¿Qué debe tener un museo temático conceptual actual? ¿Por qué es tan importante y útil esta herramienta para las marcas, ciudades y todos las industrias tanto como el arte?

(Por Marcelo Maurizio y Sebastian Magistris) La creación de museos temáticos en la actualidad es un proceso complejo que requiere una comprensión profunda de la audiencia, una planificación integral muy grande, una serie de equipos con multi talentos y sobre todo la capacidad de entender que la nueva museología temática conceptual es la mejor forma para realizar el crossing de experiencias phydigitales y amplificaciones de productos, mensajes, servicios, vivencia plasmado multi categorías.

Image description

 

Un enfoque colaborativo e interdisciplinario es fundamental para el éxito de un museo temático. La inclusión de múltiples talentos bajo la dirección de un Head of Cultura permite crear una visión integral que abarque todos los aspectos de la experiencia del visitante. Al mismo tiempo, los errores comunes que cometen los gobiernos o privados al abordar estos proyectos subrayan la necesidad de un enfoque más inclusivo y profesional, que considere tanto el valor cultural como el atractivo lúdico y comercial de los museos.



 

La Museología Temática conceptual se amplifica a todo los usos.

  • Negocios gastronómicos.

  • Negocios de retail (Deportivos, Jugueterías, Moda)

  • Negocios de productos (tech, motor, metalmecánico, etc).

  • A Instalaciones de amplificación de arte (Fotografía, Cine, Marcas de Cine, Escultura, Pintura, Musical)

  • A todo tipo de industrias. ( Automovilística, Alimenticia, Aeronáutica, Ferroviaria, Telecomunicaciones, etc)

  • Religiosa.

  • Étnica, Geográfica

  • Turística

  • Son la antesala o el post de atracciones lúdicas en parques temáticos, en shows, en eventos deportivos, incluso en celebraciones de todo tipo.



IG: @infonegociosmiami

 

¿Cómo debe ser un museo temático conceptual hoy? ¿Qué debe tener?

  • Interactividad: Los museos modernos deben ofrecer experiencias interactivas phydigitales, que permitan al visitante participar activamente en la exposición. Esto incluye tecnología como realidad aumentada, aplicaciones móviles, elementos táctiles, interacción con videos y actividades lúdicas o culturales reales.

  • Narrativa Coherente: Es esencial que la historia que cuenta el museo sea clara y atractiva. La narrativa debe ser inclusiva y resonar con el público..

  • Diseño Inclusivo: Espacios accesibles y cómodos para todos los visitantes, independientemente de sus capacidades físicas, son fundamentales.

  • Sostenibilidad: La construcción y operación de museos debe considerar el medio ambiente, empleando prácticas sostenibles y materiales ecológicos.

  • Experiencias Multisensoriales: Utilizar todos los sentidos para crear una experiencia inmersiva que involucre al visitante emocional y físicamente, es muy importante despertar todo los sentidos, desde los impulsos en pisos, techos hasta el direccionamiento del lay out (diseño del recorrido) asistido por señalética, intervenciones, audios, luces, videos, etc.



 

  • Colaboraciones: Trabajar con marcas y otros museos, con celebridades, para crear experiencias de co-branding y de asociaciones que atraigan a más público.

  • Educación Continua: Ofrecer programas educativos que se adapten a diferentes grupos etarios y niveles de conocimiento.

  • Espacios de Encuentro: Crear áreas donde los visitantes puedan socializar, reflexionar y discutir sobre las exposiciones. También donde haya una interacción con celebridades y con parte del equipo del museo.

  • Tecnología Avanzada: Invertir en tecnología que mejore la experiencia del visitante, como pantallas interactivas y sistemas de audio guía avanzados.

  • Evaluación Continua: Implementar un sistema de retroalimentación constante para mejorar las exposiciones y la experiencia del visitante.

  • Curación: No se trata de juntar cosas. Un Museo cuenta algo revalorizando cada pieza, y el todo, en cada área, en cada cm, generando composiciones únicas, contextos, donde pantallas, escenografía, memorabilia, gráficas, sonido interactúan y crean un mundo inmersivo.

 


  • Arte grafico inmersivo: Debe tener lo que se llama muralismo infográfico y o lúdico, en donde los visitantes interactúan tiempo de calidad por la composición de arte donde cuenta y revela parte de la historia de muestras.

  • Exhibición: Espacios meramente de memorabilia, coleccionismo, donde el soporte y el marco o contexto en donde se exhiben las piezas les da un protagonismo único.


  • Espacio Informativo: Debe haber sitios dedicados a la provisión de data, análisis, información dura, presentada de manera gráfica, en videos, en interacción con el uso de la tecnología.

  • Hiperrealismo: Gigantografías, recreación, exageración de escenografías son vitales para exaltar la narrativa.

