El valor de las marcas: ¿sabías sobre la imposibilidad de Budweiser de utilizar su marca en muchos países?

(Por Maqueda y Maurizio) Budweiser, una de las marcas de cerveza más reconocidas a nivel mundial y más valiosas, ha dejado una huella indeleble en la industria cervecera. Sin embargo, su trayectoria no ha estado exenta de desafíos, especialmente en cuanto a la protección de su nombre y la expansión internacional. Esta nota remarca el valor de una marca, un nombre y su historia y cultura.

Image description

Historia de Budweiser:

Budweiser, fundada en 1876 por Adolphus Busch en Estados Unidos, ha sido pionera en la producción de cerveza y en la implementación de estrategias de marketing innovadoras. Su lema "The King of Beers" ha consolidado su posición como una de las marcas más icónicas del mundo cervecero.

 

Expansión internacional:

A pesar de su éxito en Estados Unidos, Budweiser ha enfrentado obstáculos significativos en su expansión internacional. Uno de los principales desafíos ha sido la protección de su marca en Europa, donde la marca checa Budweiser Budvar reclama derechos sobre el nombre "Budweiser". Esta disputa legal ha llevado a restricciones en la comercialización de Budweiser en varios países europeos.

 

Restricciones geográficas:

Budweiser ha tenido que enfrentar restricciones en países como Alemania, Austria y Bélgica, donde Budweiser Budvar ha asegurado los derechos exclusivos sobre el nombre "Budweiser". En estos países, la cerveza estadounidense se comercializa bajo el nombre de "Anheuser-Busch B" para evitar conflictos legales.

Desafíos en el patrocinio de eventos:

El conflicto de marcas también ha afectado la capacidad de Budweiser para patrocinar eventos en Europa. Incluso mundiales.

En varios casos, la marca estadounidense ha enfrentado dificultades para asociarse con eventos deportivos y culturales debido a la falta de derechos de marca en ciertos países. 

Innovación y adaptación:

A pesar de los desafíos legales y geográficos, Budweiser ha demostrado una capacidad notable para innovar y adaptarse a los mercados internacionales. La marca ha desarrollado estrategias creativas de marketing y ha diversificado su cartera de productos para satisfacer las preferencias locales de los consumidores.

Budweiser es mucho más que una cerveza; es un símbolo de tradición, calidad y perseverancia. A pesar de los desafíos que enfrenta en su expansión internacional, la marca continúa siendo un referente en la industria cervecera global, cautivando a millones de consumidores en todo el mundo con su distintivo sabor y su legado de excelencia.

Con la marca Budweiser, cada sorbo cuenta una historia de innovación, pasión y resiliencia que trasciende fronteras y culturas.

El conflicto por en naming:

El conflicto judicial por el uso de la marca de cerveza registrada Budweiser y sus variantes Bud, Budweis y otras, ha sido un tema candente que ha perdurado durante casi 120 años entre la fábrica estatal checa Budejovicky Budvar de la ciudad de Ceske Budejovice y el consorcio estadounidense Anheuser-Busch (AB).

  • La historia se remonta al siglo XIX, cuando uno de los fundadores de la primera cervecería de AB en Saint Louis, buscó en Europa un nombre para la cerveza que evocara las raíces europeas de los inmigrantes. AB patentó la marca Budweiser y Bud, pero ya se vendía en el mercado estadounidense la cerveza checa original Budweiser de Ceske Budejovice.

  • Los primeros enfrentamientos legales ocurrieron en 1911, y ambas cervecerías firmaron un acuerdo que otorgaba a Budvar el derecho a usar la marca Budweiser con el agregado de "Original" para todo el mundo, mientras que AB podía usar la marca registrada Budweiser en todo el planeta excepto en Europa.

  • En 1939, durante la ocupación de Checoslovaquia por la Alemania nazi, AB obtuvo el derecho de usar la marca Budweiser en Europa, excluyendo a la región de Panamá a Alaska. Sin embargo, las disputas continuaron, y después de la caída del comunismo en 1990, AB intentó adquirir la fábrica Budvar, pero la propuesta fue rechazada.

  • En la actualidad, Budvar y AB se enfrentan en más de 40 juicios en 40 países y otros procesos adicionales en oficinas de patentes en todo el mundo. Budvar ha logrado algunas victorias legales en países como Portugal, Reino Unido (que usa BUD), Suiza, Grecia, Yugoslavia, Finlandia y los países bálticos, pero también ha enfrentado derrotas, como en Italia y España.

  • Budvar fundamenta sus demandas en que Budweiser es un nombre geográfico que garantiza el origen y la calidad del producto, ya que la cerveza Budweis y Budweiser se produce en Ceske Budejovice desde el siglo XIII. 

  • Por otro lado, AB argumenta que inscribió la marca registrada en Estados Unidos en 1876, antes que la empresa checa.

 

  • En un intento por evitar nuevos conflictos legales, Budvar lanzó la marca "Czechvar" en 2002, destinada exclusivamente al mercado estadounidense.



Este prolongado enfrentamiento legal refleja la importancia y el valor estratégico que las marcas tienen en la industria cervecera, así como la complejidad de las disputas comerciales internacionales en el mundo moderno. La lucha por el control de la marca Budweiser ha sido una saga legal que ha trascendido generaciones y continentes, marcando un capítulo significativo en la historia del branding y los derechos de propiedad intelectual.



 

  • La comercialización de Budweiser, bajo el nombre "Bud", ha estado sujeta a restricciones en varios países debido a conflictos de marca y disputas legales con la marca checa Budweiser Budvar.

A continuación, se detallan algunos países donde Budweiser puede enfrentar restricciones para usar su nombre completo:

  • Alemania: En Alemania, Budweiser se comercializa como "Anheuser-Busch B" debido a la disputa legal con Budweiser Budvar.

  • Austria: Similar a Alemania, Budweiser se conoce como "Anheuser-Busch B" en Austria para evitar conflictos de marca.

  • Bélgica: Budweiser también se comercializa como "Anheuser-Busch B" en Bélgica debido a las restricciones legales sobre el uso del nombre completo.

  • Países Bajos: En algunos casos, Budweiser puede enfrentar restricciones en los Países Bajos debido a disputas legales sobre la marca.

  • Otros países europeos: Dependiendo de las regulaciones locales y los acuerdos comerciales, Budweiser puede encontrar limitaciones en varios países europeos donde Budweiser Budvar ha asegurado los derechos sobre el nombre "Budweiser".

Es importante tener en cuenta que las restricciones pueden variar según las leyes y los acuerdos comerciales específicos de cada país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)