. Sensación táctil y olfativa de la lectura.

  4. No depende de la batería o conexión a internet.

  5. La portada y el diseño del libro pueden ser un objeto de arte en sí mismo.

Sin embargo, también hay desventajas al leer en formato impreso, como el peso y la dificultad de transportar varios libros, o el costo en comparación a los libros digitales. En cuanto a los libros digitales, las ventajas son la posibilidad de llevar cientos de libros en un solo dispositivo, la accesibilidad y la facilidad de búsqueda de contenido. Pero también pueden presentar desventajas como la fatiga visual debido a la luz emitida por las pantallas o la dependencia de la batería y conexión a internet.

Los 25 libros tops del 2023

Tu opinión enriquece este artículo:

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)