Colombia sigue preocupando (y mucho): una paz que no llega

(Por Redacción Infonegocios Miami) El plan del gobierno colombiano para alcanzar una paz total ha sufrido varios contratiempos desde que comenzó, lo que ha generado escepticismo entre el público sobre su éxito. El anuncio de un cese al fuego bilateral el 31 de diciembre no fue aceptado por el ELN, que públicamente negó haber llegado a un acuerdo. Los intentos del gobierno por otorgar estatus político a los traficantes de drogas también han causado controversia, con algunos creyendo que es inapropiado.

El país también está preocupado por la "mano débil" del gobierno para tratar con traficantes de drogas y criminales. Además, las concesiones excesivas hechas en las negociaciones con el ELN, como discutir el modelo económico y político del país, han generado preocupación. Finalmente, el regreso de imágenes de un país en guerra ha preocupado a muchos colombianos. La presencia de criminales armados de disidencias de las FARC en escuelas y pueblos, así como el reciente secuestro de policías por estos grupos, solo ha aumentado la inquietud en el país.

En diciembre de 2022, dos generales retirados, Fernando Murillo y Eliécer Camacho, hablaron exclusivamente con SEMANA sobre la decisión del gobierno del presidente Gustavo Petro de otorgar beneficios judiciales a miembros de la llamada Primera Línea, un grupo de manifestantes que se involucraron en actos violentos durante la agitación social que ocurrió en Colombia en 2021. Según los generales, quienes tuvieron que enfrentar los graves delitos cometidos por miembros de la Primera Línea, los detenidos actualmente no son manifestantes sino presuntos delincuentes que deben responder ante la justicia por sus acciones criminales. 

Dijeron que hay pruebas abrumadoras contra estas personas, y es lamentable que estén siendo liberadas y recibiendo el título de "constructores de paz". Los generales también señalaron que las actividades criminales de la Primera Línea fueron coordinadas y financiadas por grupos criminales al margen de la ley, incluidos el ELN y los disidentes de las FARC, y que hay pruebas en los procesos judiciales de que las actividades del grupo fueron financiadas por el tráfico de drogas.

Los generales criticaron la decisión de liberar a aquellos que tienen procesos judiciales por haber vandalizado el país durante la agitación social, afirmando que estas personas deberían ser responsabilizadas por sus acciones ante el sistema de justicia del país. Los generales también criticaron la postulación del gobierno de aquellos que reciben beneficios judiciales como "constructores de paz", diciendo que estas personas no tienen el perfil para ser constructores de paz o portavoces de la paz. Señalaron que los constructores de paz deberían ser personas preparadas y capacitadas para ser conciliadoras, que puedan unir al país y que puedan ayudar a reducir los actos de violencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)