“¡Bienvenido amigo!": expresó el primer ministro israelí (impacto muy positivo en el mundo por el viaje de Javier Milei)

(Por Maqueda y Molina) El presidente argentino, Javier Milei, intensifica su agenda en Israel, consolidando relaciones diplomáticas y comerciales. Destaca su reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu y su firme postura en apoyo a Israel. El encuentro refuerza los lazos entre ambos países y subraya el compromiso de Milei con la región.

"Feliz de recibir al presidente argentino Javier Milei en Israel. Tuvimos una reunión importante y cálida. Le agradezco su decisión de declarar a Hamás organización terrorista, su firme apoyo a Israel y su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí la Embajada argentina. ¡Bienvenido amigo!", señaló el primer ministro israelí.

La visita de Milei adquiere mayor relevancia en el contexto geopolítico actual, donde la región enfrenta desafíos significativos. Su firme postura en apoyo a Israel y su compromiso con la estabilidad regional reflejan la determinación de Argentina en asuntos internacionales.

Javier Milei prosigue su trascendental visita a Israel, marcada por encuentros de alto nivel y gestos de apoyo inquebrantable a la nación israelí. La jornada inició con una reunión con empresarios locales en Jerusalén, seguida por un encuentro crucial con el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Netanyahu expresó su satisfacción por la visita de Milei, destacando la importancia de la relación bilateral y el respaldo argentino a Israel. En un comunicado en redes sociales, el primer ministro elogió la determinación de Milei en declarar a Hamás como organización terrorista y en reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

El presidente argentino también visitó el Museo del Holocausto (Yad Vashem), reafirmando su compromiso con la memoria histórica y la lucha contra el antisemitismo. Además, participó en la ceremonia de plantación de un árbol en el Bosque Keren Kayemet LeIsrael, simbolizando el fortalecimiento de los lazos entre Argentina e Israel.

La agenda de Milei incluyó reuniones con destacados empresarios y líderes religiosos, como el empresario mexicano Isaac Assa y los principales rabinos de Israel. Estos encuentros subrayan el interés del presidente en promover la cooperación económica y cultural entre ambas naciones.

El presidente Milei reiteró su condena a los actos terroristas perpetrados por Hamás y ratificó la decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén. Esta medida, que reafirma el compromiso argentino con Israel, ha sido recibida con elogios por parte del gobierno israelí y la comunidad judía en todo el mundo.

En medio de amenazas y tensiones regionales, Milei demuestra un liderazgo sólido y una visión clara en materia de política exterior. Su presencia en Israel fortalece los lazos históricos y culturales entre ambos países, sentando las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa en el futuro.

La vocación de Miel de trabajar por la libertad en toda sus facetas:

  • El viaje de Milei representa un paso significativo hacia una mayor integración y cooperación entre Argentina e Israel pero esto implica una gran valentía sobre el mundo libre y sobre la estrategia clara y sincera geopolítica.

  • Su compromiso con los valores democráticos y la paz regional establece un precedente positivo para el desarrollo de relaciones sólidas y duraderas en el ámbito internacional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)