El evento de Victoria's Secret del que todos hablan: un desfile que rompe esquemas (captura corazones y poné histéricos a competidores y criticones)

La valentía de volver a las megas acciones físicas, reales, al show. Después de cinco años de ausencia, el icónico desfile de Victoria 's Secret ha vuelto a brillar en Nueva York, capturando la atención de más de 14 millones de espectadores en su lanzamiento. A medida que la marca se reinventa, se enfrenta a críticas tanto de influencers como de medios digitales, muchos de los cuales cuestionan su estrategia de glamour. Sin embargo, a pesar de la controversia, el evento ha demostrado ser un éxito rotundo, marcando una nueva era de inclusión y diversidad en la moda.

Image description



c

Resumen y Tips Clave

  • Resumen: Victoria 's Secret ha regresado a las pasarelas con un enfoque renovado en la inclusión, destacando modelos de diversas edades, tallas y etnias. A pesar de las críticas, el desfile ha sido un éxito en términos de audiencia y atractivo.


  1.  La Nueva Era de Victoria's Secret

El regreso de Victoria's Secret es más que un simple desfile; es un testimonio de la capacidad de adaptación de la marca en un mundo cambiante. “A medida que la industria de la moda evoluciona, es fundamental que las marcas escuchen las demandas de sus consumidores y se ajusten a ellas”.

  1. Un Regreso Triunfante

"El desfile de Victoria 's Secret se celebró el 15 de octubre de 2024, y no solo marcó el retorno de la marca a las pasarelas, sino que también fue un claro compromiso con la diversidad". La pasarela se llenó de mujeres de todas las tallas, edades y etnias, un cambio significativo respecto a la imagen de belleza tradicional que la marca había promovido anteriormente.

 

 

  1. Un Evento Económico Significativo

"Según Forbes, se estima que el desfile anual de Victoria's Secret genera alrededor de 500 millones de dólares en ingresos, incluyendo ventas, acuerdos publicitarios y derechos de transmisión". Este impacto económico no solo es significativo para la marca, sino que también refuerza su importancia en el ecosistema de la moda y el entretenimiento.


Irresistible ver nuestros videos:



https://www.instagram.com/reel/DBRcLEAOciT/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

La Inclusión como Pilar Fundamental

"El desfile ha sido un símbolo de la evolución de la marca, que busca adaptarse a los tiempos modernos". En este nuevo enfoque, Victoria's Secret ha incluido a modelos como Valentina Sampaio, una de las primeras modelos transgénero en trabajar para la marca, y Paloma Elsesser, que representa la diversidad estética en la industria.

"Este cambio no ha pasado desapercibido. La inclusión ha resonado entre el público, que busca autenticidad y representación en la moda".

  1. Celebridades en la Pasarela

El regreso del desfile también trajo consigo a algunas de las caras más icónicas del mundo de la moda. "Modelos legendarias como Tyra Banks, Adriana Lima y Kate Moss regresaron a la pasarela, mientras que nuevas caras como Lila Moss, hija de Kate Moss, aportaron frescura al evento". Este equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo ha sido crucial para atraer tanto a nuevos fanáticos como a los leales seguidores de la marca.

  1. Críticas y Controversias

A pesar del éxito de la transmisión, no han faltado las críticas. "Algunos influencers y críticos han señalado que la marca está intentando posicionarse como una etiqueta de alta moda, lo que podría desconectar a su base de clientes tradicional". Sin embargo, muchos argumentan que esta estrategia es necesaria para mantenerse relevante en un mercado en constante evolución.

"Victoria 's Secret ha optado por no seguir los estándares tradicionales de la moda y ha decidido crear un espectáculo al nivel del público, eliminando la pasarela elevada que solía ser su sello distintivo". Este enfoque busca hacer que el espectáculo sea más accesible y menos elitista, un cambio que ha sido bien recibido por una gran parte de su audiencia.

  1. La Fuerza de las Celebridades

La marca ha apostado por el poder de las celebridades para atraer atención. "Cher, a sus 77 años, fue una de las grandes estrellas que actuó en el desfile, recordando a todos que la energía y el talento no tienen edad". Este tipo de participación no solo refuerza la relevancia de la marca, sino que también conecta emocionalmente con el público, rompiendo la barrera entre la moda y la cultura pop.

Tips:

  • Disfruta del evento en línea: Asegúrate de seguir las transmisiones y redes sociales para no perderte ningún detalle.

  • Apoya la diversidad: Reconoce y celebra la inclusión en la moda, que hoy es más relevante que nunca.

  • Involúcrate: Participa en conversaciones sobre la evolución de la moda y cómo las marcas pueden adaptarse a los nuevos estándares culturales.



Tu opinión enriquece este artículo:

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos