Coca-Cola se une a la CONMEBOL como Socios Globales de la Copa América 2024

(Por el Equipo  de InfoNegocios Miami, junto a Marcelo Maurizio) 20 de junio de 2024: En un emocionante hito para el mundo del fútbol, la Confederación Sudamericana de Fútbol ha anunciado que Coca-Cola se une como el nuevo Socio Global de la CONMEBOL Copa América 2024™️. Esta asociación marca un nuevo capítulo en el compromiso de ambas entidades con el deporte rey y refleja su dedicación a apoyar una de las competiciones de selecciones más antiguas y prestigiosas del mundo.

Image description
Image description

Desde su fundación hace más de 70 años, Coca-Cola ha sido un firme defensor del fútbol a nivel mundial. Como una de las compañías de bebidas gaseosas más reconocidas globalmente, la marca ha demostrado un compromiso continuo con el deporte más popular del planeta. El año pasado, Coca-Cola se convirtió en el Patrocinador Oficial de las competiciones de clubes de la CONMEBOL, consolidando su presencia en el mundo del fútbol sudamericano.

1. ¿Cómo impactará la asociación entre Coca-Cola y la CONMEBOL en la experiencia de los fans durante la Copa América 2024?

La colaboración entre Coca-Cola y la CONMEBOL promete enriquecer la experiencia de los aficionados a través de diversas activaciones y promociones tanto en línea como en los estadios.

2. ¿Qué beneficios aportará POWERADE como socio clave en este evento deportivo de renombre internacional?

POWERADE desempeñará un papel fundamental al mantener a los jugadores hidratados y en óptimas condiciones durante el torneo, demostrando su compromiso con el bienestar de los atletas.

3. ¿Cómo se alinea esta asociación con la visión a largo plazo de Coca-Cola y la CONMEBOL en el ámbito del deporte y el entretenimiento?

La inclusión de Coca-Cola como Socio Global de la CONMEBOL Copa América 2024 refleja el compromiso de ambas partes en fomentar los valores positivos del fútbol y fortalecer su vínculo con los aficionados de todo el mundo.

La unión entre Coca-Cola y la CONMEBOL representa un hito significativo en el mundo del patrocinio deportivo, ya que dos gigantes se unen para promover la pasión por el fútbol en un escenario global. Esta asociación estratégica permitirá a ambas marcas fortalecer su presencia en el ámbito deportivo y establecer conexiones más profundas con una audiencia diversa y apasionada.

En palabras de Alejandro Domínguez, Presidente de CONMEBOL, "la unión de empresas tan prestigiosas como Coca-Cola y POWERADE es motivo de gran satisfacción, ya que compartimos un compromiso serio con la promoción del fútbol y sus valores positivos". Esta alianza representa un paso adelante en la misión de ambas compañías de inspirar a las personas a través del deporte y de crear experiencias inolvidables para los aficionados.

Desde la perspectiva de marketing, Shakir Moin, Presidente de Marketing de Coca-Cola North America, destaca la importancia de esta asociación como una oportunidad única para interactuar directamente con los seguidores del fútbol en los Estados Unidos y más allá. La presencia de Coca-Cola y POWERADE en la CONMEBOL Copa América 2024™️ asegura una visibilidad global a través de diversas plataformas, lo que permitirá a las marcas conectar con una audiencia internacional y diversa.

En resumen, la colaboración entre Coca-Cola, POWERADE y la CONMEBOL en la Copa América 2024™️ representa un emocionante capítulo en la historia del deporte y el entretenimiento. Con un enfoque en la innovación, la pasión y la excelencia, estas marcas líderes se unen para ofrecer una experiencia única a los aficionados, los jugadores y todos los amantes del fútbol en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)