"Calamaro en USA": un gira que demuestra el excelente momento del talento y la música latina en Estados Unidos

(Por Screpante y Maqueda) ¿Hay un boom del mercado nostálgico músical latino en USA? El icónico cantautor argentino Andrés Calamaro regresó a Estados Unidos, de la mano del experimentado productor Gabriel Bursztyn y de su productora BlueTeam Dream Makers. Con su gira "Calamaro por USA" generó un impacto diferencial en fans, en shows, en medios y en redes sociales. Demostró el buen momento que el talento latino está pasando en USA. En casi el mismo “tempo” que Charly García es reconocido con un corner en Nueva York, Andres Calamaro fue un suceso en distintos estados de Norte América.

Image description

Detrás de esta experiencia inigualable se encuentra el experimentado productor de espectáculos Gabriel Bursztyn, cofundador de BlueTeam Dream Makers, una empresa con más de 40 años de trayectoria en el mundo del show business en el mercado de Hispanoamérica.

La gira "Calamaro por USA" no es solo un concierto; es una experiencia que trasciende generaciones y fronteras. En un contexto donde la música latina está más viva que nunca, la conexión entre el talento artístico, la nostalgia y las marcas crea un escenario único. 

Este encuentro musical no solo celebra el legado de artistas como Calamaro y García, sino que también marca el pulso de un mercado que sigue latiendo con fuerza en Estados Unidos.

Tips destacados que dejó esta gira:

  • Éxitos inolvidables: La gira presentó los grandes éxitos de Calamaro, como "Flaca" y "Mil Horas", ofreciendo a los fans una oportunidad única de disfrutar en vivo de su extensa carrera musical. El crecimiento de un denominado mercado nostálgico abre un enorme oportunidad para la música latina, para la generación de eventos y para el crecimiento y la participación de muchas marcas latinas que hoy están presentes en La Florida, en Miami y en otros estados. 

  • Blue Team Dream Makers: Detrás del telón de este fascinante espectáculo y de otros muchos eventos donde el talento Latino tiene su lugar, se encuentra Blueteam Dream Makers, liderado por Gabriel Bursztyn y Claudio Gelemur. Con más de cuatro décadas de experiencia, han logrado consolidarse como referentes en el mercado del entretenimiento hispanoamericano. 

  • Andrés Calamaro en USA, fue una gira rockera que tuvo su seguimiento en las redes como una hazaña épica: El "Salmón", como se conoce a Calamaro, ha dejado una huella imborrable en el rock en español. Desde sus inicios con "Los Abuelos de la Nada" hasta sus exitosas colaboraciones, su legado musical sigue resonando en todo el mundo. Su paso en esta gira, por España, Centroamérica, México y USA, rescata los valores y la cultura de las giras de las estrellas del rock y las “movidas” que generan en los fans y en el mercado de la música. ¡Celebramos esta epopeya del Rock Latino!

  • Reconocimiento en los Latin GRAMMY: Calamaro, ganador de cinco Latin GRAMMY, continúa cosechando reconocimientos. Su álbum "Dios los cría", lanzado en 2021, presenta colaboraciones con destacados artistas, consolidando su posición en la escena musical.

  • Charly García Corner: En medio del auge de la música latina en Estados Unidos, la ciudad de Nueva York rinde homenaje a otro ícono, Charly García. La esquina de las calles Walker St. y Cortland Alley será oficialmente conocida como "Charly García Corner", celebrando los 40 años de su disco revolucionario "Clics Modernos".

 

Gira "Calamaro por USA" y BlueTeam Dream Makers

La gira "Calamaro por USA" fue una oportunidad única para los amantes de la música latina en Estados Unidos. Este tipo de giras, que seguramente se verán, cada vez más en USA, son la plataforma ideal para que marcas, comunidades, cámaras, generen una multiplicidad de acciones de relacionamiento.

 

BlueTeam Dream Makers, con su vasta experiencia, ha logrado materializar este tipo de eventos con una impronta y una integralidad, muy diferente a otras productoras. 

BTDM tiene una gran visión, conectar a los fanáticos con la esencia musical y crear una atmósfera de relacionamiento ideal para fidelizar nichos específicos de mercado.

Importancia del mercado nostálgico de música latina en USA

En un momento donde el consumo de música (Anglo)latina está viviendo un boom, eventos como la gira de Andrés Calamaro son fundamentales. El reconocimiento de Charly García en Nueva York es un testimonio del impacto duradero de la música en español en la escena internacional. Este mercado nostálgico no solo representa una oportunidad para los artistas, sino también para las marcas que buscan conectarse con una audiencia apasionada.

Marcas líderes y una oportunidad única para realizar acciones “fisidigitales”

Las marcas líderes comprenden la importancia de mantenerse actualizadas en un mundo en constante cambio. La música, el arte, los shows proporcionan a las marcas una plataforma única para participar y conectarse con una audiencia específica.

 

Hoy la experiencia lo es todo y BlueTeam Dream Makers es un apasionado de la ampliación y de las experiencias reales.

Esta gira, tuvo un impacto particular, seguramente el mercado de la música nostálgica latina en USA, hoy tiene otra plataforma y otra relevancia luego de la perfecta combinación de artista - espectáculo y productora integral ya con una sólida experiencia en el mercado de Estados Unidos.

Agradecemos la colaboración de Marcelo Maurizio en la elaboración de esta nota - informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.