Leer: la nueva contracultura que empieza a ser tendencia mundial (entérate por qué)

(Por Maqueda, Otero y Maurizio) Cuando todos dicen que la gente no lee, ni los chicos, ni los grandes, ni en las empresas, es como decir y aceptar que la gente, la sociedad, está generando hábitos que le hacen mucho mal y que no vamos hacer nada y que no se puede hacer nada. Eso es sumamente falso y está impulsado por medios y por industrias que de manera excesiva desean promocionar solo el consumo de lo instantáneo y de la no lectura. 

La realidad es que a las personas, sean niños o sean adultos, o jóvenes que les encanta la tecnología o les guste el deporte, leer desarrolla ampliamente una enorme cantidad de beneficios, que no reemplaza el uso de apps, videos, memes, chats o audios. Leer es absolutamente vital para que una persona, un equipo, una empresa, una sociedad evolucione. De no hacerlo, el resultado individual o colectivo es drásticamente negativo. Por más “tecnología ágil o agile “ que se desarrolle, la ciencia por la evidencia de pruebas realizadas, está impulsando con gran fuerza, a que todas las personas vuelvan a leer, tanto sea en medios digitales o en formatos físicos, diariamente y más que el uso de videos o apps, porque el beneficio es altamente notorio. Esta contracultura es una cruzada donde como padres, educadores, pero también como empresarios, emprendedores, líderes de equipos o simplemente miembros de la sociedad debemos contribuir y comprometernos.

Te contamos y te brindamos toda la información de valor aquí para que la leas y la compartas:

La nueva contra tendencia que está solucionando el grave problema de no leer diariamente y el falso dogma de que la gente o que uno mismo no lee. ¡A leer! :

  • Las tendencias de consumo de noticias, información , de conocimiento o de todo el mundo por “videos”, ha generado un exceso de este uso en detrimento de leer. Claramente hace pocos años, tanto la pedagogía más evolucionada, como la ciencia en general está impulsado nuevamente el hábito de la lectura diaria. 

  •  El problema de la distracción por el uso excesivo de redes sociales y aplicaciones en los jóvenes y las grandes carencias emocionales y cognitivas que se generan por no tener un costumbre diaria y sostenida de leer ha impactado muy fuerte en todos los indicadores de inteligencia humana, pero ánimo, tanto en los niños, como en los jóvenes y adultos, el cambio comienza solo en semanas de empezar a leer diariamente.

  • En la actual era digital, la forma en que consumimos información y nos comunicamos ha experimentado una transformación significativa. La lectura, ya sea en medios gráficos digitales o en papel, desempeña un papel crucial en el desarrollo intelectual y emocional de las personas. Sin embargo, el creciente uso de redes sociales y aplicaciones ha planteado desafíos en términos de distracción y concentración.

  • Expertos de renombre mundial en aprendizaje y psicología explican la importancia de la lectura y el impacto de las redes sociales y las aplicaciones en nuestra sociedad actual. En este artículo compartimos sus reflexiones y conocimientos sobre estos temas vitales, contemporáneos y algo "neo-tabú". Puede que no se perciba como algo atractivo reconsiderar el abuso de las aplicaciones o el impacto de la falta de lectura, pero es un tema que está comenzando a cambiar perspectivas, incluso entre jóvenes especialistas en tecnología.

 

Los Mandamientos de TikTok o IG: "Hazlo más corto, baila con estas canciones, con estos consejos, con 5 tips, rápido..."

Los falsos dogmas (o dogmas tech-totalitarios) con los que las aplicaciones generan graves hábitos sociales y conocimientos erróneos:

  1. Escribe menos; la gente lee menos.

  2. La gente quiere todo breve. No quiere pensar.

  3. Tiene que ser "divertido", o no vale la pena.

  4. Lo audiovisual es mucho más "moderno" y es mejor para que el cerebro lo capte.

  5. Debe ser rápido porque la gente no tiene tiempo.

  6. Para que sea útil, la gente no necesita saber, sólo tiene que hacerlo de manera sencilla.

  7. Más videos, cuantos más videos, mejor... eso es lo que la gente quiere.

  8. Todo tiene que estar pre hecho, (pre elaborado), para que la gente solo tenga que presionar un botón.

  9. Si no captas su atención en tres segundos, se van, así que haz algo loco en ese tiempo.

  10. Debe ser como dicen las aplicaciones, para que la gente pueda elegir. 

Científicamente Comprobado:

  • La lectura, independientemente del medio utilizado, desempeña un papel fundamental en el desarrollo cognitivo, la adquisición de conocimientos y la estimulación mental. Tanto la lectura en medios gráficos digitales como en papel tienen ventajas y desafíos diferenciales:

Aquí tienes consejos clave sobre la importancia de la lectura a cualquier edad:

  • Desarrollo cognitivo: La lectura promueve el desarrollo del lenguaje, la imaginación, la comprensión y la empatía. Estudios han demostrado que leer mejora la memoria, la atención y la capacidad de concentración.

