El indignante sacrificio (¿o crimen?) de Peanut: la ardilla mascota de Mark (¿debería esto afectar las elecciones?)

(Por Molina y Maqueda) El Debate sobre la Libertad: ¿Estamos en los inicios de un totalitarismo o un estado o una política estatista fanática, como en la película “Equilibrium”? En un mundo donde los límites entre la vida silvestre y la domesticidad se difuminan, en realidad históricamente siempre fue así, de hecho el perro es un lobo domesticado, la historia de Peanut, la ardilla de Instagram, ha capturado la atención y la indignación de millones. ¿Esto hará reflexionar sobre la locura ideológica, de minorías o de mayorías, que hoy reina en la política con muchas ideas de control o de intervención en la vida de la gente?

Image description

La muerte (en realidad más que un sacrificio, un crimen) de Peanut, a manos de las autoridades de Nueva York bajo el pretexto de la salud pública, ha desatado una ola de críticas y reflexiones sobre la ideología del estado y su intervención en la vida de los ciudadanos. ¿Estamos ante un estado con ideologías fanáticas que agreden la libertad individual? Esta pregunta se torna aún más pertinente al considerar la analogía con la película "Equilibrium", donde el control estatal busca eliminar la emoción y la individualidad. En este artículo, exploraremos la complejidad de esta situación, la respuesta emocional de la comunidad y las implicaciones más amplias en nuestra relación con la fauna silvestre. Este hecho es un espejo de cómo el exceso de estado afecta la vida de todos, sea negocios, sea emprendimientos, sea economía, sea relaciones.

 

Resumen 

  1. Peanut, la ardilla de Instagram, se convirtió en un símbolo de amor y controversia tras su sacrificio por parte de las autoridades neoyorquinas.

  2. Debate sobre la tenencia de animales silvestres y los límites del estado en la vida personal.

  3. Reflexiones sobre el fanatismo ideológico y su impacto en nuestras libertades individuales.

 

La Historia de Peanut: Un Vínculo Inquebrantable

Peanut fue rescatada por Mark Longo después de que su madre fuera atropellada en Connecticut. Desde ese momento, su vida se convirtió en una travesía compartida, que culminó en la creación de una comunidad en línea de más de 537.000 seguidores. Su traviesa personalidad y su amor por los waffles hicieron de Peanut una estrella en las redes sociales, reflejando el profundo vínculo entre humanos y animales.

La trágica muerte de Peanut, sin embargo, revela una realidad oscura. El Departamento de Conservación Ambiental argumentó que el sacrificio era necesario debido al riesgo de rabia, tras un incidente en el que Peanut mordió a un investigador. Este acto, justificado por la necesidad de proteger la salud pública, ha sido percibido como una intervención excesiva y desproporcionada por parte del estado.

  • Cuestionar y rever las creencias fanáticas de todo tipo, religiosas, militantes, incluso las decisiones del estado, con respeto, altura, argumentos válidos, pacíficamente, pero con solidez, es la manera que una sociedad corrija sus manipulaciones y llegue a criterios de coherencia sin sesgos. Reflexiona sobre cómo las políticas públicas, las leyes, afectan tu vida diaria.

  • Apoya organizaciones de rescate: Considera donar a santuarios de animales como P’Nuts Freedom Farm.

  • Informa y educa: Comparte la historia de Peanut para generar conciencia sobre la tenencia responsable de animales.

La Reacción del Público: Una Marea de Indignación

La respuesta a la muerte de Peanut fue explosiva. Mark Longo, visiblemente afectado, compartió sus sentimientos en un emotivo video, agradeciendo a Peanut por los "mejores siete años de su vida". Este testimonio resonó con muchos, generando una oleada de críticas contra las autoridades que tomaron la decisión de sacrificar a la ardilla. Los seguidores de Peanut expresaron su dolor y rabia, cuestionando la racionalidad detrás de las políticas de bienestar animal y el papel del estado en la vida privada de los ciudadanos.

Esta indignación no solo se limitó a las redes sociales; se convirtió en un debate público sobre la tenencia de animales silvestres y el control estatal. ¿Hasta qué punto debe el estado intervenir en la vida privada de los individuos, especialmente cuando se trata de animales? Esta pregunta es crucial y resuena en el contexto de un estado que parece cada vez más dispuesto a ejercer un control absoluto.

