Semana mundial del Libro: ¿Qué se lee más? ¿Papel o pantallas?

(Por Marcelo Maurizio) El 23 de abril se celebró el Día Mundial del Libro, y con ello comienza la semana del libro, fecha en la que se promueve la lectura y la literatura a través de eventos culturales. Aunque la Conferencia General de la UNESCO instauró esta fecha simbólica en 1995, algunos amantes de los libros han optado por la tinta electrónica. ¿Pero qué tan populares son los libros digitales?

Image description

Según Statista Consumer Insights, China es el único país donde los libros digitales superan en popularidad a los impresos, con un 55% de usuarios en comparación al 33% que prefieren los libros en papel. Mientras tanto, en México e India la proporción de lectores en ambos formatos es similar, en España el 52% de los lectores optan por los libros en papel, en contraste con el 36% que prefieren los libros digitales.

A pesar de la diferencia en formatos, lo importante es leer, ya que los libros ofrecen una amplia variedad de beneficios para los lectores. 

Además de ser divertida, la lectura estimula la creatividad, ejercita la memoria, mejora el vocabulario, la ortografía y potencia la cultura general de quienes la consumen. En palabras de Cervantes, "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".

A continuación, comparto cinco tips para fomentar la lectura:

  1. Establecer una meta de lectura diaria o semanal.

  2. Encontrar un lugar cómodo y tranquilo para leer.

  3. Descubrir géneros literarios que se adapten a nuestros intereses.

  4. Compartir nuestras lecturas y discutirlas con amigos o grupos de lectura.

  5. Utilizar aplicaciones o programas que permitan llevar un registro de nuestras lecturas y descubrir nuevas recomendaciones.

En cuanto a las ventajas de leer en libro, se pueden destacar cinco aspectos:

  1. Mayor facilidad para concentrarse y reducir la fatiga visual.

  2. Posibilidad de subrayar y hacer anotaciones en el libro.

  3. Sensación táctil y olfativa de la lectura.

  4. No depende de la batería o conexión a internet.

  5. La portada y el diseño del libro pueden ser un objeto de arte en sí mismo.

Sin embargo, también hay desventajas al leer en formato impreso, como el peso y la dificultad de transportar varios libros, o el costo en comparación a los libros digitales. En cuanto a los libros digitales, las ventajas son la posibilidad de llevar cientos de libros en un solo dispositivo, la accesibilidad y la facilidad de búsqueda de contenido. Pero también pueden presentar desventajas como la fatiga visual debido a la luz emitida por las pantallas o la dependencia de la batería y conexión a internet.

Los 25 libros tops del 2023

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.