Did you know about game theory and the nash equilibrium?: why McDonald's, Burger King, and KFC Are Neighbors?

(By Maurizio and Otero) In the fierce world of business, strategic location can often be the game-changer for success. Enter Game Theory and the concept of Nash Equilibrium, powerful tools shedding light on the dynamics of competition and decision-making behind the clustering of businesses in cities like Miami.

Image description

Creating Competition Hubs: Shaping the Landscape

Ever wondered why competition hubs have the power to reshape a place's identity? Why do many countries miss the vital role of generating clusters for development? How does the creation of large-scale areas, like Miami, impact the macroeconomy?

Quick Explanation:

  • Game Theory, pioneered by mathematicians like John von Neumann and Oskar Morgenstern, dives into optimal strategies in scenarios where one person's choices affect others'. In the context of competition clustering, this theory becomes supremely relevant. Businesses must consider not just their own choices, but also how these choices influence their competitors' strategies.

  • A pivotal concept in Game Theory is the Nash Equilibrium. Proposed by mathematician John Nash, this concept depicts a situation where no player has an incentive to alter their strategy, given they know their opponents' strategies. Applied to the clustering of competition, this implies that if several businesses opt for a location near their competitors, it's unlikely any would decide to move since none would gain a substantial advantage by doing so. This equilibrium might lead to a concentration of competitors in a specific area, beneficial for visibility and customer access, but it can also spark intense rivalry.

In Miami's case, a constantly growing business hub that draws various industries, Game Theory and the Nash Equilibrium offer valuable insights. The strategic placement of businesses in neighborhoods like Brickell, Wynwood, or the Design District doesn't solely depend on area characteristics but also on competitors' decisions. Delving into these dynamics can shape decisions to maximize success potential.

In the modern context, recent research and articles continue to explore how Game Theory and Nash Equilibrium apply to competition clustering. Resources such as S. Anderson and R. Engers' (2000) "Spatial Competition and Equilibrium Locations" and H. Bohm's (2013) "Hotelling's Location Model" provide deep analyses of these dynamics in the fields of economics and geography.

Game Theory and Nash Equilibrium offer an intriguing lens to comprehend how businesses strategize their location in competitive Miami. With focus on optimal strategies and competitors' reactions, these theories illuminate the competition clustering process and how equilibrium can shape the business landscape of an ever-evolving city.

References:

Anderson, S., & Engers, M. (2000). "Spatial Competition and Equilibrium Locations." Econometrica, 68(3), 579-604.

Bohm, H. (2013). "Hotelling's Location Model." Handbook of Regional and Urban Economics, 4, 159-196.

Unveiling the Nash Equilibrium: Steps for Practical Application

Grasp the Basics of Game Theory

  • Game Theory delves into strategic decisions where one's choices affect others. In business location, it examines how a company's choices influence its competitors.

Discover the Nash Equilibrium

  • The Nash Equilibrium is reached when no business would shift its location, as they are aware of each other's choices. This can lead to business concentration in an area, even if competitors are nearby.

Investigate Your Competitors

  • Analyze where your competitors are situated in Miami. If they're close, they might be in a Nash Equilibrium. Consider if moving could be advantageous or not.

Weigh Pros and Cons

  • Decide if proximity to competitors benefits you with more visibility or if it could lead to fierce rivalry. Weigh the pros and cons before deciding.

Seek Success Stories

  • Companies like Starbucks and Dunkin' have successfully employed proximity strategies. For instance, spotting a Starbucks might mean a nearby Dunkin'.

Dive into Relevant Articles

  • Explore "Spatial Competition and Equilibrium Locations" by S. Anderson and R. Engers (2000) and "Hotelling's Location Model" by H. Bohm (2013) for in-depth insights.

Learn from Experience

  • Fast food chains and cafes have applied the Nash Equilibrium. Study their gains and adapt these principles to your Miami business.

Make Strategic Choices

  • Know your options and Miami's context. If the Nash Equilibrium works in your favor, consider locations near competitors.

In our next piece, we'll explain how this operates with more than two competitors... Stay tuned!

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)