Análisis completo del informe mundial de Kantar BrandZ 2024 sobre las 100 primeras marcas globales más valiosas (¿por qué generan tanto valor para el mercado?)

(Por Maurizio y Otero) En el mundo actual altamente competitivo y en constante evolución, el valor de una marca es un activo invaluable que puede impulsar el éxito y la rentabilidad de una empresa. Según el último informe de Kantar BrandZ que clasifica las 100 marcas más valiosas del mundo en 2024, Apple ha revalidado su posición como la marca más valiosa, superando la increíble marca de un billón de dólares en valor de mercado. Este hito histórico consolida a Apple como líder del pack, seguido de cerca por otros gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Amazon.

Image description

Apple y Google son las dos marcas más valiosas del mundo según el estudio anual de Kantar, desbancando a Amazon.


  • Tips inteligentes para entender todo sobre el informe 2024:

  1. Apple es la marca más valiosa del mundo con una valoración de 1.015.900 millones de dólares, un aumento del 15 % respecto al año anterior.

  2. Google ocupa el segundo puesto con una valoración de 753.474 millones de dólares, un aumento del 30 %.

  3.  Microsoft se sitúa en el tercer lugar con una valoración de 712.883 millones de dólares, un aumento del 42 %.

  4. Amazon se encuentra en el cuarto lugar con una valoración de 576.622 millones de dólares, un aumento del 23 %.

  5. Zara es la única marca española en la lista, ubicándose en el puesto 70 con un aumento del 47 % en su valoración.

  6. Nike es la marca número uno en la categoría de moda.

  7. Louis Vuitton es la marca de lujo más valiosa con una valoración de 130.000 millones de dólares.

  8. Netflix sube al cuarto puesto en la categoría de medios y entretenimiento con un aumento del 51 % en su valor de marca.

  9. El valor total de las 100 marcas en la lista asciende a 8,3 billones de dólares, un crecimiento del 20 % respecto al año anterior.

  10. Corona, es la otra marca de América latina, luego de Mercado Libre de Argentina, la cerveza ingresa en el top 100, precisamente está al final de la lista de las primeras 100.

  11. Mercado Libre ingresa al ranking en el puesto 57 como la primera marca nacida en Argentina en acceder a la lista.

  12. Marcas de Tecnología y Lujo fueron las que más crecieron, con un aumento del 46 % y 45 % respectivamente.

  13.  37 marcas mejoraron su posición en comparación con el año anterior, con más del 75 % de las marcas siendo estadounidenses.

  14.  Tesla avanzó desde el puesto 47 al 29 gracias al crecimiento del mercado de vehículos eléctricos a nivel mundial.

  15. Nvidia subió 18 puestos para colocarse en el sexto lugar con un aumento del 178 % en su valor de marca, atribuido al creciente poder de la inteligencia artificial.

  16. Visa ocupa el séptimo lugar con una valoración de 188.929 millones de dólares, un aumento del 12 %.

  17. Facebook se encuentra en el octavo lugar con una valoración de 166.751 millones de dólares, un aumento del 79 %.

  18. Oracle entra por primera vez en los diez primeros puestos en el noveno lugar con una valoración de 145.498 millones de dólares, un aumento del 58 %.

  19. Tencent se sitúa en el décimo lugar con una valoración de 135.215 millones de dólares, experimentando una caída del 4 % en su valoración.

  20. Adidas es la marca número uno en la categoría de deportes.

  21. -En la categoría de tecnología de consumo, Apple lidera con una valoración de 1.015.900 millones de dólares, seguida de Google y Microsoft.

  22. En la categoría de automóviles, Toyota es la marca más valiosa con una valoración de 53.301 millones de dólares.

  23. En la categoría de bancos, Visa lidera con una valoración de 188.929 millones de dólares, seguida de Mastercard y PayPal.

  24. En la categoría de tecnología, Apple lidera, seguida de Google y Microsoft.

  25. En la categoría de medios y entretenimiento, Netflix ocupa el cuarto lugar con un aumento del 51 % en su valor de marca.

