Interaction: myths and truths of its consistency in the real and digital world

(By Maqueda and Maurizio) In the fast-paced universe of marketing, "interaction" stands as the holy grail, both in the digital and physical realms. But what is interaction truly, and how does it differ in these seemingly disparate worlds? Or, in most cases, is it a combination of both? The key: selling can be achieved with much digital interaction, but getting someone to buy is only achieved through the sum of real-world interaction.

Image description

Defining Interaction: Digital vs. Real

Digital Marketing:

In the digital realm, interaction manifests in clicks, likes, comments, and shares. It's the tangible response of a virtual audience to carefully crafted stimuli. Google, Meta, and TikTok, titans of this domain, understand it at an almost quantum level. They thrive on sophisticated algorithms, tracking our preferences, behaviors, and search patterns, thus building a bond between the user and the platform.

Real-world Marketing:
In the physical realm, interaction takes the form of sensory experiences, face-to-face conversations, and tangible emotional responses. It's the handshake that seals a deal, the seller's smile that builds trust. Here, connection is established based on authenticity and the quality of the product or service. And to achieve this, far from doing less, the reality is that you have to do more and better at everything.

The Importance of Interaction: Why is it Vital?
Building Relationships:
Both worlds share the premise that interaction is the cornerstone for building lasting relationships. In marketing, people don't just buy products but experiences and associated values.

Instant Feedback:
In the digital realm, Google and Meta have perfected the art of receiving instant feedback through analytic metrics. In the real world, direct interaction offers immediate and unfiltered feedback, invaluable for continuous improvement. The key: selling can be achieved with much digital interaction. Getting someone to buy with love is only achieved through the sum of real-world interaction. Paradoxically, to achieve this, the symbolic, the abstract, the thematic, and the conceptual are crucial.

If this is not understood, the focus will only be on more clicks, which will indeed make the sales world go round, with a dynamic that is highly dependent and unsustainable over time. The search for value and a relationship (real interaction) involves a universe of competencies that exceed algorithms, colors, and app videos.

Common Mistakes that Tarnish Interaction
Lack of Authenticity:
In both digital and real-world marketing, the lack of authenticity drives away genuine connection. The audience detects artificiality and responds better to authentic experiences and messages.

Excessive Focus on Metrics:
In the digital world, becoming obsessed with metrics without understanding the context can lead to wrong decisions. In the real world, the mistake is ignoring tangible signals of customer satisfaction or enthusiasm.

The Strategic Game of Google, Meta, and TikTok: Passions, Fanaticism, and Realities
Google:
It leverages our searches to anticipate our needs. However, it cannot replicate the emotional connection forged in physical experiences.

Meta:
With its focus on virtual reality, it aspires to redefine digital interaction. Although it promises immersion, it still lacks the authenticity of face-to-face interactions.

TikTok:
Capitalizing on the trend of short attention spans and instant creativity. However, the depth of real interaction remains unparalleled.

Towards a Harmony of Sense: Integrating the Best of Both Worlds
Fostering Humanity:
In marketing, let's remember that behind every click or purchase is a human being. Humanity, authenticity, and empathy are universal, regardless of the interaction channel.

Customer-Centric Innovation:
Google and Meta must remember that, although they anticipate our searches, true innovation lies in understanding and meeting deeper human needs.

Beyond interaction, towards authenticity and valorization.

Interaction, whether digital or physical, is not an end in itself but a means to build authentic connections. In the fabric of business, the key is to recognize and embrace the best of both worlds, creating a symphony where technology enhances but never replaces the human essence of marketing. The true disruption lies not in the exclusion of one or the other but in the harmonious integration of the real and the digital.

Brands that Masterfully Navigate Interaction:
Apple:
The world's leading brand has forged communities of passionate users. Its interaction is based on simplicity, aesthetics, and user experience, generating long-term loyalty.

Nike:
Beyond selling sneakers, Nike fosters an active lifestyle. Its campaigns and sports events promote not only products but an emotional connection to health and well-being.

Starbucks:
The coffee chain has turned the purchase of coffee into a social experience. Its cozy spaces and loyalty programs promote constant interaction with the brand.

Key Readings to Deepen Interaction:
"Never Lose a Customer Again" by Joey Coleman:
Coleman develops strategies to create experiences that captivate and retain customers, emphasizing the importance of interaction at each stage of the customer journey.

"Hug Your Haters" by Jay Baer:
Baer examines how to respond to criticism and comments, advocating for the importance of genuine interaction in reputation management and building solid relationships.

"The Thank You Economy" by Gary Vaynerchuk:
Vaynerchuk advocates for a more human approach in business, emphasizing the importance of genuine interaction as a catalyst for business success.

Inspirational Cases of Interaction in the Digital Era:
Airbnb:
The platform has transformed interaction in the hospitality industry. Direct feedback and personalized experiences have been key to its success.

Tesla:
Continuous interaction with owners through remote updates and exclusive events has turned Tesla into more than just a car brand.

Tu opinión enriquece este artículo:

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Caos en Wall Street: los aranceles de Trump desatan una tormenta en el mercado de valores (los especialistas dicen que era obvio y muy necesario)

(Por Taylor) En un giro dramático que ha sacudido los cimientos del mercado de valores, las nuevas tarifas anunciadas por el presidente Trump el 3 de abril de 2025 han desencadenado una caída sin precedentes en los índices bursátiles. El Dow Jones ha perdido 1,400 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq han experimentado desplomes significativos. Este evento no solo ha afectado a gigantes como Apple, Nvidia y Nike, sino que también ha provocado una huida hacia activos seguros como los bonos del gobierno y el oro. En este artículo, desglosamos las repercusiones de estas tarifas, analizamos el impacto en los mercados y ofrecemos estrategias para los inversores en medio de esta turbulencia económica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

¿Sabes lo que es la Hipnocracia, y por qué estamos viviendo en su era en muchos países y desde hace muchos años?

(Por Alberto Schuster) Nunca antes la política ha parecido tan omnipresente y, al mismo tiempo, tan vacua. Encendemos el televisor y vemos líderes que sonríen, debaten, discuten y hasta bailan. Abundan los discursos, los gestos y los anuncios grandilocuentes. Sin embargo, algo no encaja: la sensación de movimiento permanente encubre una parálisis profunda. Se habla, se promete, se dramatiza... pero no se gobierna. O, mejor dicho, se gobierna sin que nadie lo note. Bajo una capa de espectáculo y distracción, el poder ha mutado. Ya no se impone con violencia, sino que seduce. Ya no manda: encanta.

(Contenido de valor estratégico: tiempo de lectura 5 Minutos)