Latinos en Florida y en USA: Trump supera a Harris en la reciente encuesta de USA TODAY (¿por cuánto?)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un contexto político cada vez más polarizado, los latinos en Estados Unidos emergen como un grupo electoral crucial que podría definir el rumbo de las elecciones presidenciales de 2024. La reciente encuesta de USA TODAY revela un sorprendente liderazgo de Donald Trump sobre Kamala Harris, con una diferencia de más de 10 puntos entre ambos candidatos. Esta tendencia no solo refleja una notable mejora en la percepción de Trump por parte de los votantes latinos, sino también un creciente desencanto hacia el Partido Demócrata, que ha dejado a muchos en la comunidad sintiéndose traicionados. Este artículo explora las implicaciones de esta realidad y cómo ambos candidatos buscan captar el apoyo de una comunidad que representa aproximadamente el 15% de la población estadounidense.

Image description

Resumen y Tips

Puntos claves:

  • Donald Trump lidera a Kamala Harris en el voto latino por más de 10 puntos.


  • El desencanto con los demócratas se ha incrementado desde la presidencia de Obama.

  • Las propuestas de Harris no han resonado positivamente entre los latinos.

  • La comunidad latina se ha vuelto cada vez más crítica con la gestión de Biden, especialmente en temas económicos y de política exterior.

  • El voto latino representa el 15% del electorado hoy en USA.

 

El Desencanto con los Demócratas

Desde la histórica victoria de Barack Obama, quien logró captar de manera masiva el voto latino, la relación entre esta comunidad y el Partido Demócrata ha sufrido un deterioro significativo. “Los latinos se sienten literalmente defraudados por los demócratas”, destaca un análisis reciente, reflejando el sentimiento de muchos que votaron por Obama, pero que ahora se sienten abandonados.

  • La encuesta de USA TODAY da un 38% para Harris y un 49% para Trump.

La visita de Obama a Cuba y la falta de acción efectiva en la crisis venezolana han dejado una huella profunda. “La comunidad cubanoamericana, por ejemplo, se ha sentido traicionada”, afirma un líder comunitario en Miami. La percepción de que los demócratas no han hecho lo suficiente para abordar las crisis que afectan a sus países de origen ha alimentado un sentimiento de desilusión.

 

  • IG: @infonegociosmiami

La Respuesta de Kamala Harris

A pesar de que Kamala Harris ha intentado frenar la caída en la popularidad del Partido Demócrata entre los latinos, sus esfuerzos no han logrado resonar como se esperaba. Durante una reciente entrevista en Telemundo, Harris comentó: “Los votantes latinos entienden que quieren un presidente que invierta en sus sueños”. Sin embargo, estas palabras parecen no ser suficientes para contrarrestar el escepticismo que persiste.

La propuesta de Harris de eliminar el requisito de un título universitario para más de 500,000 puestos federales y aumentar la financiación para emprendedores hispanos es un paso en la dirección correcta, pero “las acciones hablan más que las palabras”, subraya un analista político. La falta de un enfoque decisivo sobre la situación en Venezuela sigue siendo un punto crítico que aleja a muchos votantes latinos.

El Ascenso de Trump

En contraste, Donald Trump ha sabido capitalizar el descontento existente. En un evento reciente en su club de golf en Doral, Miami, Trump se rodeó de empresarios latinos que criticaron abiertamente la gestión de Biden. “La economía es evaluada por los latinos como pésima”, enfatizan varios asistentes, quienes ven en Trump una esperanza de recuperación económica.

La retórica de Trump puede ser controvertida, pero su enfoque en la reducción de impuestos y la desregulación del mercado ha encontrado eco en un sector empresarial que busca estabilidad y crecimiento. “Trump ha mejorado su imagen entre los latinos en comparación con las elecciones de 2016 y 2020”, afirma un estudio del New York Times, señalando que los hombres latinos son más propensos a votar por él que las mujeres.

Estrategias para Captar el Voto Latino

Con solo dos semanas para las elecciones, ambos candidatos se han volcado a la caza del voto latino. La clave para los republicanos será no solo captar el voto en el día de las elecciones, sino también fomentar el voto anticipado, tanto por correo como en persona. La estrategia de Trump está enfocada en conectar con los votantes a través de propuestas económicas concretas y colaboraciones con líderes locales.

