World Cup: el hombre que cambió la historia de Argentina y de América en los mundiales (se llama Cesar Luis Menotti)

(Por Juan Maqueda, desde Miami, y Marcelo Maurizio, desde Argentina) Argentina acaba de ganar nuevamente la copa mundial, tal como lo dice el cántico más famoso de sus fans, cántico o canción que se convirtió en un himno en todo el mundo: “Quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial”, y lo logró, pero además permitió acercar en copas al continente Americano, 10 copas, vs las 12 que posee Europa. Pero para que esto se logre, algo pasó en Argentina en la década del 1970 que cambió la organización y los resultados de dicho país: Cesar Luis Menotti.

Image description

¿Qué países han ganado más veces las copas?, ¿cuántas veces ha ganado América?, ¿cuántas Europa?, ¿cuántas Argentina? 

Con esta tercera estrella en la camiseta Argentina se coloca en el top tres a nivel histórico, pero en los últimos 12 mundiales, desde el 1978 al 2022, se coloca en el top 1, ya que ha logrado llegar cinco veces a una final, de las cuales ha ganado tres y perdido dos. Solo Alemania y Brasil se acercan ante semejante performance en este periodo.

Argentina, de la mano de sus tres grandes números diez, ha logrado mucho más que títulos mundiales, ha logrado que el país sea reconocido y querido, aunque nunca tanto como ahora con Messi.

Desde Roger Federer al propio Neymar, desde Japón, pasando por la India, Bangladesh, Pakistán a Miami y a Perú, casi todo el mundo ama la humildad de Leo Messi y ama a la hinchada Argentina. 

Pero para que esto se logre, algo pasó en Argentina en la década del 1970 que cambió la organización y los resultados de dicho país. Algo que no lo hizo el impresionante Kempes (goleador y Balón de Oro del mundial 1978), ni Diego Maradona y su magia, ni siquiera Leo Messi (Balón de Oro en el mundial 2014 y en el 2022) y su liderazgo y performance de impecabilidad y disciplina; quien cambió la historia de Argentina y de Sudamérica se llama Cesar Luis Menotti y es el otro GRAN 10 de Argentina, pero un 10 como técnico, no como jugador.

Fue el hombre que en 1973 logra institucionalizar el sistema de disciplina y organización de selecciones y logra que el fútbol y la selección sean consideradas política prioritaria de estado, generando un proceso donde la estructura de clubes, la organización de captación y desarrollo de prodigios infanto juveniles y la logística de soporte de entrenamiento en clubes, inferiores y en AFA, sean un proceso ordenado y sistémico, una política de estado.

Argentina ha tenido potrero y jugadores siempre, pero no lograba una final desde 1930, en la que llegó a disputar una copa en un partido muy polémico donde superaba ampliamente a su vecino rival Uruguay, en su casa, y donde cuenta la leyenda que ante un estadio sumamente desbordado y un apriete en vestuarios, seguido de un imparcial arbitraje con numerosas lesiones graves en campo, amedrentaron a aquel equipo que perdió finalmente el partido.

La realidad es que Argentina si bien siempre tuvo grandes jugadores, antes de Menotti y de su sistema de organización institucional, nunca había logrado nada en las copas del mundo.

Menotti se encargó de generar una profesionalización del cuerpo técnico, tanto en entrenamiento como en la disciplina de los jugadores. Eso generó un semillero de técnicos y entrenadores de todo tipo para todas las divisiones de la selección Argentina.

Menotti, “el flaco”, quien es descrito como el “filósofo del fútbol de Argentina y de Sudamérica”, literalmente cambió la historia de los resultados de Argentina. Un país rico, que fue potencia mundial, y que es en todo sentido mal administrado por la política desde hace más de 70 años. Gracias a Menotti el fútbol cambió su malos resultados y hoy logra su tercer título mundial.

¿Esto es importante? Claro que sí. En 1973 su orden logra que AFA firme el primer contrato internacional de sponsoreo con nada menos y nada más que Adidas.

En 1978 Adidas había desarrollado para el mundial en Argentina todo una estrategia de Mkt en América, como nunca antes, de la mano de la selección Argentina.

Y Adidas tuvo una recompensa enorme, logró tener a su Holanda y a su Argentina disputando la copa, en una de las finales más duras y competitivas de la historia.

Kempes fue la figura de Adidas y de Argentina logrando ser ese país, ese jugador y esa marca símbolos de fútbol en todo el mundo. Menotti un año después lograba que Argentina sea campeón mundial juvenil en 1979 con nada menos y nada más que Maradona como 10.

El mundo del periodismo hoy, las redes sociales, las nuevas generaciones, no saben que desde que “el flaco” Menotti dotará a la división de selecciones de Argentina un sistema de organización empresarial y deportivo, la historia de dicho país y la competitividad de los jugadores americanos cambió totalmente.

 

Esta información difícilmente se publique en diarios deportivos del mundo, sólo algunos grande conocedores como Juan Pablo Varsky - ARG - (considerado el 10 de los periodistas y comentaristas de fútbol a nivel mundial, casi una biblia viviente de dicho deporte de los últimos 60 años), conoce y habla de este tema que excede la dinámica de los partidos y profundiza la estrategia de este deporte.

Luego de Menotti, decenas de técnicos Argentinos han hecho aportes en todos los países del mundo, dirigiendo equipos y seleccionados; posteriormente en 1986 surgiría otro especialista y otra escuela de fútbol, el “doctor” Bilardo. Así Argentina generaría una gran escuela deportiva que contagiaría a todo América y que permitiera que todo el continente sea el semillero de jugadores y técnicos a nivel mundial.

Ahora bien, Europa sigue liderando por dos títulos arriba la tabla, África y Asia cada día mejoran su nivel, la pregunta es: ¿qué deben hacer de manera cooperativa todos los países de América para mejorar su desempeño en dicho deporte y en ambos sexos?

¿Qué tienen que trabajar en común, unidos, todos los países de América para lograr ser muy competitivos frente a Europa?

¿Messi vendrá a Miami?, ¿las copas de América tendrán que ser más exigentes?, ¿cómo va a lograr los países de Norte América coordinar para generar un mundial a los niveles de excelencia que Qatar ha logrado?, ¿cómo va a lograr todo América que el próximo siguiente mundial de 2030 sea en Sudamérica?

América y todos sus países y sus organizaciones, ¿pondrán en su agenda como objetivo lograr que las próximas dos copas sean ganadas por países del continente?

Si el fútbol crece, el PIB (PBI) de los países crecen, su Mkt, su publicidad, su turismo, su cultura crece. Es tiempo para que todas las organizaciones de fútbol de América tengan equipos de planeamiento, de estrategia, de organización, de economía, de educación, de cultura, de sponsoring, que exceda el mundo de una cancha pero que sus trabajo sea mejorar ese mundo.

Es tiempo que América toda tenga como prioridad el trabajo conjunto de la excelencia deportiva de todos los aspectos del fútbol.

Por ahora toda América celebra la copa que ganó Argentina, que llena de ilusión a un continente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)