Alerta Global: impacto desbordante de la AI en diversos sectores en el 2024 (los racionales y que hay que corregir según los expertos, parte II)

(Por Taylor y Maqueda desde Miami) La rápida evolución de la inteligencia artificial y su potencial impacto en áreas clave de la sociedad, como la seguridad nacional y la información electoral, plantea desafíos significativos. La implementación de tecnologías de regulación y el desarrollo de un enfoque internacional coordinado son esenciales para mitigar los riesgos asociados con la inteligencia artificial. Te contamos en resumen.

Image description

Tip clave:

El problema no es la AI, sino el posible mal uso de ella por parte de los humanos, hasta que por primera vez algo pueda ser más inteligente en varios aspectos que el ser humano y pero por sobre todo autónomo.

La manipulación de información:

Un fenómeno ya palpable, distorsiona la percepción pública:sobre cuestiones críticas, desviando la atención de temas relevantes hacia temores sobredimensionados, como la producción física en sectores como la agro ganadería. La capacidad de la IA para influir en la opinión pública representa un desafío crucial, desviando la atención de problemas fundamentales hacia narrativas manipuladas.

En este contexto, la amenaza a la privacidad personal se vuelve evidente. La inteligencia artificial no solo tiene el potencial de conocer y anticipar nuestras acciones, sino que también puede intervenir en la esfera íntima de nuestras vidas. La intromisión en la privacidad, una consecuencia ineludible del avance acelerado de la IA, plantea preguntas sobre la ética y la necesidad urgente de salvaguardar la esfera personal en un mundo cada vez más digital.

Un aspecto particularmente inquietante es la capacidad de la IA para alterar resultados en elecciones, encuestas y plataformas de redes sociales. La manipulación de la percepción pública a través de estrategias algorítmicas plantea un riesgo significativo para la integridad de procesos democráticos y la formación de opiniones colectivas.

En el ámbito de las búsquedas y vistas en motores de búsqueda, la IA se ha convertido en un jugador influyente. La personalización extrema de resultados, guiada por algoritmos inteligentes, crea burbujas informativas que limitan la diversidad de perspectivas y fuentes de información. Este fenómeno, aunque sutil, contribuye a la fragmentación de la sociedad y al refuerzo de sesgos preexistentes.

Nada que tenga poder incontrolable es bueno.

La comunidad global de pensadores, conscientes del poder desmesurado de la inteligencia artificial, emite una advertencia que va más allá de los límites de la tecnología. La influencia insidiosa de la IA en la información, la privacidad y los procesos democráticos exige una reflexión profunda y acciones concretas para salvaguardar los fundamentos de una sociedad informada, equitativa y democrática en la era digital.

Una regularización que no alcanza, se requiere otra coherencia y una meta estrategia mucho más humana.

La cumbre global de seguridad sobre IA, con participación de líderes mundiales como Elon Musk, destaca la conciencia de los peligros potenciales de la inteligencia artificial. La "Declaración de Bletchley", firmada por 28 países, advierte sobre riesgos como ciberseguridad, biotecnología y desinformación, incluidos sesgos y problemas de privacidad.

La preocupación no se limita a riesgos futuros, sino que aborda riesgos presentes, como discriminación, sesgos y desinformación. La aceleración en el desarrollo de la inteligencia artificial, representada por ChatGPT y tecnologías similares, aumenta la urgencia de regular su uso para evitar consecuencias catastróficas.

En otro ámbito, el informe destaca el potencial impacto de deepfakes, con tecnologías como las de OpenAI que permiten la creación de contenido visual casi indistinguible de la realidad. Se resalta la preocupación sobre el uso indebido de estas herramientas, especialmente en contextos como elecciones, comercio y seguridad nacional.

La cumbre también revela el compromiso de Estados Unidos y la Unión Europea con la regulación de la inteligencia artificial. Empresas líderes, incluyendo OpenAI, Meta (Facebook) y DeepMind (Google), están dispuestas a hacer públicas algunas de sus reglas de seguridad sobre la IA.

Avanzamos rápido contra el Iceberg y no escuchamos las alarmas, pero no es un barco lo que está en peligro en la sociedad. Es posible avanzar, pero sin esos riegos, solo hace falta mucho más criterio humano.



Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)