Brasil y su marca país presentan un renovado regreso a su diseño de 2005

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) La marca país es fundamental y estratégica para las naciones, requiere solidez y coherencia a lo largo del tiempo y muchas dinámicas de marketing. Durante muchos años, el éxito de Perú fue un ejemplo claro, pero ahora busca reposicionarse. También fue una distintiva marca de Colombia, y recientemente NW experimentó un cambio de identidad. El 20 de febrero de 2023, Brasil presentó su marca Brasil, volviendo a su icónico diseño de 2005 después de haber sido revisado y adaptado a los nuevos tiempos. 

Image description

El relanzamiento de la marca incluye una campaña de reposicionamiento y una declaración de intenciones en el ciclo político cambiante.

 

El objetivo de esta renovación es mostrar a Brasil como un país pluralista, multicultural con una diversidad de formas, ecosistemas, ritmos y colores. Es un país con una clara visión internacional que quiere reafirmar su compromiso con la sostenibilidad. En este sentido, el regreso de Lula Da Silva como presidente de Brasil ha sido crucial en la evolución de la marca, permitiendo una salida del nacionalismo identitario que marcó los últimos cuatro años bajo el mandato de Jair Bolsonaro.

Más allá de las preferencias personales, el actual (nuevo-viejo) logotipo tiene reminiscencias de Colombia y es mucho más diverso, amplio y responde a las directrices de Lula, siendo menos "Brasil para exportar". La marca país es una poderosa herramienta que debe tener total coherencia y un gran cruce en todos los aspectos de la vida de un país, como resumen de su cultura y estrategia para presentarse al mundo. Una marca necesita alimentarse de acciones congruentes constantes.

En términos de marca, el regreso de Da Silva como presidente tiene un significado significativo porque implica un cambio estratégico en la posición del país en el mundo. Bajo el nuevo mandato, los departamentos de turismo y exportación se fusionan y la Marca Brasil vuelve a ser una marca país que representa al país en el comercio de productos, servicios y turismo. La marca se volverá a utilizar en los productos industriales brasileños para la exportación, en colaboración con APEX Brasil.

En el sector turístico, la marca se retomará en publicaciones del sector y en todos los negocios relacionados con el turismo, como aerolíneas, tour operadores y agencias de viajes, hoteles y posadas, además de diversos eventos en Brasil y en todo el mundo.

 

En cuanto al logotipo y nombre, "Brasil" se escribe con "S" en portugués y no con "Z" en inglés. El logotipo de la marca Brasil es uno de los más duraderos de la región latinoamericana, originalmente diseñado en 2005 y revisado en 2013. Ha marcado tendencia en otros logotipos de marcas de países en la región, como Colombia.

El logotipo de la marca Brasil consiste en una suma de capas de color para identificar la esencia, la cultura y el estilo de vida brasileños. La ondulación ofrece ese sentido de movimiento típico de los brasileños. Brasil es un país que transmite color, alegría, movimiento, modernidad y diversidad. Estos elementos se unen tanto en las personas como en la biodiversidad y la riqueza de su entorno natural.

La marca Brasil surgió del Plan Aquarela presentado en 2004 y desarrollado por el Ministerio de Turismo. Un plan ambicioso que nació de una extensa investigación con entrevistas a más de seis mil personas en 18 países. El resultado del estudio destacó cinco valores para el posicionamiento de la marca Brasil: Naturaleza, Modernidad, Diversidad, Identidad y Energía.

Actualmente, la marca Brasil es un símbolo reconocido internacionalmente. Representa a un país vibrante que combina la belleza natural y la modernidad en una fusión perfecta. El nuevo diseño de la marca tiene como objetivo mostrar la riqueza cultural, social y natural de Brasil, destacando su multiculturalismo y compromiso con la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.