Tras la muerte de la ardilla, las críticas de parte de los miles de seguidores de Longo y Peanut no se hicieron esperar y los funcionarios neoyorquinos fueron severamente cuestionados por su proceder, al que acusaron de “irracional”

Preguntas que debemos hacernos.

¿Alguna prensa titula “eutanasia”, a la intervención de un hogar, captura y muerte de un animal doméstico? Literalmente no sabemos cómo encarar esta reflexión sarcástica y seguir siendo reflexivos. ¿El animal dijo que quería morir?

¿La gente no va a darse cuenta de la claridad de los hechos?

¿Qué representa en la sociedad que se mate a una ardilla, mascota, feliz de una persona que ama y cuida animales, que la rescató, mientras miles de violadores, ladrones, criminales, de todo tipo, dictadores como Maduro, traficantes, se pone en tela de juicio si el estado o los estados, por distintos amparos al respeto a las libertades pueden intervenir de mayor manera o no?

¿Qué tenemos que replantearnos como sociedad?

¿El debate es sobre la tenencia de una Ardilla y convivir con ella como un animal de riesgo?, ¿pero si se puede manipular por laboratorios todo tipo de animales?, ¿ En donde está el criterio de orden, amor, respeto, libertad?.¿Era necesario matar a la mascota de un ciudadano, a una ardilla?. ¿Estuvo bien que mataran a una ardilla por que hizo una mordida?

El caso de la ardilla más famosa de las redes demuestra las complejidades emocionantes y legales que surgen cuando personas se embarcan en la misión de rescatar y vivir con especies silvestres. A medida que continúa su batalla legal, espera que el nombre de Peanut inspire cambios en la manera de entender y legislar la relación entre humanos y animales.

IG: @infonegociosmiami

La Analogía con "Equilibrium": El Control del Estado sobre la Emoción

El sacrificio de Peanut evoca la narrativa de "Equilibrium", una película que imagina un futuro distópico donde las emociones son suprimidas para mantener el orden. En esta historia, el estado interviene de manera drástica para eliminar cualquier forma de disidencia emocional. La muerte de Peanut puede verse como una manifestación de este tipo de control: una decisión fría y calculada que ignora el vínculo emocional entre un ser humano y su mascota.

La analogía es pertinente. Al sacrificar a Peanut, las autoridades no solo eliminaron a un animal, sino que también despojaron a Longo y a la comunidad de su derecho a experimentar alegría, amor y conexión. 

Este acto plantea interrogantes sobre el papel del estado y su capacidad para decidir sobre la vida y la muerte, especialmente en contextos donde la conexión emocional es evidente.

La noticia generó debates sobre la tenencia de mascotas no convencionales y el manejo por parte de las autoridades cuando se trata de la salud pública. Longo aprovechó esta situación para dar mayor visibilidad a P’Nuts Freedom Farm, un santuario de rescate animal que fundó junto a su pareja tras mudarse a Nueva York. El santuario, que alberga más de 350 animales rescatados, depende de las donaciones de aquellos que han seguido la trayectoria de Peanut en línea.

Reflexiones sobre el Fanatismo Ideológico

La historia de Peanut también invita a una reflexión más amplia sobre el fanatismo ideológico que permea nuestras sociedades. En un mundo donde las ideologías pueden convertirse en dogmas, la capacidad de lograr criterios de coherencia, implica desarrollar inteligencias emocionales y amplitud de criterios. Nada que sea “muy controlador” o tenga criterio único, excesivo poder es bueno. El estatismo es una peligrosa forma de lograr control, con el pretexto de cuidarnos, el intervencionismo es un enorme error histórico humano, justificado por “buenas” causas. Claramente el debate de la libertad, mejor dicho del respeto de todos a la libertad de todos, como evolución del hombre es una prioridad como revisión total. Hoy es claro que debe haber un renacimiento de la libertad, del respeto de la libertad, como principio inapelable en todo el hacer, sea de una empresa, medio, política, sociedad, individuo, grupo, religión, etc.

El intervencionismo en el pasado por “supuestas” buenas causas ha generado hambrunas y muertes de más de 110 millones solo en Rusia y China Comunista, crímenes de lesa humanidad, guerras religiosas, dictaduras y éxodos como los de Venezuela y Cuba, búsquedas de control por grupos financieros, científicos, religiosos que causan y causaron desmanes de todo tipo (muchos aún por descubrir).

Realmente es tiempo de enfocarnos en rever y cuidar el respeto a la libertad, prioritariamente.



Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos