Xiaomi no para de innovar: el 18 de abril presenta una nueva generación de Smart Band

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) La Xiaomi Smart Band 8 es una nueva generación de smartbands que presenta un diseño revolucionario. Además de servir como una pulsera inteligente, también se podrá usar como colgante, llavero o incluso accesorio para la zapatilla. El diseño se ha refinado para darle una apariencia más elegante y vendrá con unas correas mucho más premium. Aunque todavía no sabemos todo sobre la Xiaomi Smart Band 8, su diseño versátil podría marcar el inicio de una tendencia.

Image description

Micro Resumen:

La Xiaomi Smart Band 8 representa un salto importante en términos de diseño y versatilidad para las pulseras inteligentes. Su capacidad de utilizarse como un accesorio de vestir la hace una opción atractiva para aquellos que buscan un wearable personalizable, mientras que su capacidad de adaptarse a diferentes usos por software la hace aún más versátil.

Tips:

  • La Xiaomi Smart Band 8 se presentará el próximo 18 de abril.

  • El diseño permite usarla como colgante, llavero o accesorio para la zapatilla.

  • Las funciones de la pulsera pueden variar dependiendo del uso que se le dé.

Dossier:

Xiaomi está a punto de presentar su nueva generación de smartbands, la Xiaomi Smart Band 8, que cambiará nuestra forma de percibir las pulseras inteligentes. Según las imágenes promocionales compartidas por la propia Xiaomi, su Smart Band 8 se podrá usar como un colgante que puedes atar a tu cuello, llavero o incluso zapatilla. ¡Podrá convertirse en un collar! Además, en las fotos podemos ver que el diseño se ha refinado para darle una apariencia más elegante y vendrá con unas correas mucho más premium.

Aunque todavía no sabemos todo sobre la Xiaomi Smart Band 8, podemos vaticinar que será un gran salto con respecto a la Xiaomi Band 7. Seguramente no incluirá novedades importantes en cuanto a software y hardware, considerando lo estancado que está el panorama actual de los wearables, pero sí que podría marcar el inicio de una tendencia por su diseño versátil.

 

El diseño de la Xiaomi Smart Band 8 permite que sea mucho más que una pulsera inteligente. Tendrá forma de píldora y contará con al menos tres tipos de asa para atarle diferentes correas y cordones. Así pues, podrá ser adaptada fácilmente para ser usada como un collar, un llavero o un accesorio de tu zapatilla. Si bien ya existen accesorios para la Xiaomi Smart Band 7 en Amazon y AliExpress que permiten hacer esto mismo, lo interesante de la Xiaomi Smart Band 8 es que también se adaptará por software a sus diferentes usos. Por ejemplo, si la llevas como collar, aumentará el tamaño del reloj en la pantalla y habilitará las funciones por voz. Y si la llevas en la zapatilla, de seguro será capaz de utilizar un modo específico y más preciso de medición de pasos, kilómetros recorridos, etc.

Sin embargo, al usar la Xiaomi Smart Band 8 como colgante, algunas de sus funciones dejarán de estar disponibles. La pulsera necesita estar en contacto con la muñeca para poder medir parámetros como el ritmo cardíaco o la saturación de oxígeno en sangre. Otra desventaja de este nuevo diseño que vemos venir es que las correas de las anteriores generaciones no serán compatibles con la Xiaomi Smart Band 8.

Además de su función principal como smartband, se podrá utilizar como un accesorio de vestir, gracias a su forma de píldora y la capacidad de adaptar diferentes correas y cordones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.