¡Qué felices que éramos! (conciencia financiera): una realidad cruda que debemos abordar con planificación

(Por Carlos Curi) (una nota co creada con la prestigiosa comunidad Beyond) El artículo "¡Qué felices que éramos!" de Curi, Founder Partner de Pygmalion Financial Wellness, ofrece una reflexión profunda sobre la transformación del liderazgo y la importancia de la conciencia financiera en la era moderna. Curi plantea una realidad cruda que todos debemos abordar, invitándonos a reconsiderar nuestra relación con el trabajo y las finanzas personales.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Image description

¿Acaso no fuiste feliz cuando iniciaste tu primer trabajo y comenzaste a ser autosuficiente?

¡Es cierto que había jefes que nos hacían trasnochar o trabajar los fines de semana… pero nos sentíamos importantes, con una vida infinita por delante!

Luego vinieron los incrementos de compensaciones, las promociones, la familia, los hijos, los aumentos de gastos, gastos necesarios y aquellos para darnos un gusto, como un viaje, un auto nuevo…

Muy pocos pensábamos en la cuenta bancaria, pero una noche desvelada allá por el 2010, nos dimos cuenta que a nuestro alrededor ocurrían cosas, como quiebras y/o fusiones de empresas, despidos de colegas o familiares sin trabajo.

  • De repente la certidumbre se convirtió en incertidumbre y la ansiedad se hizo presente al ver el balance de nuestras inversiones, al analizar cuánto ahorrábamos mensual o anualmente por si acaso debíamos enfrentar una emergencia laboral.

A los pocos días, ya con la incertidumbre a cuestas, entendimos que nuestro horizonte laboral era finito, que no íbamos a enfrentar la misma situación que nuestros padres de retirarse “viejos” con el reloj de oro.

Veíamos a nuevos colaboradores, todos más jóvenes que nosotros, asumiendo cargos de responsabilidad.

Nuestra incertidumbre avanzaba en la medida que las empresas cambiaban sus políticas; nuestras compensaciones ya no crecían todo lo esperado, nuestros gastos aumentaban y nuestro bienestar financiero comenzó a ser un factor estresante en nuestras vidas.

  • Comenzamos a solicitarles a las áreas de recursos humanos que consideren nuestro bienestar imitando a sus filiales de otros países, que nos otorgaran beneficios como planes de pensión… pero no siempre, por no decir, en pocos casos, fueron responsivas.

 Follow us on IG: @infonegociosmiami 

Y allí nos encontramos solos en medio de un desierto, confundidos, a veces arrepentidos de la falta de conciencia financiera. Estábamos solos, con nuestras familias, en el mejor de los casos, mirando hacia un futuro muy incierto.

Nos preguntábamos si teníamos aún suficiente tiempo para asegurar nuestro futuro, porque lo logrado, no queríamos perderlo. Ya muchos habíamos vivido o vivíamos la necesidad de mantener el deshonroso retiro de nuestros padres.

  • La incertidumbre para aquellos más autorreflexivos, en algún momento se transformó en terror. ¿Tengo a mis 40 suficiente tiempo para salvarme del abismo del retiro y mantener mi calidad de vida?

Obviamente que la respuesta es individual, pero a los 40, se nos había extinguido el 40% de nuestra vida laboral. Habíamos desperdiciado unos 15 años sin hacer planificación financiera.

  • Habíamos antepuesto, en general, el consumo al ahorro, y para colmo, las empresas que nos empleaban no habían hecho nada para incentivarnos a invertir o prepararnos para el abismo que ellas mismas profundizaban al incrementar la rotación de los colaboradores.

Pero como siempre es bueno empezar tarde a no hacerlo, comenzamos entonces a planificar un cierto nivel de ahorro. Tarea sencilla para aquellos que podemos definir una asignación de nuestros ingresos para invertir y somos capaces de aprender sobre la expectativa de los retornos a largo plazo…

  •  Pero ¿cuánto tiempo me tiene que durar el dinero que ahorré? 

Y allí fue cuando el desierto que pisábamos comenzó agrietarse y nos dio frío en la espalda.

Empezamos a escuchar sobre la esperanza de vida y su extensión, que la tecnología había conseguido alargar la expectativa en 10 años en los últimos 60.

  • Entonces, dejamos de ser felices.

Porque nos dimos cuenta que nuestro bienestar financiero post retiro lo debíamos generar durante un poco más de un tercio de nuestra vida para poder mantenernos el último tercio de ella.

¡Qué realidad angustiante cuando salimos de la ignorancia! Porque en ese preciso momento aprendimos que el bienestar financiero es un concepto prioritario en nuestras generaciones.

  • Que el bienestar financiero, lo debemos conseguir nosotros a través de una construcción de portafolios de inversión consistente en el tiempo y que las empresas deben cumplir un rol social mediante la instrumentación de planes de retiro a fin de poder gestionar su renovación generacional de manera no traumática.

La mejor manera de predecir el futuro es crearlo (Peter Drucker)

Únete a la comunidad de negocios más apasionada , especialista e influyente en todo Anglolatam 

Subscribe to Infonegocios Miami. Suscribete sin cargo en: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com




Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)