Tras superar retos, Tri-Rail llega al corazón de Miami en un avance histórico para el transporte público

(Por Maqueda y Ortega) La Autoridad de Transporte Regional del Sur de Florida (SFRTA) marca un hito trascendental en el transporte público de Miami con la llegada de los trenes Tri-Rail al centro de la ciudad desde el 13 de enero de 2024. Este avance, que elimina la necesidad de transbordos previos al metro, promete reducir tiempos de traslado y costos asociados, según informes de medios locales, entre ellos Local 10.

Desafíos superados y colaboración estratégica

David Deck, director de SFRTA, compartió con los medios los múltiples desafíos superados para lograr este logro, incluyendo retrasos estructurales y problemas de equipo. La colaboración clave con Brightline, la empresa ferroviaria privada, resultó fundamental para adaptar las instalaciones a las necesidades y garantizar el éxito de este proyecto de vital importancia para Miami.

Una ruta directa al centro de Miami

La nueva ruta, denominada Tri-Rail Downtown Miami Link, ofrece a los pasajeros una alternativa directa para llegar al corazón de la ciudad, eliminando la necesidad de transbordos previos al metro para acceder a los trenes del servicio ferroviario. Sin embargo, para viajar hacia el norte, aún se requiere una transferencia en la estación de transferencia. La expansión del servicio hacia el condado de Palm Beach está programada para diciembre.

Conectividad integral y acceso a vecindarios clave

Este sistema de trenes conecta los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach, sumándose al servicio existente de Brightline en la estación MiamiCentral. Además, facilita la conexión con el sistema Metromover de Miami en la estación Wilkie D. Ferguson Jr., mejorando el acceso a los vecindarios de Omni y Brickell.

Reducción significativa de transferencias

Anteriormente, los usuarios que se dirigían al centro de Miami tenían que realizar transbordos en la estación Tri-Rail/Metrorail o en la estación del Aeropuerto Internacional de Miami. Con el nuevo servicio, estas transferencias se reducirán significativamente, aunque aún no se ofrecerá un servicio directo desde y hacia el Parque Mangonia en el condado de Palm Beach y otros puntos intermedios.

Lanzamiento suave y aumento gradual de servicio

SFRTA inicia un "lanzamiento suave" de dos semanas a partir del 13 de enero, con seis trenes circulando en cada dirección hacia y desde Miami Central. Se espera un aumento gradual en el número de trenes hasta alcanzar un total de 26, distribuidos equitativamente entre servicios de entrada y salida. Este servicio operará todos los días, incluidos festivos.

Ventajas de la nueva ruta

La Tri-Rail Downtown Miami Link, con una extensión de poco más de nueve kilómetros, promete ventajas significativas, como evitar congestiones de tráfico, reducir costos en combustible, mantenimiento de vehículos y gastos de estacionamiento. Además, ofrece a los usuarios una alternativa eficiente y cómoda, posicionándose como una opción competitiva en términos de costos frente a otros medios de transporte.

Este avance transformador en el transporte público de Miami representa un paso crucial hacia una movilidad más eficiente y conectada, brindando a los residentes y visitantes una opción de transporte integral y conveniente. Para obtener más detalles y horarios, visite el sitio web oficial de Tri-Rail.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)