  • Identidad y diseño: Además de una arquitectura y una decoración especial y única, su branding plasmado en cada detalle de las gráficas, videos, redes sociales, soportes de exhibición, señalética deben estar integrados, y ser muy distintivos y diferenciales.

 

 

  • Boutique de marca: La amplificación de la experiencia en todo tipo de productos y servicios es vital para desarrollar una vivencia completa.

  • Espectáculos: celebraciones y activaciones de edición limitada. Un museo se vive de manera dinámica y sorpresiva, con la invitación de celebridades o con staff a leer a interpretar algún rol relacionado con la temática del museo, hasta show musicales, teatrales, de luces, de bailes, etc.

  • Sistema crossing phydigital de medios: redes, pantallas, carteles, activaciones, streaming, OOH (out of home), participación en contenido en medios digitales, radiales, televisión y con celebridades e influencers. Un museo en un contenido vivo en constante amplificación.

  • Multi talentos: al servicio de la amplificación de la experiencia y el dinamismo constante. 

 

¿Qué multitalentos necesita un museo temático conceptual hoy?

Multi Talentos en la Curación de un Museo Temático

La curación de un museo temático exitoso requiere la colaboración de un equipo multidisciplinario que incluya diversos talentos bajo la dirección de un Head of Cultura. A continuación, se detallan los perfiles clave que deben participar:

 

 

Curadores de Contenido: Expertos en el tema del museo que son responsables de la investigación y la selección de los objetos y narrativas que se exhibirán. Su conocimiento profundo asegura que el contenido sea preciso y atractivo.

Diseñadores Museográficos: Profesionales que crean el diseño visual y espacial de la exposición. Su trabajo es fundamental para garantizar que las exposiciones sean atractivas y funcionales.

Especialistas en Experiencia del Usuario (UX): Encargados de analizar cómo los visitantes interactúan con las exposiciones y mejorar la experiencia general mediante la investigación y el diseño centrado en el usuario.



Expertos en Tecnología: Profesionales en tecnología que incorporan herramientas interactivas y digitales, como realidad aumentada, pantallas táctiles y aplicaciones móviles, para enriquecer la experiencia del visitante.

 

Educadores y Mediadores Culturales: Encargados de desarrollar programas educativos y actividades que conecten a los visitantes con el contenido del museo, facilitando la comprensión y el aprendizaje.

Profesionales de Marketing y Branding: Expertos en comunicación que ayudan a posicionar el museo en el mercado y atraer a diferentes públicos mediante estrategias efectivas de branding y marketing.

Consultores en Sostenibilidad: Especialistas que asesoran sobre prácticas sostenibles en la construcción y operación del museo, garantizando un impacto ambiental mínimo.

Gestores de Proyectos: Encargados de coordinar diferentes aspectos del proyecto, asegurando que se cumplan los plazos y se mantenga el presupuesto.

Antropólogos y Sociólogos: Profesionales que aportan una visión sobre el contexto social y cultural del público objetivo, ayudando a crear exposiciones que resuenen con la comunidad.

 

Artistas y Creativos: Colaboradores que pueden aportar enfoques innovadores y frescos a la presentación de la información, haciendo que las exposiciones sean más dinámicas y atractivas.

Y fundamentalmente el área y el rol de HEAD OF CULTURA, donde integra planificación, marketing, branding, diseño, activación, comunicación, productos, ventas, atención.

Ejemplos de Nuevos Museos Temáticos

Museo Café James Bond 007: Este museo en Inglaterra no solo presenta la historia del icónico personaje, sino que también utiliza tecnología avanzada y experiencias interactivas para involucrar al visitante.

 

Museo Parque Temático Ferrari: Este parque combina la emoción de las carreras con la historia de la marca, creando un entorno donde los visitantes pueden experimentar la marca de manera directa y emocionante.

 

Museo de AFA Fútbol en Miami : Con experiencias interactivas que permiten a los visitantes aprender sobre la historia del fútbol, este museo destaca por su enfoque en la participación.

 

IG: @infonegociosmiami

Museo Temático Mercedes Benz: Este es quizá uno de los lugares más emblemáticos para entender cómo desde el inicio un museo tiene que pensar en grande y nunca frenar su mejora.

Libros Recomendados

"The Museum Experience" por John H. Falk y Lynn D. Dierking: Explora cómo los visitantes interactúan con los museos y cómo crear experiencias significativas.

"Exhibit Labels: An Interpretive Approach" por Beverly Serrell: Proporciona estrategias para crear etiquetas de exhibición que mejoren la experiencia del visitante.

"Museum Branding: How to Create and Maintain a Successful Brand" por Susan M. D. Williams: Discute la importancia del branding en el contexto de los museos.

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.