Colombia avanza a la Final de la CONMEBOL Copa América 2024™ con una victoria épica sobre Uruguay (¿la violencia opacó a ambos?)

(Por Diego Canepa, desde el Museo AFA Albiceleste, Miami, Bayside Marketplace) Como reza el refrán, el aleteo de una mariposa en un rincón puede provocar un tornado. En la semifinal, quizás un pellizco, algo demasiado tramposo y bajo para estos tiempos, pero evidentemente muy efectivo, provocó una reacción infantil, roja, pero una serie de actos de violencia, que opacan a ambas selecciones en su paso por esta copa, y también al torneo. Todo se dió, en una noche llena de emociones y fútbol de alto nivel, Colombia hizo historia al vencer a Uruguay por 1-0 y asegurar su lugar en la tan ansiada Final de la CONMEBOL Copa América 2024™. El Bank of America Stadium en Charlotte, Carolina del Norte, fue testigo de un partido intenso y repleto de momentos memorables, pero también de algo que si bien es normal en los latinos, la falta de contención y la falta de “empatía y ética deportiva”, no está a tono de esta época, ya.

El capitán de Colombia, James Rodríguez, brilló una vez más al romper el récord de asistencias de Lionel Messi al registrar su sexta asistencia en una sola edición del torneo. El gol que selló la victoria para los 'cafeteros' llegó en el minuto 39, cuando un certero cabezazo de Jefferson Lerma tras un tiro de esquina de Rodríguez envió a la red el estadio en un estruendoso rugido de la afición colombiana.

A pesar de jugar más de un tiempo con 10 jugadores debido a la expulsión de Daniel Muñoz justo antes del descanso, Colombia supo mantener a raya a la ofensiva uruguaya liderada por Luis Suárez, quien ingresó en el segundo tiempo y tuvo una oportunidad clara que se estrelló en el poste.

Con esta victoria, Colombia extendió su impresionante racha de 28 partidos sin conocer la derrota y se prepara para enfrentarse a Argentina en la Gran Final de la Copa América 2024™, donde los capitanes James Rodríguez y Lionel Messi se verán las caras en un duelo que promete ser épico.

Por otro lado, Uruguay tendrá la oportunidad de disputar el tercer lugar contra Canadá el 13 de julio en el mismo escenario, el Bank of America Stadium, en lo que será un encuentro cargado de emociones y competitividad.

Hasta aquí todo bien pero este partido fue opacado, por algo que si bien suele pasar en Copa América, quizás la inexperiencia en USA de este tipo de “pasiones exageradas”, permitió que la rivalidad supera los límites y se genera situaciones, que afortunadamente, no fueron graves, pero sí muy preocupantes: 

El triunfo de la Selección Colombia sobre Uruguay en las semifinales de la Copa América 2024 fue empañado por lamentables incidentes de violencia en tribunas, palcos y en el campo. Tras el partido, se desataron peleas entre jugadores, miembros de la delegación uruguaya y aficionados colombianos.

En las imágenes compartidas por distintos medios, se observa cómo una pelea entre un aficionado colombiano y otro con camiseta azul desencadenó un enfrentamiento masivo, involucrando a jugadores como Darwin Núñez y Ronald Araujo. La situación se volvió incontrolable, con lanzamiento de objetos y golpes, afectando incluso a familias y personas ajenas al conflicto.

Se registraron agresiones desde palcos donde supuestos directivos de la AUF estaban presentes, incluyendo el lanzamiento de un vaso con hielo hacia la tribuna. La violencia desatada generó preocupación y peligro para las familias presentes, obligando a intervenir a jugadores como Federico Valverde.

 

El intento de Darwin Núñez de lanzar una silla a la tribuna y las declaraciones de José María Giménez resaltaron la gravedad de los hechos. Se espera que las autoridades correspondientes tomen medidas disciplinarias acordes a lo sucedido, con la posibilidad de sanciones para los implicados.

Lo que debería haber sido una celebración deportiva se vio empañado por actos de violencia inaceptables, poniendo en riesgo la integridad de los presentes y generando una fuerte condena en el ámbito futbolístico.

 

 

Tips In de una semifinal apasionada, que terminó con conflictos, que deberán preverse para la final con Argentina, y que USA deberá tomar nota, para el mundial de clubes, cuyo contexto y cuidados, son mucho más intensos que esta copa, de tono mucho mas “familiar” y amena.

  1. Al final del partido Colombia vs. Uruguay por la semifinal de la Copa América 2024, se desató un caos en la tribuna que desencadenó en un enfrentamiento violento entre aficionados y jugadores. En medio de una pelea inicial entre seguidores de ambas selecciones, la situación escaló rápidamente a una gresca masiva donde se lanzaron golpes indiscriminadamente, provocando un tumulto que amenazaba a personas ajenas al conflicto.

2. Los jugadores de la Selección de Uruguay, Darwin Núñez y Ronald Araujo, se vieron involucrados al reaccionar ante la situación, enfrentándose físicamente a aficionados colombianos. A pesar de la intervención de agentes de policía y seguridad, la violencia persistió y se extendió, incluso con la participación de miembros de la delegación uruguaya.

3. El ambiente tenso llevó a escenas lamentables, como el intento de Darwin Núñez de lanzar una silla a la tribuna, lo cual podría resultar en una sanción severa según las normativas de la FIFA. La presencia de familias de los jugadores en la tribuna añadió un nivel de peligro y angustia, con la necesidad de evacuar a niños, mujeres y adultos mayores de la zona afectada.

4. Las declaraciones de José María Giménez reflejan la gravedad de la situación, denunciando la falta de control y protección en el evento, así como la vulnerabilidad de las familias de los futbolistas ante la violencia desatada. La intervención tardía de las autoridades y la falta de seguridad adecuada agravaron la situación, generando un escenario caótico y peligroso para todos los presentes.

 

Diego Cánepa

@diecanepaok

 

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.