“¡Bienvenido amigo!": expresó el primer ministro israelí (impacto muy positivo en el mundo por el viaje de Javier Milei)

(Por Maqueda y Molina) El presidente argentino, Javier Milei, intensifica su agenda en Israel, consolidando relaciones diplomáticas y comerciales. Destaca su reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu y su firme postura en apoyo a Israel. El encuentro refuerza los lazos entre ambos países y subraya el compromiso de Milei con la región.

Image description

"Feliz de recibir al presidente argentino Javier Milei en Israel. Tuvimos una reunión importante y cálida. Le agradezco su decisión de declarar a Hamás organización terrorista, su firme apoyo a Israel y su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí la Embajada argentina. ¡Bienvenido amigo!", señaló el primer ministro israelí.

La visita de Milei adquiere mayor relevancia en el contexto geopolítico actual, donde la región enfrenta desafíos significativos. Su firme postura en apoyo a Israel y su compromiso con la estabilidad regional reflejan la determinación de Argentina en asuntos internacionales.

Javier Milei prosigue su trascendental visita a Israel, marcada por encuentros de alto nivel y gestos de apoyo inquebrantable a la nación israelí. La jornada inició con una reunión con empresarios locales en Jerusalén, seguida por un encuentro crucial con el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Netanyahu expresó su satisfacción por la visita de Milei, destacando la importancia de la relación bilateral y el respaldo argentino a Israel. En un comunicado en redes sociales, el primer ministro elogió la determinación de Milei en declarar a Hamás como organización terrorista y en reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

El presidente argentino también visitó el Museo del Holocausto (Yad Vashem), reafirmando su compromiso con la memoria histórica y la lucha contra el antisemitismo. Además, participó en la ceremonia de plantación de un árbol en el Bosque Keren Kayemet LeIsrael, simbolizando el fortalecimiento de los lazos entre Argentina e Israel.

La agenda de Milei incluyó reuniones con destacados empresarios y líderes religiosos, como el empresario mexicano Isaac Assa y los principales rabinos de Israel. Estos encuentros subrayan el interés del presidente en promover la cooperación económica y cultural entre ambas naciones.

El presidente Milei reiteró su condena a los actos terroristas perpetrados por Hamás y ratificó la decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén. Esta medida, que reafirma el compromiso argentino con Israel, ha sido recibida con elogios por parte del gobierno israelí y la comunidad judía en todo el mundo.

En medio de amenazas y tensiones regionales, Milei demuestra un liderazgo sólido y una visión clara en materia de política exterior. Su presencia en Israel fortalece los lazos históricos y culturales entre ambos países, sentando las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa en el futuro.

La vocación de Miel de trabajar por la libertad en toda sus facetas:

  • El viaje de Milei representa un paso significativo hacia una mayor integración y cooperación entre Argentina e Israel pero esto implica una gran valentía sobre el mundo libre y sobre la estrategia clara y sincera geopolítica.

  • Su compromiso con los valores democráticos y la paz regional establece un precedente positivo para el desarrollo de relaciones sólidas y duraderas en el ámbito internacional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)