Gran evento de celebración en Miami: conmemoración del Día Nacional Argentino reúne a importantes empresarios e inversionistas

(Por Maqueda y Maurizio) El pasado 30 de mayo, la ciudad de Miami fue testigo de un evento sin precedentes: la Conmemoración del Día Nacional Argentino, organizada por el Consulado General y Centro de Promoción Comercial en Miami en colaboración con destacados empresarios y personalidades argentinas. La celebración tuvo lugar en las elegantes instalaciones de ARPI Group y congregó a más de 400 asistentes, incluyendo autoridades locales, miembros del cuerpo consular y miembros destacados de la comunidad argentina en la región.

Image description

El Cónsul General, Marcelo Gilardoni, cautivó a los presentes con un discurso emotivo en el que rememoró la gesta de mayo y resaltó el potencial y las oportunidades que ofrece la República Argentina. En un gesto de unidad y armonía, representantes de distintas confesiones religiosas se unieron para transmitir un mensaje de paz y fraternidad.

El evento estuvo marcado por momentos de profunda emoción y orgullo nacional. El renombrado cantante argentino Guillermo Fernández deleitó a los presentes con una conmovedora interpretación del himno nacional argentino, mientras que la talentosa soprano lírica Pamela Rosenstock cautivó a la audiencia con su impecable versión del Himno Nacional de los Estados Unidos, en un acto de conmemoración y respeto mutuo entre ambas naciones.

  • La gala también contó con la participación de alumnos de la Escuela Argentina en Miami, quienes deslumbraron a los presentes con una ejecución impecable del tradicional baile El Pericón, transportando a los asistentes a las raíces culturales y folklóricas de la Argentina.

En un gesto de agradecimiento y reconocimiento, el Consulado Argentino en Miami extendió su gratitud a las empresas y empresarios que hicieron posible la realización de esta celebración única. Entre ellos se destacan figuras como Claudio Resnick, fundador y director ejecutivo de Arpi Group; Adrián Andino, representante de las Distribuidoras Provence Wine, Wine Embassy y América Growers Imports; Victoria Sade del Mariano Moreno Culinary Institute; Gabriel Bursztyn de BlueTeam Group; Carlos Barbeito, director de la Escuela Argentina MIA; Norberto Spangaro, presidente de MIArgentina; el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA); Benfresh LLC, representante de Franui; Grupo Art LLC y Fernando Fiore.

  • Grandes empresarios y personalidades del mundo de la cultura y los negocios estuvieron presentes como como Mario Graziano, Elisa Weiner, Roberto Macho, Mariano Cariola, Marcela Prado, Estela Rotmistrovsky, por supuesto también lo hicieron grandes marcas de emprendedores argentinos ya establecidos en Miam como la ya reconocida cerveza Prison Pals o los exquisitos Franui.

Este encuentro trascendental no solo fue una celebración de la identidad y el legado argentino, sino también una oportunidad única para fortalecer lazos, fomentar la cooperación y promover el intercambio cultural y empresarial entre la comunidad argentina y el entorno local de Miami. Las relaciones forjadas en esta gala prometen impactar de manera significativa en la economía, la cultura y los negocios de la región, consolidando a Miami como un punto de encuentro y proyección para el empresariado argentino y latinoamericano de nivel cultural medio-alto.

Tips IN:

 - La Conmemoración del Día Nacional Argentino en Miami representa un momento de encuentro y celebración para la comunidad empresarial y cultural, donde se fortalecen lazos, se promueve el intercambio y se destacan las oportunidades de colaboración y crecimiento en la región.

 - Eventos como la gala de Conmemoración del Día Nacional Argentino en Miami sirven como plataforma para promover la identidad argentina, fortalecer la presencia cultural y empresarial en la región, y fomentar relaciones comerciales sólidas y duraderas entre empresarios argentinos, latinos y locales.

 - Los empresarios y personalidades argentinas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico y cultural de Miami y la Florida, aportando su talento, experiencia.



Tu opinión enriquece este artículo:

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.