Phygital: qué están haciendo Nike, Sephora o Amazon para integrar las ventas online y offline

¿Alguna vez compraste un artículo por Internet y optaste por recogerlo en la tienda? ¿O escaneaste un código QR en un comercio para obtener más información sobre un producto? Eso es el marketing Phygital en pocas palabras. Mira lo que están haciendo marcas como Nike, Sephora o Amazon para integrar las ventas online y offline.

El marketing ha recorrido un largo camino, desde los métodos físicos tradicionales hasta el panorama digital en constante evolución que vemos hoy en día. En el pasado, los esfuerzos de marketing dependían en gran medida de medios físicos como carteles publicitarios, anuncios impresos o correo directo. 

Estos métodos llegaban con eficacia a un público masivo, pero no podían dirigirse a grupos demográficos específicos ni controlar el éxito de las campañas en tiempo real. Con el auge de Internet y la tecnología digital, el marketing se ha orientado hacia un enfoque más específico y basado en datos.

Según McKinsey, el marketing de personalización puede elevar los ingresos entre un 5% y un 15% y aumentar el rendimiento de la inversión entre un 10 y un 30%. Además, se proyecta, como término medio a nivel mundial, que el 30% de los clientes virtuales hagan sus compras utilizando realidad aumentada en 2025.

“No se trata de replicar una experiencia o funcionalidad de un canal a otro. Se trata de integración continua. Entender qué canales prefiere el cliente y crear una comunicación omnicanal más fluida. Aunque son conceptos diferentes, una estrategia omnichannel puede ser un aliado en la implementación de una exitosa experiencia phygital. Esto se debe a que los canales y las bases de datos comparten información, monitorizando cada etapa del viaje del consumidor, ya sea online u offline”, explica Enrique Santa Cruz, Sales Director Latam de Infobip.

¿Qué están haciendo con éxito las grandes tiendas?

Amazon GO
Al comprar en las tiendas Amazon, los clientes pueden simplemente salir de la tienda después de comprar. Cualquier artículo que saquen de la estantería se añade automáticamente a su tarjeta virtual, y cualquier artículo que vuelvan a poner en la estantería se elimina. Los cargos se aplican al método de pago guardado en su cuenta de amazon.com o tarjeta de crédito.

Tienda pop-up de Nike
La tienda pop-up de Nike en Los Ángeles aprovecha los datos de las transacciones en línea para reestructurar la oferta de la tienda. Pueden ver qué productos tienen más demanda y reponer existencias en consecuencia.

Los clientes también pueden canjear recompensas en la tienda, reservar una sesión de prueba de productos, reservar productos para recoger y hacer devoluciones enviando un mensaje de texto a la tienda con la app de Nike.

Además, cada dos semanas, los miembros de NikePlus pueden utilizar sus pases para canjear artículos o recompensas en la NikePlus Unlock Box (una máquina expendedora).

Sephora
La aplicación de Sephora reconoce cuando los clientes están en la tienda. A través de la aplicación móvil, reciben un mapa de la tienda, promociones, la cesta de la compra y la lista de deseos.

Los empleados pueden escanear la cara de los clientes con un dispositivo ColorIQ para identificar su tono de piel. Este dispositivo genera un código de color de 4 dígitos único para cada cliente. Pueden utilizarlo para encontrar el tono perfecto específico para su tono de piel.

Su sitio web cuenta con el Artista Virtual de Sephora. Las clientas pueden hacerse una foto de la cara y pasar por numerosos colores de pintalabios para probarlos directamente en los labios.  

“El enfoque Phygital permite personalizar las recomendaciones, las ofertas y los contenidos en función de las preferencias, el comportamiento y la ubicación de los clientes. Hay muchas aplicaciones que ya tienen éxito en Latam. Los quioscos electrónicos permiten agilizar pedidos o brindar información adicional que ayuda y agiliza el proceso de compra. O los códigos QR que llevan a chats de WhatsApp, donde se puede ver el inventario y elegir, comprar el artículo en otro lugar y recibirlo en el domicilio. Implementar este tipo de soluciones digitales en tu tienda física centrada en los datos que ya tienes, crea una experiencia de usuario más envolvente y personalizada”, finaliza el ejecutivo de Infobip.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)