Caos en las redes sociales: ni la gente, ni las instituciones, ni los propios medios están satisfechos con el desorden en las mismas (¿qué se manifestó tras el Intento de Magnicidio de Trump?)

(Por Taylor) El reciente intento de magnicidio contra el expresidente Donald Trump ha desencadenado un caos en las redes sociales de una magnitud preocupante, revelando grietas en la capacidad de las plataformas tecnológicas para gestionar la desinformación y las teorías de conspiración en línea. Este evento, que estuvo marcado por la tibia respuesta de las empresas de redes sociales, ha generado un escenario incierto de cara a las próximas elecciones y sus posibles repercusiones.

  • La adquisición de Twitter, ahora conocida como X, por parte de Elon Musk ha tenido un impacto notable en la confiabilidad de la plataforma, transformándola en un espacio menos confiable y más confuso. Las decisiones de Musk en torno a la verificación de cuentas y la promoción de contenido incendiario han erosionado la confianza de los usuarios y han dificultado la rendición de cuentas independiente.

En contraste con la rápida acción tomada por las principales plataformas en línea después del ataque al Capitolio en 2021, donde se suspendieron cuentas y se eliminaron publicaciones que incitaban a la violencia, en esta ocasión las redes sociales se han convertido en un caldo de cultivo para teorías de conspiración infundadas y desinformación. Desde especulaciones de izquierda sobre un montaje del incidente hasta teorías de conspiración de derechistas que señalan al gobierno profundo o al presidente Biden como responsables, las plataformas han sido inundadas por un torrente de afirmaciones falsas.

El Servicio Secreto estadounidense ha calificado el incidente como un intento de asesinato, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional ha reconocido una falla de seguridad. A pesar de los esfuerzos por determinar el motivo del atacante y la condena de la violencia política por parte del presidente Biden, las redes sociales han sido escenario de un descontrol de información sin precedentes.

  • La falta de respuesta por parte de las grandes empresas tecnológicas ante las preguntas sobre las acciones tomadas para combatir la desinformación refleja un cambio significativo en su enfoque hacia la moderación del contenido en línea. 

  • Este distanciamiento de su anterior postura intervencionista plantea interrogantes sobre su responsabilidad en la propagación de falsedades que alimentan conflictos y socavan la democracia.

La adquisición de Twitter, ahora conocida como X, por parte de Elon Musk ha tenido un impacto notable en la confiabilidad de la plataforma, transformándola en un espacio menos confiable y más confuso. Las decisiones de Musk en torno a la verificación de cuentas y la promoción de contenido incendiario han erosionado la confianza de los usuarios y han dificultado la rendición de cuentas independiente.

La reducción de inversiones en confianza y seguridad en toda la industria de redes sociales, junto con decisiones como permitir mentiras sobre elecciones en plataformas como YouTube y la retirada de contenido cívico por parte de Meta, han contribuido a la creación de un entorno de información tóxico. Esto plantea desafíos significativos para los investigadores y organizaciones dedicadas a combatir la desinformación en línea.

En resumen, el caos en las redes sociales tras el intento de magnicidio de Trump pone de manifiesto la urgente necesidad de una regulación más estricta de las plataformas tecnológicas y de un compromiso renovado con la transparencia, la seguridad en línea y la neutralidad política. El futuro de la democracia digital depende de la capacidad de enfrentar estos desafíos de manera colaborativa y efectiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.