Argentina, el país más italiano del mundo, potencia su relación histórica bilateral (como lo hace con USA e Israel)

(Por Vera y Mary Molina) Argentina, conocido como el país más italiano del mundo, ha tejido a lo largo de su historia un lazo indisoluble con la península itálica. Este vínculo no solo es cultural, sino también político y económico, y ha cobrado una nueva relevancia con la reciente concesión de la ciudadanía italiana a Javier Milei y su hermana Karina por parte de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. En un contexto donde las relaciones internacionales son más cruciales que nunca, este acontecimiento no solo resalta la importancia de las raíces italianas en Argentina, sino que también abre un abanico de oportunidades para fortalecer la cooperación entre ambas naciones. Esta impresionante política internacional de Argentina y del presidente Milei, donde USA, Israel, y también gran parte de Europa, son claramente alianzas para combatir el terrorismo, la corrupcion de estado y fomentar el libertarismo y la transparencia internacional, son claves para el mapa 2025 y el futuro de la economía. 

Image description




Importante: 

 

  • Esta nota también puedes leerla en inglés en la sección Only in English

 

Resumen y Tips

Resumen: La reciente concesión de la ciudadanía italiana a Javier Milei y su hermana Karina subraya el fuerte lazo entre Argentina e Italia, reflejando la herencia cultural compartida y las oportunidades de colaboración en el ámbito político y económico.

Milei llegó al romano Palacio Chigi, sede de la presidencia del Gobierno, y fue recibido por Meloni en los pórticos del patio, donde ambos escucharon el himno de sus respectivos países protegidos de una intensa lluvia. 

Luego, Meloni invitó a entrar al palacio al mandatario argentino, con quien posó en una foto junto Karina Milei. El encuentro duró una hora y, según un comunicado de la parte italiana, “ofreció la ocasión de revalidar la común voluntad de reforzar ulteriormente la ya sólida asociación bilateral”

La reciente concesión de la ciudadanía italiana a Javier Milei y su hermana Karina no solo refuerza un lazo cultural histórico, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración entre Argentina e Italia. "Este reconocimiento es un recordatorio de que las raíces compartidas pueden ser la base para construir un futuro próspero y colaborativo". Los ciudadanos argentinos deben aprovechar esta conexión y explorar los beneficios que conlleva.



 

IG: @infonegociosmiami

 

Tips:

  1. El 70% de la población Argentina, tiene uno o más ascendientes italiano directo

 

  1. Argentina es el país donde más italianos viven fuera de Italia.

 

  1. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió el viernes por la tarde en Roma al presidente Milei para reforzar las “sólidas” relaciones bilaterales entre ambos países con la atención puesta en la cooperación judicial, el comercio y la lucha contra la criminalidad organizada

  2. Fue el quinto encuentro que mantienen los mandatarios en lo que va del año.

 



Herencia Italiana en Argentina

 

"El reconocimiento de la ciudadanía italiana a Javier Milei y a su hermana Karina, 'por descendencia', refleja un fenómeno más amplio que abarca a millones de argentinos". Este legado no es solo una cuestión de nacionalidad, sino de identidad. Según los registros, más de un millón de argentinos tienen la doble nacionalidad, incluyendo a figuras prominentes como Lionel Messi y Emanuel Ginóbili. "Las raíces italianas de Milei se remontan a su abuelo Francesco 'Ciccio' Milei, un inmigrante calabrés que llegó a Argentina en 1926".






Relaciones Bilaterales: Un Vínculo Estratégico

 

La visita de Milei a Italia no fue meramente simbólica. "La primera ministra Meloni y Milei se reunieron para fortalecer las 'sólidas' relaciones bilaterales", enfocándose en áreas como el comercio y la cooperación judicial. Este encuentro es un paso crucial para "concluir en los próximos meses un Plan de Acción 2025-2030" que beneficiará a ambos países. "Italia busca aumentar su presencia económica en Argentina, particularmente en el sector energético".

 

Todo con el objetivo de concluir en “los próximos meses” un Plan de Acción 2025-2030 que permita profundizar en los ámbitos de interés para ambos países. En la reunión, Meloni manifestó la voluntad de Italia de aumentar “su propia presencia económico-comercial en Argentina, a partir de sectores como el energético y de alto valor añadido”. 

Asimismo concordaron “reafirmar la importancia atribuida a la cooperación judicial y a la seguridad, con especial referencia a la lucha a la criminalidad organizada internacional”.

 



Ciudadanía Italiana: Un Derecho de Sangre

 

El proceso de ciudadanía italiana por "ius sanguinis" permite que los descendientes de italianos obtengan la nacionalidad sin importar la distancia generacional. "Este derecho de sangre es un vínculo que une a generaciones, permitiendo a los argentinos reconectar con su herencia europea". Este fenómeno se ha visto impulsado por la diáspora italiana y las políticas de inclusión del gobierno italiano.




La Agenda Política de Milei en Italia



Milei no solo se centró en la obtención de la ciudadanía, sino que también participó en la convención 'Atreju', un evento clave en la agenda política italiana. "Durante este encuentro, Milei defendió sus ideas sobre la reducción del Estado y la promoción de la libertad individual", destacando su enfoque neoliberal. "No me relajo nunca, disfruto mi trabajo, de cortar el gasto público", expresó Milei, enfatizando su compromiso con una política de austeridad.





Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

Subscribe for free to receive the most strategic, agile, and valuable insights at: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Contact Infonegocios MIAMI:
juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com



Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)