Motek, donde cada plato es un puente hacia las raíces mediterráneas (pero con un toque contemporáneo)

Miami presenció en los últimos años una transformación en su escena gastronómica, y uno de los nombres que más resonó es Motek, el bistró mediterráneo que logró un espacio especial en el corazón de locales y visitantes. Desde su apertura en 2020 en el centro de la ciudad, Motek expandió su presencia con seis ubicaciones estratégicas, incluyendo Aventura, Coral Gables, Brickell City Centre y la más reciente en Miami Beach, consolidándose como un referente de la cocina mediterránea estilo kosher en la región.

Image description

El éxito de Motek no solo se mide en su rápida expansión, sino en la sólida base sobre la que fue construido: una historia familiar y un profundo amor por la cocina de calidad. Inspirado en sabores de Israel, Líbano, Marruecos, Turquía y Yemen, Motek mezcla autenticidad y creatividad para ofrecer una experiencia culinaria que va más allá de lo común. Su menú de brunch, almuerzo y cena, junto con una selección de dulces recién horneados y cafés, combina lo mejor de las tradiciones de Oriente Medio y el Mediterráneo oriental.

Para Motek, la comida es solo una parte de la experiencia: el ambiente acogedor, con su característico color amarillo y una calidez que invita a los comensales a hacer una pausa y saborear, es fundamental en cada una de sus locaciones. Con un diseño práctico y sofisticado, el restaurante logra capturar la esencia de un bistró mediterráneo donde lo casual se une con lo elegante, y cada plato es una expresión de autenticidad y calidad.

Además de la experiencia gastronómica, Motek también atiende eventos privados, fiestas y reuniones corporativas, ofreciendo un servicio personalizado. Los conceptos hermanos de Motek, YALLA, un puesto de comida callejera en Aventura Mall, y SESAME Bakery, complementan la propuesta, ampliando la oferta y el impacto de esta familia de restaurantes en Miami.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.