  26. En la categoría de lujo, Louis Vuitton es la marca más valiosa con una valoración de 130.000 millones de dólares, seguida de Hermès con un crecimiento del 23 % en el valor de su marca.

  27. En la categoría de eCommerce, Amazon es la marca más valiosa con una valoración de 576.622 millones de dólares.

  28. En la categoría de servicios financieros, Visa lidera con una valoración de 188.929 millones de dólares, seguida de Mastercard y PayPal.

  29.  En la categoría de redes sociales, Facebook ocupa el octavo lugar con un aumento del 79 % en su valor de marca.

  30.  En la categoría de software, Microsoft se encuentra en el tercer lugar con una valoración de 712.883 millones de dólares.

  31. En la categoría de comercio electrónico, Amazon es la marca más valiosa con una valoración de 576.622 millones de dólares.

  32. En la categoría de tecnología de la información, Microsoft ocupa el tercer lugar con una valoración de 712.883 millones de dólares.

  33. En la categoría de hardware, Apple lidera con una valoración de 1.015.900 millones de dólares.

  34. En la categoría de servicios de Internet, Google se encuentra en el segundo lugar con una valoración de 753.474 millones de dólares.

  35. En la categoría de servicios en la nube, Microsoft ocupa el tercer lugar con una valoración de 712.883 millones de dólares.


  • El asombroso top 100: 


  • Las claves para que un producto o empresa deje “MARCA”.

1. Innovación continua: Apple, Google y Amazon son ejemplos claros de marcas que han logrado mantener su liderazgo gracias a su enfoque inquebrantable en la innovación. La introducción de nuevos productos y servicios, así como la mejora constante de los existentes, son clave para mantenerse relevante en un mundo en constante cambio.

2. Diversificación inteligente: La diversificación de productos y la expansión a nuevos mercados han demostrado ser estrategias efectivas para maximizar la rentabilidad empresarial. Las marcas que han logrado crear sus propios ecosistemas y continúan diversificando sus ofertas tienen más posibilidades de un crecimiento sostenible y superior al promedio.

3. Construcción de confianza: En un entorno empresarial cada vez más disruptivo, la confianza se ha convertido en un activo invaluable para las marcas. Generar confianza a través del desempeño social y la integridad de la marca es fundamental para impulsar la fidelidad del cliente y la estabilidad a largo plazo.

4. Propósito y valores claros Las marcas que han integrado un propósito social en el núcleo de sus operaciones han demostrado un desempeño excepcional. Nike, por ejemplo, ha destacado con su compromiso de inspirar e innovar para todos, demostrando un enfoque inclusivo y orientado hacia el impacto social positivo.

5. Marketing, Branding y Experiencia integrada, la revolución de la Mega Area de Cultura Cross (Chief of Culture Officier) : La inversión continua en la marca y las actividades de marketing son fundamentales para maximizar el rendimiento comercial. Un enfoque estratégico en la creación y promoción de la marca puede generar retornos significativos a corto y largo plazo, como lo demuestran las marcas líderes en la lista de Kantar BrandZ.

  • El éxito de las marcas líderes del mundo como Apple, Google y Amazon radica en su capacidad para innovar constantemente, diversificar de manera inteligente, construir confianza con los consumidores, vivir sus valores y realizar inversiones estratégicas en marketing, branding, experiencias fisidigitales y crear una enorme cultura del valor de marca

Estos principios fundamentales pueden servir como guía para cualquier empresa que aspire a alcanzar el éxito y destacarse en un mercado global altamente competitivo y en constante cambio.


  • ¿Por qué Apple es la Uno?: informe completo aquí.

 

IG: @infonegociosmiami

 

  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El America Business Forum consolida a Florida-Miami, como el epicentro geopolítico,cultural, económico del siglo XXI (Informe II)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) Miami y este tipo de Foros, son un nuevo tipo de mega eventos mucho más ágiles y fuertes y representativos que instituciones y organizaciones que se hicieron post segunda guerra mundial, en otro mundo, en otra historia.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)