Toda Florida y su comunidad están consternados por una nueva ola de protestas masivas en Cuba (por escasez y penurias)

(Por Molina, Maqueda y Taylor) Una multitud de cubanos salió a las calles el domingo en la provincia de Santiago de Cuba para protestar por la falta de electricidad y la escasez de alimentos, en una movilización que se ha extendido a otras provincias del país. Estas protestas constituyen la mayor manifestación de descontento desde las ocurridas en julio de 2021, las cuales terminaron con cientos de detenidos, que aún hoy no son liberados. Miami y toda la comunidad migrante saben del horror de los régimenes totalitaristas en América y duele la complicidad del periodismo y la política internacional.

Image description

Los manifestantes corearon consignas como "corriente" y "comida", expresando así su frustración ante la situación económica y social del país. Las redes sociales se inundaron de videos que documentan la magnitud de las protestas, a pesar de los intentos del gobierno por limitar la difusión de información mediante el corte de los servicios de datos móviles.

En Cuba, en Venezuela, en México, en Colombia, en Nicaragua la gente está sufriendo el sesgo, el fanatismo ideológico, incluso en el mismo Brasil, pero claro Cuba, como Venezuela, literalmente ya no da más con un sistema represor, empobrecedor. Ya es imposible seguir así y el periodismo internacional, los partidos obreros de toda américa, los políticos, las organizaciones de derechos humanos tienen que actuar ya para terminar con el calvario de los pueblos americanos sometidos a totalitarismos.

  • El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció el descontento ciudadano por la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos, pero denunció la intervención de "enemigos de la Revolución" con el objetivo de desestabilizar al país. Mientras tanto, la embajada de Estados Unidos en Cuba instó al gobierno cubano a respetar los derechos humanos de los manifestantes y a atender las necesidades legítimas del pueblo.

Las protestas, que comenzaron en Santiago de Cuba, se extendieron a otras ciudades como La Habana, Bayamo y Artemisa, con demandas de libertad y mejores condiciones de vida. Sin embargo, el gobierno respondió desplegando fuerzas de seguridad para contener las manifestaciones.

La falta de libertad de expresión, la censura mediática, la opacidad del gobierno y los intereses políticos y diplomáticos contribuyen a que las protestas y las detenciones en Cuba no reciban la atención internacional que merecen. Sin embargo, es importante seguir denunciando estas violaciones de derechos humanos y presionar por un mayor respeto a las libertades fundamentales en el país.

La crisis energética y la escasez de alimentos y medicinas han exacerbado las tensiones sociales en Cuba. Aunque el gobierno atribuye la situación a factores externos como el bloqueo económico, los ciudadanos expresan su frustración por la falta de respuestas efectivas a sus necesidades básicas.

Las protestas masivas en Cuba reflejan el profundo malestar de la población ante la crisis económica y social que enfrenta el país. A medida que la situación se agrava, el gobierno cubano enfrenta el desafío de restaurar la confianza de la ciudadanía y abordar las demandas legítimas de la sociedad.

Ampliación y contextualización

1. Censura y control de la Información

El gobierno cubano ejerce un estricto control sobre los medios de comunicación y la información que se difunde dentro y fuera del país. La prensa independiente es prácticamente inexistente, y los medios estatales están bajo el control del Partido Comunista de Cuba. Esto dificulta la cobertura de eventos como las protestas y limita la capacidad de los periodistas para informar de manera independiente.

2. Restricciones a la libertad de expresión

Las leyes cubanas reprimen la libertad de expresión y castigan duramente a quienes critican al gobierno. La disidencia política y las protestas son consideradas actividades subversivas y pueden resultar en detenciones arbitrarias, juicios injustos y penas de prisión prolongadas. Esto genera un clima de miedo y autocensura entre la población, que evita manifestarse públicamente por temor a represalias.

3. Falta de transparencia internacional

La falta de transparencia y cooperación por parte del gobierno cubano dificulta la monitorización de la situación de los derechos humanos en el país por parte de organizaciones internacionales y la comunidad internacional en general. La negativa a permitir la entrada de observadores internacionales y la opacidad en el manejo de la información contribuyen a mantener ocultas las violaciones de derechos humanos y las detenciones de disidentes políticos.

4. Intereses políticos y diplomáticos

Los intereses políticos y diplomáticos de algunos países pueden influir en la manera en que se aborda la situación en Cuba. Algunos gobiernos pueden optar por no criticar públicamente al gobierno cubano por temor a dañar sus relaciones diplomáticas o comerciales. Además, el gobierno cubano ha utilizado su influencia en organizaciones internacionales para evitar condenas y sanciones por violaciones de derechos humanos.

5. Falta de acceso a la información

La falta de acceso a la información fidedigna y la censura en línea dificultan que el público internacional conozca la magnitud de las protestas y las detenciones en Cuba. Aunque las redes sociales y los medios independientes pueden proporcionar cierta visibilidad a estos eventos, la capacidad del gobierno para restringir el acceso a internet y controlar la narrativa en línea limita su alcance.

Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)