Coca-Cola se une a la CONMEBOL como Socios Globales de la Copa América 2024

(Por el Equipo  de InfoNegocios Miami, junto a Marcelo Maurizio) 20 de junio de 2024: En un emocionante hito para el mundo del fútbol, la Confederación Sudamericana de Fútbol ha anunciado que Coca-Cola se une como el nuevo Socio Global de la CONMEBOL Copa América 2024™️. Esta asociación marca un nuevo capítulo en el compromiso de ambas entidades con el deporte rey y refleja su dedicación a apoyar una de las competiciones de selecciones más antiguas y prestigiosas del mundo.

Desde su fundación hace más de 70 años, Coca-Cola ha sido un firme defensor del fútbol a nivel mundial. Como una de las compañías de bebidas gaseosas más reconocidas globalmente, la marca ha demostrado un compromiso continuo con el deporte más popular del planeta. El año pasado, Coca-Cola se convirtió en el Patrocinador Oficial de las competiciones de clubes de la CONMEBOL, consolidando su presencia en el mundo del fútbol sudamericano.

1. ¿Cómo impactará la asociación entre Coca-Cola y la CONMEBOL en la experiencia de los fans durante la Copa América 2024?

La colaboración entre Coca-Cola y la CONMEBOL promete enriquecer la experiencia de los aficionados a través de diversas activaciones y promociones tanto en línea como en los estadios.

2. ¿Qué beneficios aportará POWERADE como socio clave en este evento deportivo de renombre internacional?

POWERADE desempeñará un papel fundamental al mantener a los jugadores hidratados y en óptimas condiciones durante el torneo, demostrando su compromiso con el bienestar de los atletas.

3. ¿Cómo se alinea esta asociación con la visión a largo plazo de Coca-Cola y la CONMEBOL en el ámbito del deporte y el entretenimiento?

La inclusión de Coca-Cola como Socio Global de la CONMEBOL Copa América 2024 refleja el compromiso de ambas partes en fomentar los valores positivos del fútbol y fortalecer su vínculo con los aficionados de todo el mundo.

La unión entre Coca-Cola y la CONMEBOL representa un hito significativo en el mundo del patrocinio deportivo, ya que dos gigantes se unen para promover la pasión por el fútbol en un escenario global. Esta asociación estratégica permitirá a ambas marcas fortalecer su presencia en el ámbito deportivo y establecer conexiones más profundas con una audiencia diversa y apasionada.

En palabras de Alejandro Domínguez, Presidente de CONMEBOL, "la unión de empresas tan prestigiosas como Coca-Cola y POWERADE es motivo de gran satisfacción, ya que compartimos un compromiso serio con la promoción del fútbol y sus valores positivos". Esta alianza representa un paso adelante en la misión de ambas compañías de inspirar a las personas a través del deporte y de crear experiencias inolvidables para los aficionados.

Desde la perspectiva de marketing, Shakir Moin, Presidente de Marketing de Coca-Cola North America, destaca la importancia de esta asociación como una oportunidad única para interactuar directamente con los seguidores del fútbol en los Estados Unidos y más allá. La presencia de Coca-Cola y POWERADE en la CONMEBOL Copa América 2024™️ asegura una visibilidad global a través de diversas plataformas, lo que permitirá a las marcas conectar con una audiencia internacional y diversa.

En resumen, la colaboración entre Coca-Cola, POWERADE y la CONMEBOL en la Copa América 2024™️ representa un emocionante capítulo en la historia del deporte y el entretenimiento. Con un enfoque en la innovación, la pasión y la excelencia, estas marcas líderes se unen para ofrecer una experiencia única a los aficionados, los jugadores y todos los amantes del fútbol en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)