Trump y Bukele: una visita que marca aún más el sentido de coherencia del continente (el fin del sesgo ideológico y la tergiversación en temas de terrorismo)

(Por Molina) En un mundo donde las políticas migratorias y las relaciones internacionales se encuentran en constante evolución, la reciente reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha generado un intensa  “claridad” sobre la deportación y el retorno de Kilmar Armando Abrego Garcia. Aunque la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que el país debe "facilitar" el retorno de Abrego Garcia, tanto la administración Trump como Bukele han dejado claro que no habrá retorno. 

(Información de valor: tiempo de lectura 4 minutos)

Resumen y Tips

Trump ha elogiado a Bukele en redes sociales, llamándolo 'Presidente B' y alabándolo por aceptar 'algunos de los enemigos alienígenas más violentos del mundo' , publicó el presidente en su cuenta oficial. 

Esta relación ha fortalecido la posición de Bukele en El Salvador, donde ganó la reelección por un margen abrumador.

  • Decisión de la Corte Suprema: La Corte Suprema ordenó que los EE.UU. "faciliten" el retorno de Kilmar Abrego Garcia, pero la administración Trump argumenta que la decisión final depende de El Salvador.

  • Posición de Bukele: El presidente Bukele se ha negado rotundamente a retornar a Abrego Garcia, calificando la idea de "prepostera".

  • Acuerdos Migratorios: El Salvador ha aceptado albergar a criminales violentos de los EE.UU. y recibir deportados de cualquier nacionalidad.

 

  1. Política y Derechos Humanos: La política migratoria de Trump y la respuesta de Bukele tienen implicaciones en derechos humanos.

  2. Relaciones Internacionales: La relación entre EE.UU. y El Salvador se fortalece, más allá de críticas internacionales.

  3. Impacto Mediático: La cobertura mediática y las declaraciones públicas influyen en la percepción pública y las decisiones políticas.

 

1. La Decisión de la Corte Suprema

"La Corte Suprema dictaminó que los EE.UU. deben 'facilitar' el retorno de Kilmar Abrego Garcia", informó la agencia CNN. Sin embargo, la administración Trump ha argumentado que la decisión final depende de El Salvador. "Un tribunal no puede intervenir en la toma de decisiones de política exterior de los Estados Unidos", declaró un funcionario de la Casa Blanca.

2. La Posición de Bukele

La idea de retornar a Abrego Garcia es prepotente", afirmó el presidente Bukele en una entrevista con CNN. "Espero que no estén sugiriendo que yo contrabandeee a un terrorista a los Estados Unidos", añadió, subrayando su negativa a colaborar con el retorno.

3. Acuerdos Migratorios entre EE.UU. y El Salvador

El Salvador ha aceptado albergar a criminales violentos de los EE.UU. y recibir deportados de cualquier nacionalidad, reveló un comunicado conjunto de ambos países. Este acuerdo ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos, pero ha fortalecido la relación entre Trump y Bukele.

4. La Estrategia Migratoria de Trump

Si la Corte Suprema dijo que trajéramos a alguien de vuelta, lo haría. Respeto a la Corte Suprema", declaró Trump inicialmente. Sin embargo, durante la reunión con Bukele, el presidente cambió de postura. "Eso depende de El Salvador si quieren retornarlo. No depende de nosotros, afirmó la fiscal general Pam Bondi, destacando que la facilitación se limitaría a proporcionar un avión.

5. El Caso de Kilmar Abrego Garcia

Abrego Garcia entró ilegalmente al país alrededor de 2011, pero un juez de inmigración en 2019 retuvo su deportación, detalló un informe de inmigración. El juez encontró que una pandilla en El Salvador había estado persiguiendo y amenazando con la muerte  a Abrego Garcia debido al negocio de pupusas de su familia.

6. Críticas y Reacciones Internacionales

El Salvador comparte inteligencia sobre pandillas con los EE.UU. y solicita deportados específicos, informó el ministro de justicia y seguridad pública de El Salvador. Esta colaboración ha sido criticada por organizaciones internacionales de derechos humanos, algo que pareciera  muy incoherente, alegan abusos a  en la lucha contra el crimen

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Por qué se niega Bukele a retornar a Abrego Garcia?

  • "Bukele calificó la idea de retornar a Abrego Garcia como 'prepotente' y se negó a colaborar".

¿Qué acuerdos migratorios han firmado EE.UU. y El Salvador?

  • "El Salvador ha aceptado albergar a criminales violentos de los EE.UU. y recibir deportados de cualquier nacionalidad".

 Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 [email protected]

  [email protected]

 

Read Smart, Be Smarter!





Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)