Debido al recorte anunciado por el Banco de Inglaterra, sube el dólar frente al euro y se afianza frente a la libra

Ayer, al cierre de la sesión de los mercados de divisas en Nueva York, el dólar se cambiaba a 0,8984 euros, frente a los 0,8969 euros de la jornada anterior, y por un euro se pago 1,1131 dólares. Ademas, el dólar subió frente al euro y registró ganancias frente a la libra esterlina, después del paquete de estímulo anunciado por el Banco de Inglaterra.

Image description

Asimismo, la moneda estadounidense experimentó una ligera bajada ante el yen, con un cambio de 101,22 yenes por dólar,
frente a los 101,24. La moneda mas depreciada damnificada de la jornada fue la libra esterlina, que bajó con claridad frente al dólar y que terminó en 0,7629 libras por dólar, frente a las 0,7505 de ayer.

El dolar subió además frente al franco suizo y el peso mexicano, pero bajó con respecto al dólar canadiense. La jornada en el mercado de divisas estuvo marcada principalmente por las medidas dadas a conocer por el banco central británico para tratar de dar un impulso a la economía tras el referéndum en el que el país votó a favor de abandonar la Unión Europea (UE).

El Banco de Inglaterra anunció un recorte del 0,5 al 0,25 % de los tipos de interés en el Reino Unido y puso en marcha un plan de
estímulo económico que incluye una ampliación de su programa de expansión cuantitativa.

El dólar frente a las principales divisas:
       
       MONEDA                              CAMBIO                          ANTERIOR
      
       EURO/DÓLAR                        1,1131                              1,1150
       DÓLAR/YEN                           101,22                             101,24
       DÓLAR/LIBRA                        0,7629                             0,7505
       DÓLAR/FRANCO SUIZO       0,9741                             0,9731
       DÓLAR/DÓLAR CANAD.       1,3019                             1,3068
       DÓLAR/PESO MEX.               18,907                             18,887

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Fallece Miguel Uribe Turbay (Colombia): dolor y evidencia de la nueva encrucijada de seguridad y gobernanza en LatAm

(Ortega-Molina, con la colaboración de Maurizio) La muerte de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras ser baleado en Bogotá, resuena más allá de las fronteras de Colombia. ¿Qué debe cambiar ya en toda la región y que responsabilidad tienen políticos y políticas que apañan el terrorismo de izquierda?

Lectura de alto valor: 5 minutos