Por su parte, Harris busca apelar a la emoción y la conexión personal. “Entiendo los sueños que tienen las personas para sus hijos y que están dispuestas atrabajar duro para lograrlos”, afirmó durante su intervención. Sin embargo, la efectividad de estas estrategias depende de la autenticidad y la percepción de compromiso por parte de los votantes latinos.

La Polarización en la Comunidad Latina (Y de todo USA).

La elección de 2024 se perfila como una contienda no solo entre candidatos, sino también como un reflejo del estado actual de la comunidad latina en EE. UU. Un hecho notable es la creciente polarización entre diferentes grupos dentro de esta comunidad. Por ejemplo, “los cubanoamericanos en Florida tienen preocupaciones muy distintas a las de los mexicanos en California”, comenta un experto en demografía electoral. Esto sugiere que una estrategia única no será suficiente para captar la atención de todos los votantes latinos.

La diversidad cultural, económica y social de los latinos en EE. UU. significa que las campañas deben ser altamente personalizadas. La falta de un mensaje que hable directamente a las necesidades de estos grupos podría resultar en una pérdida significativa de votos.

El Miedo a la Repetición y Expansión de Errores

Los demócratas están conscientes de que la elección de 2024 podría reflejar la “peor elección de la historia” en términos de apoyo latino. “El miedo es que esto sea igual con la comunidad judía, los emprendedores y empresarios”, advierte un analista político. Este temor está alimentado por la percepción de que los demócratas no han cumplido sus promesas, lo que podría llevar a una fuga masiva de votos hacia Trump.

Por lo tanto, es crucial que los demócratas no solo se enfoquen en mensajes de campaña, sino que también demuestren un compromiso genuino para abordar las inquietudes de la comunidad. “El cambio debe ser palpable y visible”, enfatiza un líder comunitario.

Conclusiones

A medida que se acerca el día de las elecciones, tanto Trump como Harris están en una carrera frenética por captar el voto latino, un grupo que no solo es crucial en términos numéricos, sino que también puede influir decisivamente en el resultado electoral. La encuesta de USA TODAY es un claro indicativo de que la dinámica ha cambiado, y que la comunidad latina está dispuesta a explorar nuevas opciones políticas.

 

El desencanto con los demócratas y el resurgimiento del apoyo hacia Trump representan un cambio en el paisaje político que no puede ser ignorado. Para los republicanos, la clave está en movilizar a los votantes no solo el día de la elección, sino también a través de un voto anticipado efectivo. Para los demócratas, la urgencia de reconectar con una comunidad que se siente traicionada es más apremiante que nunca.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Por qué los latinos están cambiando su apoyo hacia Trump?

  • Muchos latinos se sienten decepcionados con las políticas demócratas, especialmente en temas económicos y de inmigración.

 

¿Qué propuestas ha presentado Kamala Harris para atraer a los votantes latinos?

  • Harris ha prometido eliminar requisitos de título universitario para ciertos empleos federales y aumentar la financiación para emprendedores hispanos.

¿Cuál es la importancia del voto latino en las elecciones de 2024?

  • El voto latino representa aproximadamente el 15% de la población electoral en EE. UU., y su apoyo puede ser decisivo en estados clave.

¿Cómo pueden los votantes latinos participar más en las elecciones?

  • Se les anima a votar anticipadamente, tanto por correo, mail, como en persona, para asegurar que su voz sea escuchada.

¿Qué estrategias están usando los candidatos para captar el voto latino?

  • Ambos candidatos están realizando eventos comunitarios y utilizando mensajes que abordan directamente las preocupaciones de los votantes latinos.

Con la fecha de las elecciones a la vista, el desafío para ambos candidatos radica en cómo manejar este creciente descontento y reconectar con una comunidad que, a pesar de su diversidad, busca soluciones y un futuro mejor en el país que han elegido como hogar. 

La próxima batalla electoral no solo será una prueba de estrategias políticas, sino también una oportunidad para redefinir las relaciones entre los líderes políticos y la comunidad latina en EE. UU.

 



Tu opinión enriquece este artículo:

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Formula 1 in Miami: A Magnet for Celebrities, Brands, and VIP Experience Enthusiasts (Exclusive Expert Guide)

(By Juan Maqueda and Marcelo Maurizio) The roar of engines, the thrill of speed, and the glamour of Formula 1 blend in Miami, creating an event that transcends the racetrack and becomes an unparalleled sensory experience. Ready to live it? Buckle up, because we're taking you to the starting grid of key information to maximize your enjoyment of the Miami Grand Prix.

(Strategic Valuable Read: 5 minutes)