La disruptiva productora Roll Productions desembarca e inaugura su estudio en Miami

(Por Maqueda y Maurizio) En el vibrante escenario de la ciudad de Miami, conocida por su diversidad cultural y su espíritu emprendedor, la reconocida productora argentina Roll Productions ha decidido expandir sus horizontes y establecer su presencia en esta dinámica metrópolis, para potenciar el estilo anglolatino de contenidos y satisfacer el creciente mercado de value content, contenidos colaborativos, emplazamiento y native advertising. Con más de 25 años de exitosa trayectoria en su país de origen, la empresa ha elegido Miami como el lugar ideal para desplegar su talento y creatividad, marcando así el inicio de una nueva e innovadora etapa en su historia.

Image description

Bajo la dirección de su socio local, Maxi de Bernardi, en equipo con Elisa Weiner (directora de la cámara de comercio argentina americana), Roll Productions ha inaugurado su propio estudio en el corazón de Biscayne Boulevard, consolidando su compromiso de ofrecer servicios de alta calidad en el campo audiovisual y deportivo. Desde su llegada a la ciudad, la productora ha cosechado éxitos significativos, entre los cuales destaca el reciente desarrollo de una serie documental para el reconocido equipo de fútbol Miami United, una pieza audiovisual que promete cautivar a la audiencia con su enfoque único y su narrativa envolvente.



  1. Roll Productions, la prestigiosa productora argentina, expande sus operaciones a Miami, 

estableciendo su propio estudio en Biscayne Boulevard. Su expansión permite triangular, Miami, España y todo Latam, desarrollando contenidos para todo Anglolatam.

  1. Con una amplia experiencia en el mercado audiovisual y deportivo, la empresa se destaca por su enfoque innovador en la creación de contenidos publicitarios.La propuesta de Roll Productions va más allá de la simple creación de contenidos publicitarios convencionales. Con una visión innovadora y disruptiva, la empresa se ha propuesto integrar sus mensajes de marca de manera orgánica y armoniosa dentro del contenido editorial, evitando así interrupciones bruscas en la experiencia del usuario. Este enfoque, centrado en la generación de contenido relevante y atractivo para la audiencia, busca establecer conexiones auténticas entre las marcas y su público, fomentando el engagement y la fidelidad de los consumidores.

  2. La colaboración entre marcas y medios es una tendencia en alza, que permite a las marcas conectar de manera auténtica con su audiencia y generar mayor engagement.

En un mercado cada vez más competitivo y saturado de información, las estrategias de colaboración entre marcas y medios adquieren una relevancia crucial. Estas alianzas estratégicas permiten a las marcas alcanzar a sus audiencias de manera efectiva y significativa, generando un impacto duradero en la percepción y la lealtad de los consumidores. Roll Productions se ha posicionado a la vanguardia de esta tendencia, desarrollando productos innovadores y creativos que trascienden los límites tradicionales de la publicidad.

  • Uno de los proyectos destacados de la productora ha sido la docu serie producida para Subway Latinoamérica, dirigida al público gamer. En esta innovadora propuesta, Roll Productions ha logrado crear un contenido atractivo y envolvente que incorpora de manera sutil los valores y principios de la marca, sin recurrir a estrategias publicitarias invasivas. El resultado es un producto audiovisual que no solo entretiene y emociona, sino que también fortalece la conexión emocional entre la marca y su audiencia, generando un impacto positivo y duradero en la percepción de los consumidores.

 “Ejemplos como La docu, serie que hicimos para subway latinoamérica, para el público gamer, donde mostramos cómo se vive desde una Gaming house en méxico, demuestran nuestra visión diferencial, ¿ y qué tiene de particular?, que logramos hacer un contenido donde no necesariamente salgan consumiendo productos productos en un local comercial , o donde haya un spot directo inserto interrumpiendo el contenido., sino que sea un contenido donde incluya principios de la marca atractivo para la comunidad y que la marca acompañe al contenido.” Comenta Lucas Neder, socio de Roll.

La docu serie producida para Miami United y Subway Latinoamérica ejemplifica el compromiso de Roll Productions con la excelencia creativa y la innovación en el campo audiovisual.

  • Aquí videos e información para ver esta disruptiva técnica en acción:

Tips In para entender el diferencial Rolls aporta a un mercado que necesita esta tipo de valor en la creación de contenidos:

  • Roll Productions ha desarrollado un enfoque creativo y sutil para la integración de los mensajes de marca en sus contenidos, priorizando la coherencia narrativa y la relevancia para la audiencia. Este enfoque permite que los mensajes se inserten de manera natural en la trama, generando una experiencia fluida y atractiva para el espectador.

  • Roll Productions se distingue por su enfoque innovador y creativo en la creación de contenidos para el público gamer. En lugar de recurrir a estrategias publicitarias directas, la empresa se centra en la generación de historias y experiencias auténticas que conectan emocionalmente con la audiencia, integrando de manera sutil los valores de la marca en el contenido sin comprometer la calidad ni la experiencia del usuario.

  • Con un compromiso inquebrantable con la excelencia creativa y la innovación, Roll Productions se posiciona como un referente en el ámbito de la producción audiovisual, combinando la rica tradición creativa latina con la influencia y el estilo del mercado Anglolatino. Su incursión en el escenario de Miami promete traer consigo una ola de frescura y originalidad, enriqueciendo el panorama audiovisual y diferenciándose a partir de la creación de contenidos con marcas emplazadas, insertas, con alianzas estratégicas, con historias de valor, útiles, lo que le otorga una atemporalidad y una reputación diferente a las marcas y a los mensajes.


IG: @infonegociosmiami

 

  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.




Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos