Chat GPT-4: la nueva inteligencia artificial conversacional de OpenAI (te contamos todo, de manera muy simple)

(Por Dino Dal Molin, Ceo de Bizit Global, y Marcelo Maurizio, InfoNegocios Miami) OpenAI, la empresa de investigación en inteligencia artificial fundada por Elon Musk, Sam Altman y otros, ha presentado su último modelo de lenguaje con inteligencia artificial: GPT-4. Esta es la cuarta versión del popular chat conversacional, que se caracteriza por su gran complejidad y capacidad para trabajar con más de 25.000 palabras.

Image description

GPT-4 es un modelo de lenguaje natural que es capaz de mantener conversaciones en cualquier idioma, lo que significa que puede analizar y comprender todos los textos que se le introduzcan. Sin embargo, la gran novedad de este modelo reside en su capacidad para comprender imágenes además de texto.

En concreto, GPT-4 es capaz de procesar imágenes para ayudar a identificar objetos concretos con muchos más elementos visuales. Esta característica es fundamental para los chatbots, ya que les permite entender mejor el mundo que les rodea y, por lo tanto, tener una conversación más precisa y relevante con los usuarios.

Además, GPT-4 utiliza la arquitectura "Transformer", que es una técnica de procesamiento utilizada por Google en 2017 y que permite adaptar el modelo para ser eficiente en diversas tareas. La arquitectura Transformer convierte cada palabra en un vector numérico para que después sea procesado matemáticamente por una red neuronal. Esta es su forma de "entender".

Otra característica importante de GPT-4 es que utiliza la estructura de nube de Azure con los ordenadores de Microsoft para poder ganar un mayor rendimiento y un entrenamiento completo. Por último, se destacan también los chips A100 de NVIDIA, que son utilizados para acelerar el procesamiento y aumentar la eficiencia del modelo.

En términos de capacidad, GPT-4 es mucho más complejo que su predecesor, GPT-3.5, que se lanzó a finales de noviembre de 2022. GPT-4 está entrenado para trabajar con más de 25.000 palabras y es capaz de mantener conversaciones en cualquier idioma. Esto lo hace mucho más efectivo en situaciones de comunicación complejas.

La inteligencia artificial conversacional se ha convertido en un tema muy importante en los últimos años, ya que cada vez más empresas utilizan chatbots para comunicarse con los clientes. Los chatbots son programas de ordenador que utilizan la inteligencia artificial para mantener conversaciones con los usuarios y responder a sus preguntas de manera eficiente.

OpenAI fue fundada por un grupo de empresarios y expertos en tecnología, entre los que destacan Elon Musk, Sam Altman, Greg Brockman, Ilya Sutskever, John Schulman y Wojciech Zaremba. La compañía fue establecida en diciembre de 2015 con el objetivo de promover la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial de forma segura y beneficiosa para la humanidad. Desde entonces, OpenAI se ha convertido en una de las principales organizaciones en el campo de la inteligencia artificial, trabajando en proyectos como GPT (Generative Pre-trained Transformer) y DALL-E (Drawing Attentional generative network for Drawing with vALUE-based Exploration).

La demanda de chatbots ha aumentado considerablemente en los últimos años, ya que son capaces de ahorrar tiempo y dinero a las empresas al responder preguntas frecuentes y ayudar a los usuarios a encontrar la información que necesitan de manera rápida y sencilla. Además, los chatbots son capaces de mantener conversaciones más personalizadas y relevantes con los usuarios, lo que aumenta la satisfacción del cliente.

En este contexto, GPT-4 se presenta como una herramienta muy útil para las empresas que quieren mejorar sus chatbots y tener conversaciones más precisas y personalizadas con los usuarios. Además, su capacidad para comprender imágenes lo hace aún más efectivo en situaciones de comunicación complejas.

En definitiva, GPT-4 es un modelo de lenguaje natural con inteligencia artificial muy complejo y capaz de trabajar con una gran cantidad de palabras y lenguas. Su capacidad para comprender imágenes lo hace muy útil, simple y un complemento en la vida de la gente. Esto claramente implica una ética, legislación y educación de su uso, que claramente no está diseñado , ni implementado, tanto a nivel institucional, como educativo y legal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)