Arajet revoluciona el cielo: nuevas rutas desde Miami, Nueva York y Puerto Rico a Santo Domingo y Punta Cana

(Por Vera) La aviación en la República Dominicana está a punto de experimentar una transformación significativa con la llegada de Arajet, una aerolínea de bajo costo que promete conectar aún más a la diáspora dominicana en los Estados Unidos con su patria. Con la reciente aprobación del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) y la entrada en vigor del Acuerdo de Cielos Abiertos, Arajet se prepara para lanzar nuevas rutas desde ciudades clave como Miami, Nueva York y Puerto Rico hacia los destinos turísticos de Santo Domingo y Punta Cana. Este movimiento no solo representa una oportunidad para los viajeros; también tiene el potencial de revitalizar el turismo y la economía dominicana.

Importante

Puntos claves:

Arajet está a punto de cambiar la dinámica de la aviación en la República Dominicana y su conexión con Estados Unidos. Con la introducción de nuevas rutas y la eliminación de restricciones gracias al Acuerdo de Cielos Abiertos, esta aerolínea de bajo costo está posicionándose como un jugador clave en el sector aéreo. A medida que se acerca el lanzamiento de estas rutas, los viajeros deben prepararse para aprovechar las oportunidades que se avecinan, disfrutando de tarifas competitivas y una experiencia de viaje accesible.

  • Arajet planea iniciar vuelos entre Nueva York, Miami, Puerto Rico y la República Dominicana en el segundo trimestre de 2025.

  • La aerolínea ha superado el millón de pasajeros en 2024, capturando más del 7% del total de vuelos hacia y desde el país.

  • El Acuerdo de Cielos Abiertos promueve la competitividad y elimina restricciones en las rutas aéreas

  • IG: @infonegociosmiami

La aviación es un motor esencial del turismo y el comercio. Con la llegada de Arajet al mercado estadounidense, se abre un nuevo horizonte para los dominicanos y los turistas internacionales. Este movimiento no solo fortalecerá la economía local, sino que también acercará a las comunidades, culturas  y  economías.

Tips Destacados:

  1. Planifica tu viaje a la República Dominicana con antelación para aprovechar las nuevas tarifas competitivas.

  2. Suscríbete a las actualizaciones de Arajet para estar al tanto de la venta de boletos y ofertas especiales.

  3. Explora las diferentes opciones de conexión que ofrece Arajet, especialmente desde su hub en Punta Cana.

La Entrada de Arajet al Mercado Estadounidense

"Este es un hito importante y estamos muy felices de lanzar oficialmente nuestras operaciones en los Estados Unidos el próximo año", expresó Víctor Pacheco, CEO y Fundador de Arajet.

La entrada de Arajet a los cielos estadounidenses representa un avance crucial en la conectividad aérea entre la República Dominicana y uno de sus principales mercados. "Estas rutas abrirán más opciones para viajar a los Estados Unidos de América, un mercado muy importante para la República Dominicana", agregó Pacheco. Este enfoque no solo beneficiará a los viajeros, sino que también impulsará el turismo y las oportunidades de negocio en el país caribeño.

Crecimiento y Proyección

Con más de 1,000,000 de pasajeros transportados en 2024, Arajet se ha posicionado como la aerolínea dominicana de mayor movimiento, superando a sus competidores. "Esto representa más del 7% del total de pasajeros que vuelan desde y hacia la República Dominicana", lo que evidencia su creciente presencia en el mercado aéreo. La aerolínea opera desde dos hubs y conecta 23 destinos, lo que facilitará el acceso a una variedad de opciones de viaje.

La Importancia del Acuerdo de Cielos Abiertos

"Esta es una gran victoria y hace realidad nuestra visión de permitir a todas las aerolíneas dominicanas volar a más destinos", comentó David Collado, Ministro de Turismo de la República Dominicana.

El Acuerdo de Cielos Abiertos es un hito en la historia de la aviación entre ambos países, eliminando restricciones que limitaban las frecuencias de vuelo y las rutas disponibles. Esto no solo beneficiará a Arajet, sino que también permitirá a otras aerolíneas dominicanas expandir su alcance. "Los turistas estadounidenses pronto podrán disfrutar de rutas más asequibles y directas a la R.D.", lo que representa un impulso considerable para la economía dominicana.

Oportunidades para el Turismo

 

Con la llegada de nuevas rutas, se espera un aumento en el turismo hacia la República Dominicana. "Estamos ansiosos por dar la bienvenida a los viajeros estadounidenses y sus comunidades de la diáspora", afirmó Pacheco. Esta nueva conectividad facilitará el acceso a las hermosas playas, la cultura vibrante y la hospitalidad dominicana, atrayendo a más visitantes de diversas partes del mundo.




 

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)