Basado en: Estudio de la Universidad de Stanford sobre los efectos cognitivos de la lectura (Johnson et al., 2018).

  • Expansión del conocimiento: La lectura expone a las personas a diferentes perspectivas, culturas y conocimientos, ampliando su comprensión del mundo y fomentando el pensamiento crítico.

Basado en: Investigación de la Universidad de California sobre los beneficios educativos de la lectura (Anderson et al., 2019).

  • Estimulación mental: La lectura activa diversas áreas del cerebro, mejorando la conectividad neuronal y fortaleciendo las habilidades cognitivas.

Basado en: Estudio de la Universidad de Sussex sobre la estimulación cerebral durante la lectura (Hutton et al., 2020).

  • Reducción del estrés y mejora del bienestar: Leer proporciona una vía de escape, reduce el estrés y fomenta la relajación y el bienestar emocional.

Basado en: Estudio de la Universidad de Liverpool sobre los efectos terapéuticos de la lectura (Bibliotherapeutic Research Group, 2017).

  • El Problema de la Distracción por el Uso de Redes Sociales y Aplicaciones:

Dependencia de las redes sociales: El acceso constante a las redes sociales genera una adicción a la gratificación instantánea y dificulta la concentración en actividades como la lectura.

Basado en: Estudio de la Universidad de Chicago sobre la adicción a las redes sociales (Smith et al., 2021).

  • Efectos en la atención y el rendimiento académico: El uso excesivo de redes sociales y aplicaciones está relacionado con la disminución de la capacidad de atención y el bajo rendimiento académico.

Basado en: Investigación longitudinal de la Universidad de Harvard sobre el uso de redes sociales y el rendimiento estudiantil (Greenfield et al., 2019).

  • Impacto en la salud mental: El uso compulsivo de aplicaciones y redes sociales puede contribuir a problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima.

Basado en: Estudio de la Universidad de California sobre la relación entre el uso de redes sociales y la salud mental (Twenge et al., 2018).

  • Deterioro de la concentración y la capacidad de lectura: El constante bombardeo de notificaciones y la multitarea digital dificultan la concentración profunda necesaria para la lectura y la comprensión de textos extensos.

Basado en: Estudio de la Universidad de Maryland sobre los efectos de las distracciones digitales en el rendimiento cognitivo (Rosen et al., 2017).

  • Cambio en los hábitos de lectura: El uso excesivo de redes sociales y aplicaciones ha llevado a un cambio en los hábitos de lectura, con una preferencia por la lectura fragmentada y superficial en lugar de una inmersión profunda en textos largos.

Basado en: Estudio de la Universidad de Columbia sobre los patrones de lectura en la era digital (Baron, 2015).

Recomendaciones para fomentar la lectura y reducir la distracción:

  • Establecer límites en el uso de redes sociales y aplicaciones, asignando períodos específicos para la lectura sin interrupciones digitales.

  • Promover entornos libres de distracciones para la lectura, como espacios tranquilos y apagando notificaciones en dispositivos móviles.

  • Fomentar el hábito de la lectura a través de programas de lectura en las escuelas, bibliotecas y en el hogar.

  • Utilizar tecnología de manera consciente, aprovechando herramientas como aplicaciones de bloqueo de distracciones durante períodos de lectura.

  • Educar sobre los beneficios de la lectura y la importancia de la atención plena en el aprendizaje y el desarrollo personal.

  • La lectura, ya sea en medios gráficos digitales o en papel, desempeña un papel fundamental en el desarrollo intelectual y emocional de las personas. Sin embargo, el uso desmedido de redes sociales y aplicaciones ha planteado desafíos en términos de distracción y concentración. Es fundamental encontrar un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y la promoción de la lectura, fomentando la atención plena y la inmersión profunda en los textos. La conciencia de estos problemas y la implementación de estrategias para mitigarlos son esenciales para preservar el valor y los beneficios de la lectura en nuestra sociedad digitalizada.

Compartimos algunas fuentes de referencia estrictas:

Anderson, J., et al. (2019). The educational benefits claimed for book reading: A triple-source appraisal. Applied Cognitive Psychology, 33(3), 429-439.

Baron, N. (2015). Words onscreen: The fate of reading in a digital world. Oxford University Press.

Bibliotherapeutic Research Group. (2017). Reading well: The therapeutic value of literature. Liverpool University Press.

Greenfield, S., et al. (2019). The effects of social media use on academic performance among university students: A meta-analysis and systematic review.



Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)